La Feria Internacional del Libro Universitario, mejor conocida como FILU, que organiza la Universidad Veracruzana, llega a su edición número 24 con Estados Unidos como país invitado y la intención de diversificar sus contenidos y ampliar su programa.
«Además del foro académico, este año tendremos por primera vez dos foros más: uno de ellos es el de periodismo cultural, y el otro es el editorial», dice en entrevista el periodista y narrador Rodolfo Mendoza Rosendo, Coordinador General de la FILU.
Y explica que el foro de periodismo cultural surgió a petición del propio gremio: «Fue una inquietud y solicitud de diversos periodistas culturales del estado. No es ningún secreto para nadie la situación que pasa en Veracruz en cuanto al periodismo, y quisimos, además, darle voces a todos nuestros compañeros periodistas del estado, pero también vamos a tener una conferencia magistral cerrando este foro de periodismo con Columba Vértiz».

En cuanto al foro editorial, reconoce que es de llamar la atención que sea la primera vez que se integra a la feria, «dada la tradición editorial de todo el estado: de la editorial de la Universidad Veracruzana, de la editorial de gobierno, del departamento de publicaciones, del IVEC y de poco a poco un mayor número de editoriales independientes», y añade que este foro culminará con una conferencia magistral de Adolfo Castañón.
Mendoza Rosendo explica que como parte del proyecto de crecimiento y ampliación de público, FILU Niños también crece este año.
«Vamos a tener diferentes talleres, teatro, títeres, presentaciones literarias, conferencias dedicadas a la literatura y al desarrollo cultural infantil».

En el programa literario general de la FILU habrá autores como Margo Glantz, Alejadro Páez Varela, Jorge Volpi, Diego Osorno, César Silva Márquez, Eloy Urroz y Antonio Ramos Revillas, entre otros. La FILU se llevará a cabo 21 al 30 de abril en la ciudad de Xalapa, Veracruz.