Por Gabriela Pérez
El 6 de marzo es el sexagésimo quinto día del año del calendario gregoriano y el 66º en los años bisiestos. Quedan 300 días para finalizar el año.
Desde hace mucho, en este día ocurren sucesos extraordinarios. Por ejemplo; el 6 de marzo de 1475 nació Miguel Ángel, pintor y escultor italiano, autor entre muchas obras, del David, la Piedad y la decoración de la Capilla Sixtina.

Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac el novelista y duelista francés, contemporáneo de Boileau y de Molière, poeta y libre-pensador, arrogante y fantasioso, nació en París el 6 de marzo de 1619. Algunas de sus obras son consideradas como un importante antecedente de la narrativa de ciencia-ficción y tragedia.
El 6 de marzo de 1853 sin éxito y con burlas por parte del público se estrena «La Traviata», de Giuseppe Verdi en el teatro La Fenice de Venecia, Italia. No será hasta 1854, después de algunas revisiones que afectarán principalmente a los actos II y III, cuando la ópera se represente de nuevo en Venecia, en el Teatro San Benedetto, logrando esta vez el aplauso de la crítica.
El 6 de marzo de 1869, en San Petersburgo, Dmitri Mendeléyev, presenta una primera versión de su tabla periódica de elementos ante la Sociedad Química de Rusia. Es la primera tabla coherente de las semejanzas de los elementos químicos, según sus masas atómicas. En ella aparecen los 63 elementos conocidos en esa época en orden creciente de peso atómico. ¿Fue por este dato que no conocías cuando decidiste, Gabriela, que elegiste entre todas las opciones la Química?
Eso es el mundo: las huellas que deja la ola cuando el mar lentamente se retira. El nombre de esa ola que surge, dice Lucrecio, es voluptas y resulta del fascinus que el placer de Venus corta durante cada coito. El sexagésimo quinto día del año 1976 nació la semilla de la mujer que quiero ser ahora. Años después comenzó la lucha. Tenía la materia del pensamiento, el objetivo de su piel marrón estaba claro.
Se movía algunas veces como una pantera,
Astuta como un zorro,
Podría golpear como una mula,
ser sabía cómo caja.
No le daba mala suerte su piel oscura
afilaba sus ojos de lince,
sacudía su corazón como un león,
mantenía la cara como la de la Esfinge:
maltratadas, plana, maciza,
trataba, sin éxito, de ser siempre impasible.
El 6 de marzo de 1899 tras sintetizar el ácido acetil salicílico con gran pureza en 1897, la Aspirina de la empresa alemana Bayer se convierte oficialmente en marca comercial. Pronto se convertiría en uno de los fármacos más consumidos en el mundo. ¿En esa fecha decidió tu cuerpo no nato, que padecerías migraña?
La pintura es la ribera de la pena de la realidad. Mortibus vivimus, nuestro vientre es la tumba de los ríos y de los bosques. Sin cesar lo de siempre, el mundo lucha contra lo siempre desconcertante del tiempo. Me miro tiempo ha, me tomo como ente y describo.
Era flexible por construcción,
agraciada;
con las piernas delgadas.
Compacta,
aseada.
La luz como un gato sobre sus pies.
Su cuello era sólido.
Sus brazos largos.
Sus huesos fueron pesados,
Y sus manos eran fuertes;
Y cada vez que podía moverse, se le podía ver esbelta
Los músculos se retuercen bajo su piel.
Era resbaladiza,
Rápida.
Cada movimiento era como un truco.
Un 6 de marzo, el de 1980, Marguerite Yourcenar se convierte en la primera mujer que entra en la Academia Francesa de la Lengua. La admiras, la amas, veneras lo que gozas con ella.

En el placer algo de nuestra alma nos deja, lo sabes. La vista se hace menos aguda. Nos convertimos en animales postrados. La mirada de postración de la melancolía romana no puede separarse de la mirada lateral del pudor y del espanto. Ovidio dice que se trata de una muerte de la que huimos en el sueño apresurado, “vencidos, tendidos sin fuerza”.
Dentro de las cuerdas, se trasladó el camino
Despertó el tigre
Se puso nerviosa:
No sabía ¿qué demonios iba a hacer?
sabía lo que venía antes de llegar.
Tenía que deslizarse lo que no podía bloquear.
Sus golpes eran tiempo como un reloj.
A las pantomimas y las poses de víctimas de los otros
Se les combate con la verdad.
El amor sólo es guerra predatoria y las uniones sexuales son carnívoras. La noche no apunta hacia el día. La noche es un mundo. ¡Toma un olfateo en el guante del pensamiento!
Luego,
desastre repentino:
Tiempo de espera.
Pasan años.
La lucha contra los organismos, han ido a la hierba.
Algunos se encuentran debajo de la hierba,
podrida:
se les sufre ahora, luego
Incluso sus nombres serán olvidados.
Un fondo de terrible calma emerge en el seno de la turbulencia. Es posible que en cada ocasión uno muera con el placer. El instante del placer extrae de la visibilidad la escena que ha ocurrido. El fascinus es estupefaciente. Ciega. De allí el stupor que ocasiona en los rostros que desean.
La sangre fresca,
nuevas esperanzas
Dentro de los cables de edad.
Los niños son campeones en la fabricación.
El 6 de marzo de 1986 se presentó el último avistamiento del cometa Halley en las cercanías de la órbita de la Tierra; se calcula que la siguiente visita sea en el año 2061, entiendes que no estarás ni siquiera para mirar de reojo. ¿Qué quiere decir mirar de reojo? Mirar de soslayo lo que no se debe ver. El asco que sigue al goce está ligado a las artes como las ramas de los árboles están ligadas a su tronco. El arte prefiere siempre el deseo. El arte es el deseo indestructible. El deseo sin goce, el apetito sin asco, la vida sin muerte.
La arena de la estrella.
Siguiente lunes por la noche.
Final de seis asaltos del tercer
encuentro de los doce del año.
Es una muy buena cosa.
La vida tiembla de luz contra un fondo de muerte. La muerte de quienes has admirado, amado y perdido. Las ciruelas listas para caer, saltan sobre el pavimento. Recuerdas, la noche es un mundo. Ajustas de nuevo tu guante del pensamiento cerrando los ojos. Escuchas un sonido, te preguntas ¿qué será?
Es un misterio, lo ves en el aire que tienes dentro. Te dice: aquí estoy, te ciñe la cintura y te ayuda a moverte. Giras. Caminas ora rápido, ora lento. Concibes la vida como un movimiento constante, tus relaciones son a través de él, te enamoran los misterios. Bailas, deglutes los aromas, palpas las figuras, aspiras los colores.
Húmedo, sonoro, táctil, vigoroso y con 5 puntos de gusto sea para todos, nuestro sexagésimo quinto día del 2017. Te enceguece lo que sientes. Ríes, lo disfrutas, sabes que para hacer lluvia hay que tener ritmo, ¿quién sino tú entonces puede crearla y detenerla?
Deja una respuesta