Liber Scivias, el poemario con el que Claudia Posadas ganó el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2009 es reeditado por la Dirección de Literatura de la UNAM.
En entrevista con La Libreta de Irma, la poeta y periodista explica qué elementos nuevos tiene esta edición: “Sí hubo una revisión de los poemas. No reescritura pero sí revisión de algunos detalles; de quitarles los más elementos posibles. Conforme ha avanzado mi lectura, quiero dejar de lado el rollo de la voz poética, quisiera tender a ser un poco más breve pero eso es un poco más difícil. Digamos que asumí revisar elementos que pudieran favorecer al ritmo y a esa voz poética”.
Esta nueva edición también incluye un prólogo nuevo: “un importante, un generoso prólogo de Hernán Lara Zavala -curiosamente un narrador, fíjate- quien ha apoyado mucho este libro”, afirma Claudia Posadas.
“También se agrega algo que para mí es como el aporte de esta edición, y tiene mucho que ver con diversos comentarios que fui recibiendo: un compendio de términos especializados que se usan en el libro”, advierte la poeta. “Se utilizan mucho términos de la alquimia, del simbolismo; muchas alusiones a filosofía y pensamiento antiguo.”
Esta nueva edición de Liber Scivias, afirma la autora, le da una nueva dimensión al libro “porque son cinco años en que ha tenido muchísima aceptación en otro nivel, no en un nivel mediático, sino una aceptación silenciosa y discreta entre los lectores y entre círculos de estudiosos”.
En cuanto al tema de estos poemas, Claudia Posadas apunta: “Es una poesía que busca la posibilidad de una espiritualidad, y de ahí su impronta mística, en una época secular de violencia, en una época donde no existe, o está mal vista o es muy difícil la opción del espíritu. Este libro también trata mucho de un viaje al interior de la voz poética, al interior de la psique, para ver las sombras, los miedos, la profundidad del alma. Justamente para tratar de analizar la oscuridad y llegar a la luz”.
“También está el tema de la infancia”, continúa la poeta, “porque es precisamente en la infancia en donde se gesta toda la psique”.
El título del poemario Liber Scivias es una frase en latín que quiere decir “Conoce los caminos”, y es un homenaje a la mística medieval Hildelgarda de Bingen.