Libros escritos por mujeres para empezar el 2018


Por Irma Gallo

Vamos al contrario de la corriente: si todos están publicando sus libros favoritos del 2017, nosotros quisimos escribir sobre aquellos que podrán traerles un 2018 luminoso, reflexivo, apasionado, trágico, amoroso, triste y aventurero. Y aunque no somos adivinas, y por ello no escribimos sobre los que se publicarán, les aseguramos que leyendo los que se encuentran en esta lista van a empezar el 2018 con toda la actitud.

Además, no todos los libros que enlistamos aquí se publicaron en el 2017. ¡Faltaba más! Pues no sólo de novedades literarias vive el hombre, o la mujer, mejor dicho.

Esta lista tampoco es top tres ni top cinco ni top diez; en todo caso sería un top siete, sólo por el placer de llevar la contraria.

Así pues, aquí está nuestra selección. Inspirada por el puro gusto, que es lo que vale al final de cuentas:

noches azules joan

1. Noches azules, de Joan Didion. (Literatura Random House, 2012. Sólo disponible en formato electrónico en México). La periodista y escritora nacida en Sacramento, California, en 1934, narra los recuerdos de la infancia y los acontecimientos previos a la muerte de su hija Quintana, después de un internamiento de varios meses en una unidad de cuidados intensivos en un hospital de Nueva York.  Este libro va mucho en la línea de su trabajo anterior, La noche del pensamiento mágico, cuyo tema central es la muerte de su esposo, el también escritor John Gregory Dunne. Si quieren saber más de Joan Didion les recomiendo ver el documental de Netflix: The Center Will Not Hold, dirigido por su sobrino y amigo Griffin Dunne.

joan giphy

 Portada Huracanes

2. Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor. (Literatura Random House, 2017). La periodista y narradora veracruzana cuenta el brutal asesinato de un travesti conocido como La Bruja, en un pueblo de su estado natal. Melchor elige usar las voces narrativas de los asesinos, lo cual es uno de los mayores aciertos de esta novela, además de convertir al clima en otro personaje (no es gratuito el título; la historia comienza con la imagen del cuerpo descompuesto de La Bruja que ha traído la creciente del río). Temporada de huracanes está en todas las listas de los mejores libros del año en español.  

Si quieres saber más de este libro, en palabras de su autora, ve aquí el video de la entrevista que le hicimos a Fernanda Melchor:

portada_el-corazon-es-un-cazador-solitario_carson-mccullers_201703201714

3. El corazón es un cazador solitario, de Carson McCullers. (Seix Barral, 2017). Cuando la autora escribió este libro tenía 23 años de edad. Pero la profundidad con que construye los conflictos y las relaciones humanas, así como la complejidad de sus personajes, da cuenta de la gran escritora en que se convirtió después, a pesar de haber muerto a los 50 años. Singer, su personaje protagonista, es un hombre que vive una muy cercana e íntima relación con otro hombre, al igual que él sordomudo, cuyo internamiento en una clínica mental le obliga a transformar radicalmente su existencia y a mudarse a una casa de huéspedes, para esperar, quizá inútilmente, la reunión con ese ser tan especial. 

portada chimamanda

4. Querida Ijeawele: Cómo educar en el feminismo (Literatura Random House, 2017) de Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, Nigeria, 1977). Es una autora de novelas y libros de cuentos como La flor púrpura (con el que ganó el Commonwealth Writer´s Prize for Best First Book), Medio sol amarillo (ganador del Orange Prize for Fiction) y Americanah (Chicago Tribune Heartland Prize y Premio Nacional de la Crítica en Estados Unidos), Chimamanda escribió también un librito pequeño (en tamaño, aunque no en potencia literaria) publicado en español con el título de Querida Ijeawele: Cómo educar en el feminismo. Se trata de una carta amorosa a una amiga que le pide consejos sobre cómo educar a su hija recién nacida para saberse mujer y entender el feminismo.

A lo largo de 90 páginas en este libro de formato pequeño, la autora da a su amiga 14 sugerencias como:

Enseña a Chizalum a leer. Enséñale el amor por los libros. La mejor manera es mediante el ejemplo. Si te ve leyendo, comprenderá que leer es valioso. (…) Los libros la ayudarán a entender el mundo y cuestionárselo (…)

portada el monstruo liliana

5. El monstruo pentápodo, de Liliana Blum. (Tusquets, 2017). Cuenta la historia de amor de Raymundo, un hombre en sus cuarenta, por Cinthia, una niña cuya edad no se especifica pero se insinúa de unos 6 y 8 años, pues todavía no ha entrado a la pubertad. Para hacer realidad su fantasía, y después de observar sus rutinas durante algún tiempo, Raymundo rapta a Cinthia, y lo hace por medio de uno de los engaños más utilizados por los pedófilos: le dice que le va a enseñar los cachorritos que su perro acaba de tener “con una perrita con la que se casó”.

Desde El coleccionista de John Fowles, hasta El niño debajo de la mesa, de Nicole Trope, sin olvidar por supuesto a la Lolita de Vladimir Nabokov, El monstruo pentápodo proviene de una larga tradición literaria sobre pedofilia.

En esta entrevista, Liliana Blum nos platica más sobre El monstruo pentápodo:

Portada Problema mujeres

6. El problema de las mujeres, de Jacky Fleming. (Anagrama, Contraseñas ilustradas, 2017). ¿Por qué a lo largo de la historia las mujeres han estado confinadas al basurero de la esfera doméstica, se pregunta Jacky Fleming en este rebelde, mordaz e irreverente libro ilustrado? Y con todo el sarcasmo de que es capaz responde: «porque tenían la cabeza demasiado pequeña», o «porque sufrían ataques de histeria», o «porque si una mujer dedicaba demasiado tiempo al estudio y la reflexión daría a luz hijos raquíticos». Con una dosis creciente de ironía, pone ejemplos de mujeres que desafiaron esas estúpidas premisas: Hildegarda de Bingen, Jane Austen, la pensadora María van Schurman, Marie Curie, la pintora Marianne North o Phillis Wheatley, la esclava africana que escribía poesía.

eramos unos patti

7. Éramos unos niños, de Patti Smith. (Lumen, 2011). Cuando Robert Mapplethorpe, su primer amor y el amigo que conservó toda la vida, estaba en su lecho de muerte, Patti Smith le prometió que algún día escribiría su historia, la de los dos. Este libro es el cumplimiento de esa promesa. Y está escrito desde la sencillez, el candor y el asombro. Narra su primer encuentro, la pobreza en la que vivieron en Brooklyn, tratando de hacerse un camino en el arte, la ambición de Robert por la fama y el dinero, y la disciplina de Patti, que durante años trabajó en cosas que no precisamente la apasionaban con tal de llevar el sustento a casa. Describe también la escena artística neoyorkina de finales de los sesenta y toda la década de los setenta: Andy Warhol, Allen Gingsberg y un sinfín de aspirantes a actrices, modelos y músicos que habrían de morir antes de tiempo, quemados por las drogas, el alcohol, el sida o suicidándose.

giphy

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: