,

Entre las desapariciones, la violencia y una crítica a la Academia, Lobo, de Bibiana Camacho


Por Irma Gallo

«El miedo, la violencia, siempre parece que está a punto de estallar en cualquier momento. Es como si tuvieras la masa de contaminación encima de ti, es la masa de violencia que en cualquier momento puede estallar».

En Lobo (Almadía, 2017), su más reciente novela, Bibiana Camacho explora el tema de la violencia y la desaparición de personas en nuestro país.

«Empezó a alterarme mucho esto de las desapariciones», dice, en entrevista, la colaboradora de La Libreta. «No necesariamente las desapariciones por el narco y por el crimen, que esas son el pan de todos los días, sino estas desapariciones anónimas que ocurren, que no sea tú vas en el metro y hay miles de cartelitos con fotografías borrosas que además no identificas quién es».

En Lobo, las personas comienzan a desaparecer. No sólo en el pueblo que da nombre al libro -que sí existe y pertenece al municipio de Loreto, Zacatecas, según cuenta la escritora-, sino también en la Ciudad de México. Son desapariciones inexplicables, pues las víctimas no tienen nada que ver con el crimen organizado.

Portada Lobo

«Estas pequeñas desapariciones anónimas que se dan que aparentemente no importan, pero sí importan porque dejan un vacío y dejan una desazón muy grande a la gente que se le fue».

Lobo tiene mucho que ver con la infancia de la también autora de Tu ropa en mi armario; es el pueblo al que la llevaban de niña, pues su familia materna proviene de ahí:

«Un pueblo donde la gente ha tenido que migrar para buscar oportunidades porque las minas ya no funcionan, la hacienda, que sí está ahí está en ruinas».

Éste es el escenario que Bibiana elige para contar la historia de Felicia, una investigadora laureada pero que ya vive de sus viejas glorias, y Berenice, una joven que intenta entrar a ese mundillo académico a como de lugar y decide aceptar un puesto de asistente de la primera para una investigación que no tiene muy clara pero que se llevará a cabo en un pueblo que tiene mucho de rulfiano.

«El proceso de escritura inició con dos mujeres que yo quería poner en conflicto, dos mujeres que fueran opuestas; una que estuviera en una situación de poder y otra que quisiera entrar en ese ámbito, y conforme la fui escribiendo me di cuenta de que las tenía que sacar de su zona de confort que era, por supuesto, la Ciudad de México».

A través del personaje de Felicia, Lobo también encierra una crítica al mundo académico y a sus prebendas.

«Sí, lo pensé», dice Bibiana, «y mi idea no era involucrarme mucho en eso pero solito salió porque tenía que salir. Y es que sí, en efecto el mundo académico es así, en parte, y lo otro que ocurre es que con la crisis cada vez hay menos dinero para la academia, para la investigación, entonces eso hace que obviamente la gente que está metida en eso se vuelva más agresiva y pretenda mantener sus puestos de una manera más ruda».

Lobo se presenta mañana jueves el 11 de mayo a las 7 de la noche en Bucardón, Donato Guerra no. 1, en el Centro.

Lobo

Bibiana Camacho

Almadía, 2017

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: