La culpabilidad es una de las grandes figuras del neoliberalismo: Lemaitre


Texto y Fotos: Irma Gallo

Ganador de prestigiosos premios como el Dagger Award en 2013 y 2015, las obras de Pierre Lemaitre se han traducido a 18 idiomas. El autor de la saga del detective Camille Verhoeven utiliza como telón de fondo asuntos como el desempleo y la devastación económica que ha producido el neoliberalismo en sus novelas negras, como Recursos inhumanos, publicada por Alfaguara.

«Evidentemente vivimos un periodo paradójico: los jóvenes encuentran cada vez menos y menos empleo, pero al mismo tiempo como cada vez se recorre más y más la edad de la jubilación; hoy en día o no trabajas nada o vas a trabajar más. Esa conjunción paradójica, que yo la llamaré por su nombre, es una locura. Esa unión paradójica es de locos. Y entonces tenemos personajes que se vuelven locos».

Lemaitre color

Para asegurarse que va a conseguir un puesto directivo después de cuatro años de desempleo, el protagonista cincuentón de Recursos inhumanos, Alain Delambre, es capaz de estafar a su propia hija.

«A mí lo que me detonó, yo mismo me sorprendí, quedé sorprendido, al hablar detenidamente con gente que vive en una situación paradójica como ésta por un largo tiempo, que ha tocado su modo de vida, la imagen que tienen de sí mismos, que han vivido la desmoralización narcisista, la pérdida de confianza en sí mismos, etc., que son capaces de hacer cosas terribles».

91+erpwzfrL

En otra de sus novelas más recientes, Tres días y una vida, publicada por Salamadra, Lemaitre explora la culpa a través de Antoine Courtin, quien siendo adolescente asesina a un niño pequeño y tiene que acomodar el resto de las decisiones que toma en la vida en función de ese hecho.

«Esta idea de la culpabilidad es una idea circular: cada muñeca de la culpabilidad está encerrada en el interior de otra muñeca llena de culpabilidad y ésta en otra».

Incluso, afirma el escritor francés, se culpa a los jóvenes de no encontrar empleo, antes de entender que es el sistema neoliberal el que ha provocado, entre otras catástrofes, el desempleo.

9788498387575

«Vivimos en un sistema que no deja de culpabilizarnos. La culpabilidad es una de las grandes figuras del neoliberalismo. Y de cierta manera la culpabilidad, la manera de culpar a los jóvenes de cualquier locura que se haya cometido es un modo de tener a la población bajo el hierro del poder».

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s