Loving Bitter Day: An essay of loneliness without monsters or fantastic creatures, only our own fears


Por Samuel Parra

¿Qué es el Loving Day? Cada 12 de junio se recuerda la decisión que tomó la Suprema Corte de Estados Unidos en 1967 que puso fin a las leyes existentes en el país que impedían a personas de diferentes razas contraer matrimonio.

giphy

¿Y existe el amor entre distintas especies? Para Guillermo del Toro sí. En su película The Shape of Water, una muestra donde la zoofilia acuática queda relegada por la soledad de una mujer que encuentra abrigo en los brazos de un rey de las aguas. No Poseidón. No Tritón. No Namor. No Aquaman. Un humanoide subacuático.

Más que criticar lo cinematográfico, vamos a la fórmula esencial: la soledad. Estás equivocado si piensas que aquí leerás un análisis color de rosa, mejor busca una reseña cursi en la red.

¿Quieres saber cuánto se dice en internet sobre ‘amor entre diferentes especies’” Tan sólo Google arroja 31 Millones 900 mil links donde puedes leer o ver un video sobre este tema pero por qué tanta importancia.

la-forma-del-agua-nuevo-red-band-trailer_k6kj

Un referente que viene a mi mente es Woody Allen, olvídate de si abusó de su hija o no, es un genio cinematográfico. En su cinta “Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo pero nunca se atrevió a preguntar” (1972), la cinta se divide en episodios, uno llamado ¿Qué es la sodomía? que protagoniza el cómico finado Gene Wilder. En su papel encarna a un médico que se enamora de una oveja, este bovino lo enreda en una trampa amorosa arruinando la vida del galeno. la comedia surge de lo absurdo de la situación pero a la vez está planteada con un realismo que llegamos a sentir verdadera lástima por el personaje de Wilder.

todo-lo-que-siempre-quiso-saber-sobre-el-sexo-y-no-se-atrevio-a-preguntar

¿Cuál es el otro extremo amoroso? Los perrhijos. No lo sentencio ni castigo, al contrario lo señalo como una decisión personal que toman quienes desean tener un núcleo familiar (Aquí podría poner comillas pero no pretendo herir susceptibilidades) donde los hijos son sustituidos por perros. Datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) señalan que desde el año 2000, muchas parejas jóvenes han decidido adoptar perros que tener un hijo, ya que el número de perros domésticos ha aumentado 20 por ciento desde ese año a 2010. La otra cara de la moneda muestra que, de acuerdo a INEGI y Euromonitor, en el mismo periodo disminuyó el número de nacimientos en el país 17 por ciento por cada año, mientras que la adopción de perros aumentó.

giphy.gif

El centro de La forma del agua es una relación amorosa entre dos seres incomprendidos. Una suerte de reinterpretación simultánea de la historia de La bella y la bestia y el clásico cinematográfico La criatura de la Laguna Negra (1954). Aunque aquí la princesa no es casta ni ingenua y la bestia no deja de ser una criatura salvaje.

Hay historias que invitan a ser devoradas, procesadas y hasta repensadas como Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, donde el incesto, escenario de terror y de placer, es el centro de la historia familiar de los Buendía y surge en la genética de la repetición como constante amenaza. Ese imán que los seduce es, al mismo tiempo, su pasión y su tragedia. Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía se casan siendo primos, pero viven bajo el miedo de la tragedia por cuenta de los lazos de la sangre. Un antecedente hace presentir lo peor. Una tía de Úrsula, casada con un tío de José Arcadio, dio a luz un hijo con cola de cerdo que vivió cuarenta y dos años.

giphy
Un amor a la nostalgia nos trae el libro titulado El Vampiro de la Colonia Roma, es un clásico del acervo literario del México contemporáneo. Escrito en la década de los 70 por Luis Zapata, relata la historia de Adonis García quien, en primera persona, cuenta los recuerdos sobre su niñez, su vida sexual tan controvertida, cómo se volvió prostituto y su aceptación como homosexual. El valor agregado de esta publicación es que recrea los lugares de encuentro para la comunidad gay de aquella época como la Zona Rosa, hoteles en la colonia Roma, los Sanborns de Niza y el de Aguascalientes, algunos de ellos aún presentes.

9788420651545

En el 2006 tuve la oportunidad de leer Confesiones de una máscara, de Yukio Mishima, es una autobiografía publicada en 1949 y que, en esencia, cuenta el drama de un niño adolescente que despierta al sexo en unas terribles fantasías sádicas, para encontrarse después distinto a todos sus amigos. Yukio, a temprana edad, descubre sus fetiches cuando estando en un baile barriobajero se nota estimulado sexualmente por unos hombres musculosos que se han descamisado y se les asoma el vello de las axilas. Esta trama también describe el Japón en el último periodo de la guerra y después del lanzamiento de las bombas atómicas.

Como este es un análisis no romántico de relaciones no enfermizas pero sí utópicas, por ejemplo Frankenstein y Mary, Boris Karloff y Elsa Lanchester en La novia de Frankenstein; King Kong y Anne Darrow. Ella, una mujer con graves problemas económicos durante la depresión, a la que el director Carl Denham le ofrece una carrera como actriz, y el papel de su vida. Él, el rey de Skull Island, Kong es la octava maravilla del mundo moderno.

1*-xbebMNKbDvGyEFKgKnDyQ-6

Por último, Drácula y Mina Murray, Ella, una mujer de la Inglaterra Victoriana, reprimida y sumisa, prometida con el procurador Jonathan Harker, que encontrará el amor, inesperadamente, en un vampiro, el Conde Drácula, lo cual dará un giro de 180 grados a su vida. Él, el inmortal conde Drácula, vampiro por culpa de su amor maldito con Elizabetta, su amada muerta, a la cual Mina le recuerda inmensamente. Drácula es un monstruo malvado y despiadado pero desesperado, deseando inmensamente volver a amar, nuevamente en su amarga existencia, condenada a la soledad.

La soledad destruye o fortalece, es uno quien decide el camino a seguir. Yo elijo ahondar, fortalecerme y aprender a quedarme junto a ella, introducirme en su maravillosa experiencia y poder descubrir estas palabras que dejo aquí. Hay una carencia espiritual muy grande en nuestro centro, poblado de añoranzas, instalado en el ayer. Nunca nos sentiremos abandonados si en nosotros existe lo otro, aquello que nos brinda el bienestar del alma.

Pero ¿Qué es el amor? En La llama doble, Octavio Paz aborda los conceptos del amor, la sexualidad y el erotismo, y los lazos que guardan entre sí. La sexualidad, como lo más animal y primitivo del ser humano; el erotismo, la expresión humana de la sexualidad que deviene en rituales, ceremonias, conquistas, normas sociales; y el amor, la combinación de ambas y de elementos mágicos que nadie (ni la ciencia) puede entender. Para el Premio Nobel de Literatura, el ser humano sólo puede amar a otro ser humano. Ni a la religión, ni a la patria, ni al futbol. Y amar amar, tampoco a nuestros padres, hijos y amigos porque en ese tipo de sentimiento falta el “elemento erótico, la atracción hacia un cuerpo”.

Según Paz, faltarían los elementos de la pasión amorosa: el descubrimiento de la persona amada, generalmente una desconocida; la atracción física y espiritual; el obstáculo que se interpone entre los amantes; la búsqueda de la reciprocidad; en fin, el acto de elegir una persona entre todas las que nos rodean.

agua

Con La Forma del Agua, la personaje femenina, Elisa, descubre ese erotismo en la criatura marina, un elemento afrodisiaco que le era negado por otros hombres y ella llenaba ese hueco masturbándose en la tina del baño. Dice Paz en La llama doble que somos juguetes del tiempo y sus accidentes: la enfermedad y la vejez, que desfiguran al cuerpo y extravían al alma. Pero el amor es una de las respuestas que el hombre ha inventado para mirar de frente a la muerte. Por el amor le robamos al tiempo que nos mata unas cuantas horas que transformamos a veces en paraíso y otras en infierno. De ambas maneras el tiempo se distiende y deja de ser una medida.

Y termino este ensayo citando Canto a mí mismo de Walt Whitman:

Y me voy a bañar al río para admirar mi cuerpo. Hermoso es cada uno de mis órganos y mis atributos, y los de otro hombre cualquiera sano y limpio. No hay en mi cuerpo ni una pulgada vil; nobles son todos los átomos de mi ser y ninguno me es más conocido que los otros.

¡Salud! Y deseo que Guillermo del Toro gane Oscar con La Forma del Agua.

Samuel Parra
Samuel Parra es periodista, escritor, amante de la música y personaje imprescindible en las calles de Mazatlán. Más de 15 años en los medios de comunicación nacional e internacional.
Se destaca como escritor por ser el único mexicano en haber ganado el Premio Memoria en el Alma que entrega desde hace 39 Años la Academia de Artes de la India en el 2017. La Brigham Young University en Idaho, Estados Unidos, lo reconoció como talento joven e impulsor de las letras por abordar desórdenes alimenticios en la literatura en el 2015.
Es autor de los libros En La Piel de un Adicto, La Puerta del Dolor y Cuando Escribir Duele. Participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en el 2017 y se ha presentado como autor en varios estados de la República Mexicana. Es adicto a la comida y le gusta el cine erótico con Cougars.
Tiene 35 años de edad, disfruta de escribir acompañado de cigarros y café de refil. Síguelo en @escribirduele

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

1

)

  1. Zoofilia y Guillermo Del Toro – La Gacha Manzana Equis

    […] a través de Loving Bitter Day: An essay of loneliness without monsters or fantastic creatures, only our own fear… […]

    Le gusta a 1 persona

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: