Texto y fotos: Irma Gallo
Este 2017, Editorial Almadía publica El libro mayor de los negros, del canadiense Lawrence Hill, con la traducción de Pura López Colomé.
«El desafío está sobre todo en términos lingüísticos, del habla popular que maneja esta niña, perteneciente a una tribu, a un grupo social africano, con tradición musulmana y que se traslada al mundo anglo de la esclavitud en Estados Unidos. Y aprende a manejar el inglés de sus opresores y el inglés, además, también de la comunidad africana perteneciente a diferentes tribus que se maneja en esa red de pescar, tan afortunadamente llamada así, que tienen de comunicación los negros de Carolina del Sur», explica la traductora y poetisa.
La pequeña Amínata Diallo es secuestrada en su aldea en África y llevada como esclava a Estados Unidos. Ahí comienza su lucha, casi sin saberlo, por los derechos civiles. La novela es una épica que recorre toda su vida, y Hill logra construir una voz femenina que narra en primera persona las alegrías de la niña, las humillaciones de la mujer adulta, y las convicciones de la anciana.
Para la traductora, este es «uno de los retos mayores de un novelista, del novelista hombre: crear el personaje mujer, y viceversa, de la mujer crear el del hombre. Porque por más conocimiento que uno tenga, hay una cosa que es esencial: nunca será una mujer descrita en los mismos términos por una mujer que la descrita por un hombre».
La novela, escrita originalmente en inglés, se tradujo primero al francés quebecoise. Y en este caso, Pura López Colomé eligió hacer una traducción al español que se habla en México.
«Deliberadamente lo hice así», dice, sonriente. «Lo sabe Larry Hill y fue un acuerdo esencial entre él y yo desde el principio. Me dijo que no esperaba nada más. Si ya leíste la novela te darás cuenta de que está llena de jícaras y guajes, y de léxico mexicano, y no sólo léxico: expresiones, maneras que son muy nuestras».
Deja una respuesta