Por Mónica Mateos-Vega
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, nació en la ciudad chilena de Parral en 1904. Su padre era conductor de ferrocarril y su madre, maestra, pero murió cuando él tenía dos meses de nacido.
Publicó su primer libro, Crepusculario, en 1923, y apenas un año después una de sus obras más conocidas: Veinte poemas de amor y una canción desesperada. A lo largo de su vida publicó 45 libros, que han sido traducidos a 35 idiomas. Tuvo una larga trayectoria como diplomático, pero fue destituido cuando expresó su apoyo a la República Española, durante la Guerra Civil en ese país.
En 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura, y muere el 23 de septiembre de 1973, de regreso en Chile tras un breve exilio, sólo unos días después del golpe de estado contra su amigo Salvador Allende y la instauración del régimen militar de Pinochet.
Mónica empieza el 2018 con el dibujo digital Besos, para acompañar el poema Oda al secreto amor. Recuerda que esta postal es tuya: ¡Pinéala! ¡Descárgala! ¡Imprímela! ¡Compártela! Es #PoesíaParaLlevar
Deja una respuesta