Contar la Historia desde la Literatura


¿Por qué es importante escribir sobre Historia? ¿Cómo contarla con las herramientas literarias de la narrativa?, ¿escribir pensando en el pasado, o escribir pensando en el futuro?

En este breve reportaje Paco Taibo II, autor de libros como Ernesto Guevara, también conocido como el Che; Yaquis: historia de una guerra popular y un genocidio en México, y Pancho Villa: una biografía narrativa, explica porqué es necesario seguir escribiendo y reflexionando sobre temas históricos en México.

Alfonso Mateo-Sagasta, autor de Las caras del tigre, El gabinete de las maravillas y Ladrones de tinta, entre otros, habla de su libro El poeta cautivo, publicado en México por la Brigada para Leer en Libertad, y se suma a la discusión de si hay que escribir la historia pensando en el pasado o por el contrario, en el futuro.

Carlos Soria Galvarro, experto en la figura de Ernesto “Che” Guevara comenta sobre la recopilación de textos sobre el Che en Bolivia reunidos en el libro Guevara, historias, también publicado por la Brigada.

Fermín Goñi discute el término de “Guerra civil” española, ya que, afirma, se trata del oxímoron perfecto. También comenta sobre su novela El hombre de la Leica.

Échale un vistazo al reportaje acá:

Y no olvides que en la página de la Brigada para Leer en Libertad puedes descargar los libros de estos autores (y muchos más) gratis:

Brigada para Leer en Libertad

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: