,

Las postales de Mónica: Pablo Neruda


Por Mónica Mateos-Vega

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda, nació en la ciudad chilena de Parral en 1904. Su padre era conductor de ferrocarril y su madre, maestra, pero murió cuando él tenía dos meses de nacido.

Publicó su primer libro, Crepusculario, en 1923, y apenas un año después una de sus obras más conocidas: Veinte poemas de amor y una canción desesperada. A lo largo de su vida publicó 45 libros, que han sido traducidos a 35 idiomas. Tuvo una larga trayectoria como diplomático, pero fue destituido cuando expresó su apoyo a la República Española, durante la Guerra Civil en ese país.

En 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura, y muere el 23 de septiembre de 1973, de regreso en Chile tras un breve exilio, sólo unos días después del golpe de estado contra su amigo Salvador Allende y la instauración del régimen militar de Pinochet.

neruda

Mónica empieza el 2018 con el dibujo digital Besos, para acompañar el poema Oda al secreto amor. Recuerda que esta postal es tuya: ¡Pinéala! ¡Descárgala! ¡Imprímela! ¡Compártela! Es #PoesíaParaLlevar

monica-mateos

MÓNICA MATEOS-VEGA (CDMX, 1967). ES PERIODISTA CULTURAL Y PINTORA. ESTUDIÓ CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ENTRE OTROS, LOS PROFESORES FERNANDO BENÍTEZ (ESCRITOR Y PERIODISTA), GUSTAVO GARCÍA (CRÍTICO DE CINE) Y MERCEDES DURAND (POETA Y PERIODISTA GUATEMALTECA), FUERON QUIENES MÁS LA MOTIVARON PARA DEDICARSE A LA PRENSA ESCRITA Y ENFOCAR SU TRABAJO HACIA TEMAS CULTURALES. INICIÓ SU CARRERA PERIODÍSTICA EN 1988 EN EL DIARIO EL NACIONAL. FUE CORRESPONSAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO DE DIVERSOS PERIÓDICOS Y PROGRAMAS DE RADIO DE PANAMÁ Y COSTA RICA. AUTORA DEL POEMARIO PSIQUE FRAGMENTADA (1996). HA REALIZADO ESTUDIOS DE ARTE EN LA ACADEMIA DE SAN CARLOS. DESDE 1991 PERTENECE AL EQUIPO DE REPORTEROS DE LA SECCIÓN DE CULTURA DE LA JORNADA.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: