,

La feria de los libreros llega a sus 35 años de edad


Por Irma Gallo

Si algo diferencia a la Feria del Libro de Tijuana de otras que se llevan a cabo en todo el país, es que es organizada por los libreros, no por las editoriales, lo cual influye decididamente en la curaduría de contenidos. Además, el Comité Literario estructura el programa literario.

«Quiero comentar que las editoriales suelen hacer listados, una selección específica para las ferias del libro que normalmente uniforman con respecto al resto de la oferta en otras ferias del libro», dice en entrevista Vianett Medina, Presidenta de la Unión de Libreros de Tijuana, quien también habla de los comienzos de este encuentro:

Vianett
Vianett Medina. Foto: Irma Gallo

«Tiene su origen en 1980. Es un tiempo en el que se da un boom de las ferias del libro en México. Hablo de la década de los setenta como una década del auge de las librerías en México y del impulso editorial que da el gobierno federal. Pongo como ejemplo la colección SEP Setentas».

De este modo, en 1980 surge la primera Feria del Libro «con un carácter eminentemente colectivo», dice Vianett Medina,  «en el sentido de que no son librerías en lo particular las que participan, sino es el grupo de librerías, el grupo organizado que se encuentra en Tijuana».

Y añade que esta feria tiene un rasgo muy característico: es un encuentro callejero. «Es una feria que se orienta al lector común, al que va transitando en la calle y creo que esto para el caso de una frontera es muy interesante porque el que transita cada año es un ciudadano, una ciudadana diferente».

El comité que elige los ejes temáticos del encuentro, aclara Medina, es en primer lugar, ciudadano.

«Se oficializa la presencia de un comité en esta Feria del Libro. Se escribe un reglamento, y dentro del reglamento destaca el jerarquizar la participación de diferentes actores dentro de la Feria. Por actores quiero decir sí, en su mayoría, autores, autoras, pero sobre todo, temas, ámbitos, géneros. es decir, está en función de enriquecer la oferta literaria y también temática en general».

Este año, la Feria del Libro de Tijuana celebra 35 años de existencia con un programa compuesto por homenajes, presentaciones de libros, conferencias y espectáculos artísticos.

Karla Robles
Karla Robles. Foto: Irma Gallo

Karla Robles, Gerente de Literatura del CECUT, detalló algunos puntos del programa:
«Este año se va a ofrecer un homenaje nacional al escritor Héctor Manjarrez, que es uno de los escritores mexicanos, se ha distinguido sobre todo como narrador, y aunque pertenece a la generación de los años 60, la generación de la onda, tiene una publicación que es muy distinta».

También explicó que habrá mesas temáticas. «Este año el tema de la feria es El imaginario mexicano y vamos a celebrar los centenarios de Pedro Infante, de El Santo, el enmascarado de plata, de Juan Rulfo, por supuesto y de Leonora Carrington. Entonces va a haber un ciclo de cine con estos temas».

En cuanto a los autores invitados, Robles destacó a Benito Taibo, Francisco Hinojosa y Xavier Velasco, así como el escritor nacido en Monterrey pero avecindado en Tijuana, Daniel Salinas Basave.

Daniel Salinas
Daniel Salinas Basave. Foto: Irma Gallo

La Feria del Libro de Tijuana se llevará a cabo del 19 al 28 de mayo en el Centro Cultural Tijuana.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: