Bitácora de una lectora obsesiva: Grandes libros, grandes portadas…


Por Magdalena Carreño

¿Cuántas veces se han enamorado a primera vista? ¿Han sentido ese irrefrenable deseo de poseer un libro sólo por su portada? ¿Prefieren la pasta dura o delgada? ¿Qué tanta importancia le dan al diseño cuando van a comprar un libro?

No me cabe duda que de la vista nace el verdadero amor cuando hablo sobre libros y, aunque no soy una coleccionista, en muchas ocasiones me he rendido a una edición sólo por su portada. Tal fue el caso de Soy un gato, de Natsume Sōseki, en el tiempo en que lo leí vivía fuera de México y me llamó la atención la portada, en ese entonces no había escuchado nada de también autor de Kokoro.

Soy_Un_Gato

La imagen de un felino durmiendo sobre una tela que parecería mantel llamó mi atención y al observarlo más detalladamente no me resistí a aventurarme en sus páginas, esta publicación estaba a cargo de Tuttle Publishing e igualmente en la caratula prometía Tres volúmenes en uno (¿quién se puede resistir a esto?). En español esta obra fue editada por Impedimenta, creo que me parece atractiva desde el punto de vista que ya leí el libro, sin embargo, me pregunto si la hubiera comprado de haberla conocido en esta edición.

Es indiscutible que la competencia, no sólo entre las editoriales sino también entre las colecciones de una misma casa editora han empujado a los diseñadores encargados a buscar mejores recursos que plantar sólo una imagen de dominio público. Un claro ejemplo está en las publicaciones de Editorial Almadía, la cual cuenta con la marca de uno de los más reconocidos creadores en este ramo: Alejandro Magallanes.

Portadas Magallanes
Portadas de Almadía diseñadas por Alejandro Magallanes

Esta forma de colaborar me recuerda a la unión que surgió entre el Fondo de Cultura Económica (FCE) y Vicente Rojo, quién a finales de los años 50 y a petición de Arnaldo Orfila Reynal inició un cambio en el aspecto sobrio que tenían las ediciones de dicha editorial. Esta cooperación dejó una huella imborrable en el campo del diseño editorial. Baste mencionar que entre sus trabajos se encuentra la portada de Cien años de soledad (Editora Sudamericana en 1967), debido a la cercana relación que mantuvo con Gabriel García Márquez.

Uno de los ilustradores actuales más activos en el ramo editorial es Dr Alderete, cuyo estilo es muy reconocible en obras como El Gran Cocodrilo en treinta poemínimos, antología que publicó el FCE por el centenario del natalicio de Efraín Huerta y en la portada por los 25 años de la publicación de Noticias del Imperio, de Fernando del Paso, también impresa por la misma casa editora.

Una de las editoriales que han contado con grandes ilustradores para sus portadas es Penguin Books. Contando en su catálogo con las imágenes de David Pelham para libros tan emblemáticos como La naranja mecánica.

otra portada Elia
Imagen de La naranja mecánica, de David Pelham

E. Michael Mitchell, Chipp Kidd, Nick Gaetano, S. Neil Fujita y Francis Cugat son nombres de algunos de los mejores creadores de portadas de todos los tiempos.

Un proyecto que llama mi atención y que me gustaría explorar más es la página Recovering Classics, en la cual se conjuntan portadas originales para obras de dominio público como Sherlock Holmes, Crimen y castigo y Don Quijote, por mencionar sólo algunos. Asimismo, también les invito a explorar lo que hace Levente Szabó, quien en Great Book Cover Project rediseña las portadas de sus libros favoritos.

¿Qué hace una buena portada? La capacidad de sintetizar en una imagen la historia y hacerla lo suficientemente atractiva para que sobresalga sin desvelar detalles trascendentales como el final (conste que esto lo digo como consumidora y no como algo que no soy, diseñadora). Y aunque a veces el título nos da toda la referencia como en el caso de Niño, de Takeshi Kitano, editado por Elefanta Editorial, una sola palabra podría dar múltiples posibilidades.

¿Cuáles son las portadas que más recuerdas? Compártelas a @LaLibretadeIrma y @nuitaile

Magdalena Carreño
Magdalena Carreño
MAGDALENA CARREÑO. PERIODISTA, LECTORA COMPULSIVA, APASIONADA DE LA MÚSICA Y LAS ARTES PLÁSTICAS. CREO QUE LA LITERATURA ES EL MEJOR ESCAPE DE LA REALIDAD Y A LA VEZ, LA MEJOR FORMA DE ACERCARSE A ELLA. @NUITAILE

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: