Un cabecilla de los montoneros en la ficción de Bonasso


Por Irma Gallo

Miguel Bonasso es un caballero. Es el primer pensamiento que se me atraviesa después de que se presenta y se sienta enfrente de mí. Ocupamos una de las mesas exteriores del Starbucks de la librería Gandhi, en Miguel Ángel de Quevedo.

Miguel_Bonasso
Miguel Bonasso. Foto: commons wikimedia

También pienso que este argentino cordial y ligero de trato, ha escrito un libro devastador, que una vez empezado, no puedes dejar de leer.

«Esta ficción surgió en mi cabeza hace 40 años a partir de la realidad, cuando se mata, aquí en México, cerca de Chilpancingo, un banquero muy famoso que trabajaba al mismo tiempo para el Mossad y para la guerrilla de los montoneros, que era David Graiver».

giphy airplane crash

A partir de la pregunta de si David Gravier realmente murió o sólo fingió su muerte para escapar de la bancarrota y la cárcel, Miguel Bonasso escribe El hombre que sabía morir, thriller policiaco en el que intervienen personajes como Fidel y Raúl Castro y el grupo delincuencial conocido como Los Narcosatánicos, en México.

giphy fidel

Esto no es solamente la historia de ese banquero si no fíjese: es como un preludio de muchas cosas que pasan en el México actual, que aparecen personajes siniestros, que son los Narcosatánicos, que violan, hacen canibalismo, hacen ceremonias terribles, y tienen vínculos con la policía y tienen vínculos con el Estado.

Bonasso realizó un trabajo profundo de investigación. Por ejemplo, cita la operación Greyhound de la CIA, sobre la cual se ha escrito poco.

«Y siempre hay la incertidumbre. Trato de internar al lector en un terreno vago, donde no sabe nunca muy bien si está despierto o dormido, donde no sabe si es la realidad o la ficción, si estoy diciéndole la verdad, y en el fondo yo creo que es la forma de descubrir las verdades más profundas. Eso es lo que tiene de bueno la ficción».

El hombre que sabía morir

Miguel Bonasso

Sudamericana, Junio 2017.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: