Por Irma Gallo
Cuando era poco más que un adolescente, Alex Lazard llegó al estudio de Gilberto Aceves Navarro. A partir de ese momento, su destino sería la pintura, con una gran influencia de la mejor tradición de la generación de la Ruptura.
«Tuve la gran fortuna de llegar a su taller a los 19 años sin saber quién era, y su estilo, y su filosofía de ser artista hoy en día es la que yo creo que sigo cargando, o de alguna manera me inspira para ser artista porque es una persona que busca decir lo que verdaderamente siente y no tiene temor al decirlo», dice, en entrevista, mientras recorre sus obras de gran formato en el Centro Cultural del México Contemporáneo, en donde exhibe actualmente Equilibrio alternativo.

«También me interesa mucho mencionar a los maestros de La Ruptura porque siento que son pintores que en nuestro país que hablan de una manera muy visceral y muy emocional dentro de la plástica. Así que yo quiero, en mi generación, como artista joven, seguir estos valores y poderlos entregar al público», afirma el artista nacido en la Ciudad de México en 1986.
«Después me fui a San Miguel de Allende, al Instituto Allende, una escuela muy pequeña», continúa, al hablar de su aprendizaje, «donde me formé con Guillermo Guerrero, un gran maestro. De ahí conseguí una beca para irme a la UV de Barcelona, estuve otra temporada allá, y luego regresé y tomé talleres sueltos y he estado pintando mucho por mi cuenta».
Al recorrer la exposición de Alex Lazard, lo primero que llama la atención es la paleta cromática, de colores muy vivos. El artista explica así su técnica y su proceso de trabajo:
«Utilizo linóleo, no tela para pintar. Es un material muy rígido que me permite, como podrán ver, ponerle mucha carga de material a mis cuadros. Uso también técnicas de grabado. Se puede ver que rayo mucho. Eso me lo dio la gráfica. Entonces, este tipo de pintura realmente combina técnicas de gráfica junto con pintura de gran formato. Utilizo formatos grandes porque los trazos son muy libres y llenos de una carga emocional».

«Utilizo una paleta muy estridente, como podrán ver». Alex continúa con su explicación mientras esos seres que pueblan sus cuadros parecen a punto de salirse de sus cuadros. «No trabajo con un bosquejo anterior a algún cuadro. Todo surge en el momento, y lo que me gusta hacer mucho es jugar con elementos figurativos, pero de alguna manera alargarlos y volverlos más juguetones, surrealistas, expresionistas».
«Pongo el chapopote primero; luego lo trabajo con la pintura, con el óleo y voy surcando los contornos y ya voy jugando con los detalles».
Equilibrio Alternativo, de Alex Lazard, estará abierta al público hasta el 30 de abril en el Centro Cultural del México Contemporáneo, ubicado en Leandro Valle 20, col. Centro, en la Ciudad de México.