El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Autores tan diversos en la geografía como el portugués José Saramago, el griego Nikos Kazantzakis y el mexicano David Toscana escribieron sus propias versiones de los evangelios. ¿Te atreves a echarles un vistazo? Checa este post: Tres libros sobre Jesucristo en BuzzFeed
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Irma Gallo
Reportera, escritora y mamá. He colaborado para Canal 22, Sinembargo.mx, Revista Variopinto, Newsweek en español, Gatopardo, El Gráfico, Revista Cambio, Literal Latin American Voices, Revista Este País y eventualmente para otros medios. Escribí Profesión: mamá (Vergara, 2014), #yonomásdigo (B de Block, 2015) y Cuando el cielo se pinta de anaranjado. Ser mujer en México (UANL, 2016).
Ver todas las entradas de Irma Gallo
En 1989, el escritor italiano Roberto Pazzi escribió una novela que al paso del tiempo se ha vuelto muy interesante, sobretodo por los días que acaban de pasar: Evangelio de Judas, editada al español por Seix Barral en 1991. En la novela, Pazzi nos lleva junto a Tiberio, César del Imperio Romano, quien ya en decadencia y enfermo, busca una manera de pasar a la eternidad más allá de la tiranía en la que envuelve a Roma. La mejor manera es seguir las predicciones de un poeta romano quien le hace ver la llegada de un ser divino y maravilloso, lleno de paz y creencias, pero sin fecha para llegar a la tierra. Tiberio asume el papel de cronista y crea la historia en una noche sin sueño. Manda a llamar a PIlatos, el gobernador de Galilea y le pone sobre la mesa la disyuntiva: ser un gobernador gris o convertirse en parte de la historia judía. Pilatos acepta y Tiberio le entrega el manuscrito donde van las instrucciones a realizar. A partir de ahí, todo es real. Los judios creen la historia de Pilatos e incluso llegan a crear milagros más allá de los escritos por el César. La novela termina con los rumores acerca de un profeta de Nazareth que andaba haciendo milagros por todo Galilea, pero ya la imagen de Tiberio ha ganado la carrera a la realidad.
Me gustaMe gusta