Por Irma Gallo
(Foto de portada: Rocío Cerón en entrevista para La Libreta de Irma. Por Irma Gallo)
Rocío Cerón no para: la poeta también es una gestora cultural incansable. No sólo organiza cada año Enclave, festival de poesía interdisciplinaria en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, sino que también es la cabeza de otras iniciativas, como Un libro, un amigo.
«Yo creo que de alguna manera la lectura en este país falla de sobremanera. Y creo que no es solamente una cuestion de alfabetización, sino que los espacios de lectura se vuelvan tambien de una manera espacios de reflexión».
Un libro, un amigo es una iniciativa de Más libros, mejor futuro (encabezada por Rocío Cerón) y la Dirección de Turismo y Cultura del Municipio de San Luis Potosí. Se trata de festival de promoción de la lectura que no se parece nada a una feria del libro cerrada y elitista.
«Volvemos por segunda vez», dice Rocío, visiblemente emocionada. «Hace dos años hicimos Del sueño a la realidad, donde tomabamos las plazas públicas, la Plaza de Armas y la Plaza del Carmen con poesía interdisciplina en un proyecto que se derivaba de Enclave, que hago en la Feria del Libro de Minería, y en este año lo que quisimos es que fuera un proyecto dirigido específicamente a niños y jóvenes, aunque pueda ir cualquier persona, evidentemente a las plazas».
Agrega que Un libro, un amigo tendrá lecturas y talleres en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, centros de readaptación social y un centro para discapacitados visuales.
«También tenemos grupos de música. A mi me parece que la lectura también tiene que ver con la musicalidad, con el ritmo».
Entre los grupos musicales que participarán en este festival de fomento a la lectura se encuentran: Peach Melba, Espumas y terciopelo y Dan Juan Project DJ set.
Por su parte, la periodista y escritora Miriam Mabel Martínez, participante en el encuentro, señala:
«Creo que es importante la lectura en voz alta porque también la entendemos diferente. Cuando estamos oyendo a alguien que lee o nosotros estamos leyendo, nuestra cercanía o nuestra conexión con el texto o con el aprendizaje, o con la novela o el cuento o el poema es diferente».
Y agrega que es necesario «romper con esa idea de que leer es aburrido, porque leer es como jugar, se puede compartir mucho y puede despertar otro tipo de juego».
Por su parte, el escritor César Gándara, también participante del encuentro, señala:
«La idea es llevar los libros, cada uno, desde donde nos tocan nuestras experiencias como escritores pero tambien como lectores y compartirlas con la gente».
Del 29 al 31 de marzo, 21 escritores entre los que se encuentran Jairo Buitrago, César Silva Marquez y Francisco Hinojosa, llevaran la lectura a las plazas publicas, escuelas, penitenciarias y centros de rehabilitacion del municipio de San Luis Potosi. Ademas, en todas las lecturas publicas se regalara a los asistentes un ejemplar de la antología Un libro, un amigo, con textos de todos los escritores participantes.
Deja una respuesta