Los días 17, 18, 25 y 26 La libreta de Irma impartió sus talleres de periodismo cultural en Puebla, gracias a la invitación de la Feria Nacional del Libro en esa entidad (Fenali). Durante cuatro sesiones las periodistas Irma Gallo y Mónica Mateos-Vega compartieron con 30 jóvenes algunas de sus experiencias del oficio. Un afortunado intercambio de inquietudes que dejó constancia, sobre todo, del entusiasmo y dedicación de las nuevas generaciones de comunicadores. Les presentamos la nota que una de nuestras alumnas preparó acerca de la presentación del libro de Irma Gallo, realizada el domingo 26 en el marco de ese encuentro librero.
Cuando el cielo se pinta de anaranjado. Ser mujer en México, libro de Irma Gallo, desnuda historias de una sociedad que no entiende qué significa el feminismo
Por Andrea Leal Aguilar
En el atardecer, poco después del medio día, con mucho tiempo aún antes de que la noche llegue a su apogeo, es entonces cuando el cielo se pinta de anaranjado.
En la edición número 30 de la Feria Nacional del Libro de Puebla (Fenali), que se realizó en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la periodista Irma Gallo presentó de su libro Cuando el cielo se pinta de anaranjado, ser mujer en México.
Es una recopilación de trabajos periodísticos que desnuda las crueles historias que millones de mujeres viven día a día en una sociedad dónde, en pleno 2017 y acusándonos de posmodernos, nos es imposible entender qué significa el feminismo y lo vemos cómo peligroso, aunque muchas veces, ya sea por ignorancia o consciencia, se desampare a las mujeres que por elección deciden dedicarse a su hogar, a sus hijos y, ¿por qué no?, hasta a sus creencias. Un feminismo que además puede ser tan intolerante como excluyente.
Ser mujer en México es sinónimo de violencia, injusticia y miedo. Desafortunadamente nos hemos vuelto inhumanos, es el género mismo quién nos juzga para después darnos como sentencia la discriminación, el señalamiento, la crítica, la agresión y la violencia.
El texto de Irma Gallo nos exhorta a esa reflexión y a la búsqueda de nuestros derechos, a reconocer la importancia del género en el seno de los roles sociales, una importancia que no rebasa lo masculino sino que equilibra, reconfigura e invita al cambio en aquéllas mujeres que aún no logran entender que el feminismo nos da opciones para evidenciar que es tan mujer aquella que abnegadamente es esposa y madre, como aquella que decide dedicarse a sí misma, a la política, a la ciencia, a sus ideales.
Irma Gallo nos cuenta a través de 16 historias de vida tragedias que nos hacen pensar en lo mal que nos encontramos como sociedad, nos revela la inequidad de género de la que no solo son víctimas las mujeres menos favorecidas económica, política, sexual y socialmente hablado, sino que es una cuestión de violencia irracional.
Éste libro es para hombres, mujeres, jóvenes y todos aquellos que aún no logramos comprender la complejidad que implica ser mujer en México.