Juguemos en el bosque
mientras el lobo no está,
porque si el lobo aparece
a todos nos comerá.
¿Lobo lobito estás ahí?
Por Consuelo Sáenz
Desde qué paisaje te contemplo, Elena. Desde qué alianza tu paso por la vida empatiza al mundo y su inmanencia. Para nombrarte deberá impecable ser la intención, libre de prejuicio, sin embuste, intriga ni conspiración. Al nombrarte, la justicia reconocerá tus talentos, distinguida habitante del Olimpo. Mujer que brilla junto al sol.
Intuiste los recuerdos de un porvenir confinada a la orden del macho, fue aquella mañana definitiva, ¿recuerdas? Entre tú y el examen de latín se interpone el fuego aliado: fallaste en la identificación del enemigo ¡Póngase de pie que se está casando! La orden empaña futuras decisiones, sin objeción, la libertad se convertiría en un sitio imaginario. No obstante, el pertinaz rastreo te conduce a la infancia: los dioses griegos y La Odisea te amparan. Desde allí pactas, confabulas, recreas de colores intensos mundos singulares que giran a través de los finos rayos que reclaman su lugar en la pieza de enseñanza, y que, años más tarde, la anécdota recordarás: No podía aprender a leer. Papá estaba muy humillado porque yo no podía aprender a leer. Pero no porque no me fijaba que la monja estaba diciendo la “A” por la patita, la “O” por el rabito… yo estaba viendo los polvos. Veía los rayos de luz, en la mañana, y se ven en esos rayitos polvitos de colores azules, verdes, amarillos que están girando girando girando; yo me imaginaba que cada polvito de esos era un mundito chiquito y que allí vivía gentecita chiquitita.
Elena, debes saber que al mundo real lo habita gentecita chiquitita chiquitita, mediocres gatos pardos. El poder cortando cabezas (muchos incorruptibles señores, inflexibles, rígidos y solemnes, celosos defensores del honor), sabes cuánto les gusta la lisonja, guardar las apariencias. Todas las cosas tienen su revés. Algunos son intelectuales facinerosos maquinando revuelta. Custodian como cancerberos a sus líderes para no perder tributo de su legado. Los muertos, reclaman sus puestos, el lobo sigue atento…
Juguemos en el bosque mientras el lobo no está, porque si el lobo aparece a todos nos comerá. ¿Lobo, lobito, estás ahí?
Para nombrarte a ti, Elena, lancé seis veces tres monedas al aire, invoqué a los seres omniscientes para que desentrañasen los nudos de la trama “El trabajo en lo echado a perder”, sentencia:
Lo que se ha echado a perder por culpa humana, puede también subsanarse mediante el trabajo humano. […] La indiferencia y la inercia que han conducido al estado de corrupción deben ser reemplazadas por la decisión y la energía, a fin de que un nuevo comienzo pueda suceder…
El trabajo en lo echado a perder nos llama, Elena, las personas que te amamos modificaremos el final de la historia: La avena que comiste de niña se transformó en café con leche, Bonnie regresó de su travesía y juntos encontraron la Laguna de Tuxpan, cuando te convertiste en mujer descubriste que la convivencia con el ser amado es realizable, y que los héroes no mueren, porque el amor de a deveras los salva. Lograste a tiempo huir de aquella oficina cuando respondiste convencida ¡No acepto! Tuviste el hogar sólido que siempre soñaste. Estás y estuviste en muchos ojos. Eres memoria y a la memoria que de ti tenemos rendimos tributo.
Unidos a la conmemoración previa de los cien años de tu natalicio, siempre te recordamos:
Creo en Dostoievski, creo en Santa Teresa de Ávila, creo en todo. En Dios y en el Diablo, en los ángeles y los diablillos, en los santos creo. Creo en los dioses griegos. Creo en el arcángel San Miguel, porque es el que sostiene al mundo con su espada.

CONSUELO SÁENZ (CIUDAD JUÁREZ, 1973) ES LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA. OBTUVO LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA, POR LA NORMAL SUPERIOR DE CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS. BECARIA DEL TALLER DE CREACIÓN LITERARIA ICHICULT, 2010. HA INCURSIONADO EN DISTINTOS GÉNEROS: ENTREVISTA, CRÓNICA, CUENTO, ENSAYO, POESÍA Y RELATO. COLABORADO EN PRENSA ESCRITA, REVISTAS ELECTRÓNICAS Y RADIO. PARTICIPÓ EN DOS LIBROS COLECTIVOS: MANUFACTURA DE SUEÑOS (ROCINANTE EDITORES, 2012) Y 43 POETAS POR AYOTZINAPA (LOS CUADERNOS DEL CANGURO BOLSÓN EDITORIAL, 2015). COLABORADORA PARA LA REVISTA ELECTRÓNICA DE ARTE Y CULTURA RANCHO LAS VOCES, EN CHIHUAHUA.
Deja una respuesta