En honor a la dama del cuento fantástico


Por Irma Gallo

La dama del cuento fantástico, Amparo Dávila, fue motivo del ciclo Mujeres de letras que organiza la Coordinación Nacional de Literatura en el Palacio de Bellas Artes. Quien tuvo la osadía de desafiar a la sociedad de su tiempo, escribiendo cuentos en los que el amor y el erotismo, la enfermedad y la muerte, lo sobrenatural y el terror ocupan ejes centrales, responde con modestia cuando se le pregunta cómo logró esta hazaña.

«Mucha suerte, en primer lugar, mucha suerte. Que no se porqué será. Sencillamente es suerte. Hay escritoras también muy buenas y no son tan reconocidas como yo», dice, y después de una breve pausa, continúa:

«Fue una cosa que yo no me propuse, sino que sencillamente salió. Sin decir: “yo voy a hacerlo así”, fue saliendo».

La autora de Tiempo destrozado (1959) confiesa que fue la lectura de textos religiosos lo que le inspiró a escribir.

«¿Cuáles fueron mis inicios? Fíjese que fueron muy clásicos, porque fue, por ejemplo, Fray Luis de León, El cantar de los cantares, que para mí es el poema de amor más bello que se ha escrito y que se escribirá. Y entonces ahí empecé yo, enamorada del amor», dice, y parece una coincidencia porque el día en que se lleva a cabo el homenaje, y por lo tanto, la entrevista, es 14 de febrero.

amparo-dvila-escritora_32873616276_o
Amparo Dávila antes de la entrevista. Foto: Irma Gallo

«De lo primero que escribí fueron Salmos bajo la luna, por los Salmos de Salomón. Entonces yo empecé escribiendo salmos, pero no religiosos, sino salmos profanos», concluye, con su hablar despacio, la dama que nació en Pinos, Zacatecas, en 1928.

La periodista Luisa Iglesias Arvide, quien entrevistó a Amparo Dávila para el público que se dio cita en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, dijo en entrevista:

«Gracias a ella yo empecé a escribir. Es una de estas autoras que fueron fundamentales para la literatura mexicana, pero además de estas lecturas iniciáticas. Yo creo que si nos gusta el terror, si nos gusta la literatura fantástica, ella es una pieza fundamental, sino es que para mí la más importante».

Iglesias Arvide comenzó la charla con la autora de Tiempo destrozado (1978) con la lectura de una carta que le escribió:

 

«soy mujer, mexicana, quiero dedicarme a la literatura, ¿qué género? Ah, pues quiero escribir cuento… y quiero que mis cuentos sean de horror…

Cada uno de estos enunciados pareciera simbolizar una suerte de desventaja. Cómo quisiéramos tantas y tantos un discurso diferente. Pero sucede que estamos en un país donde tenemos que crear y participar en ciclos de literatura femenina, porque si no… ¡a todas nos vuelven invisibles!

Estamos tan solos, querida Amparo Dávila, hemos perdido interlocutores. Nos arrebatan a nuestros héroes y heroínas. Nos dicen…

¿Literatura fantástica? ¿Terror?

No leas esa literatura “menor”.

No creas en las criaturas.

No leas eso.

No.

(…)

Lo que no saben es que el horror es nuestro mecanismo de purificación y relectura de la realidad. Y en esta urgencia, en esta violencia, en esta furia, merece el placer detenernos.

(…)

Supongo que lo que quiero decirle, Maestra querida, es que me usted me enseñó desde niña que había otra manera de desafiar al mundo, de reconstruirlo contando historias; sin tener más miedo que el de nuestras propias creaciones. Que me mostró que es posible aprehenderse de un libro y transformarlo en la única arma que quiero sostener en esta vida: la imaginación.

Gracias por crearnos otros universos, gracias por todos los aterrados desvelos, por la locura; por ser nuestra heroína».

Amparo y Luisa.jpg
Amparo Dávila y Luisa Iglesias Arvide en el ciclo «Mujeres de Letras». Foto: Irma Gallo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s