Sí corro, sí grito y si te pones enfrente te empujo: Amy, nada, nunca fue suficiente


Nada, nunca, fue suficiente para Amy Jade Winehouse.

I love you much
It´s not enough
You love blow and I love puff
And life is like a pipe
And I´m a tiny penny rolling up the walls inside

Nacida el 14 de septiembre de 1983, en Southgate, al norte de Londres, nada, nunca, fue suficiente para la hija de Mitch, el taxista, y Janis, la farmacéutica. Nada, nunca, para la hija de la crisis económica de los ochenta, que a los 10 años tuvo su primera banda de música, de rap en ese entonces.

Run out to meet you, chips and pitta
You say «when we married», cause you´re not bitter
There´ll be none of him no more
I cried for you on the kitchen floor

Expulsada de la escuela de teatro a los 13 años, lo suyo, sin duda, era la música. Con su voz de negra, la judía blanca grabó su primer disco, Frank, antes de cumplir los 20 años de edad. Nada, nunca, era suficiente para Amy, quien de la mano del productor Salaam Remi, logró que Frank fuera nominado a los Brit Award y recibiera un premio Ivor Novello por la canción Stronger than me.

You should be stronger than me…
You’ve been here seven years longer than me
Don’t you know you’re supposed to be the man
Not parely comparison to who you think I am

Nada, nunca, era suficiente para Amy Winehouse, que en 2005 conoció a quien se convertiría en su escalera al infierno: Blake Fielder-Civil. El músico que admitió ante los tabloides londinenses haberla introducido a la heroína y a otras drogas duras, a ella, que ya tenía una fuerte adicción al alcohol. Paradójicamente, en la época en que duró su tormentosa relación con Blake, Amy compuso la mayoría de las canciones del album que significó su consagración como una revolucionaria del blues y el jazz: Back to black.

I ain’t got the time
And if my daddy thinks I’m fine
He’s tried to make me go to rehab, and I say no, no, no

Rehab, el primer sencillo de Back to black se volvió el himno de Amy y de toda una generación que encontró en las drogas la única salida a su deseperanza. Mientras Blake entraba y salía de prisión, ella hacía lo propio de centros de rehabilitación. Nada, nunca, era suficiente: en el 2008, Back to black se convertía en el gran ganador de los Grammy, los premios más cotizados de la industria de la música. Amy no pudo asistir a recibir sus cinco grammys en persona, pues el gobierno norteamericano, con su típica doble moral, le negó la visa “por uso y abuso de narcóticos”. Tuvo que hacerlo vía satélite, desde Londres.

I cheated myself
Like I knew I would
I told you, I was trouble
You know that I’m not good

Nada, nunca era suficiente para ella, la que se atrevió a llamar «vieja» a Madonna, a callar a Bono, a gritar: Fuck you, Dido!, mientras lanzaba una piedra a la imagen de la rubia bonita, su compatriota, la de la voz dulce, la bien portada. Nada, nunca, mientras se precipitaba en una espiral de drogas, alcohol y pleitos con Blake que acababan en rasguños y puñetazos. Nada, nunca, mientras salía a cantar completamente alcoholizada, sin apenas tenerse en pie, y era abucheada por su otrora fiel público, como en Belgrado, un triste 18 de junio.

We only say goodbye with words
I died a hundred times
You go back to her
And I go back to… black.

amywAmy no resistió más. Se dice que su corazón se rompió cuando su último novio, el director de cine de 34 años, Reg Traviss, rechazó su propuesta matrimonial. También intervinieron el alcohol, su eterno compañero, y la bulimia, la maldición que la persiguió desde adolescente.

Nada, nunca, fue suficiente esa tarde de sábado, del 23 de julio de 2011, cuando desde Londres salió la noticia al resto del mundo: una llamada anónima a la estación de policía, dos ambulancias en una casa de Camden Square, una mujer de 27 años de edad, muerta.

Why do I wish I never played
Oh, what a mess we made
And now the final frame
Love is a losing game

IRMA GALLO. NACÍ EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL LEJANO 1971, CUANDO A NUESTROS PADRES NO LOS OBLIGABAN A USAR CINTURÓN DE SEGURIDAD NI A PONERNOS BLOQUEADOR SOLAR, Y SIN EMBARGO SOBREVIVIMOS. DESDE 2001 SOY REPORTERA CULTURAL PARA CANAL 22; ESCRIBÍ PROFESIÓN: MAMÁ (VERGARA, 2014) Y #YONOMÁSDIGO (B DE BLOK, 2015), Y HE COLABORADO EN MEDIOS COMO SINEMBARGO.MX, LA REVISTA VARIOPINTO, CUADERNOS DOBLE RAYA, EL TOQUE Y LA REVISTA INTEMPERIE. ACTUALMENTE PUBLICO LA COLUMNA “PADRES AL BORDE DE UN ATAQUE” TODOS LOS DOMINGOS EN EL GRÁFICO Y COLABORO EN GENTLEMAN MÉXICO Y EN GATOPARDO. FUNDÉ LA LIBRETA DE IRMA EN ENERO DE 2016 PORQUE ESTOY CANSADA DE ESCRIBIR Y LEER SOBRE LO QUE OTROS DECIDEN.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: