¡Gracias, diosas, por estas escritoras!


Por Irma Gallo

Foto de portada: Chimamanda Ngozi Adichie y Thasfia Chowdhury. http://www.girlswritenow.org

Cuando se publicó mi libro Cuando el cielo se pinta de anaranjado (UANL, 2016), no faltó quien me preguntara si había notado que escribir sobre feminismo estaba “de moda».

cuando el cielo portada
Foto: Irma Gallo

Aunque la expresión no me encantó (por la connotación que tiene de «pasajero»), no tuve que pensar mucho para responder que sí, y que me parecía una buena noticia, ya que ponía el tema de la igualdad en los reflectores.

Reflexionando un poco más, llego a la conclusión de que esta “moda” tiene que ver, sí, con la violencia exacerbada que ha traído como consecuencia un alza en la tasa de feminicidios, sobre todo en América Latina y España. Pero creo que hay otra razón: hoy las redes sociales nos permiten expresarnos a TODOS y eso nos incluye, por supuesto, a las mujeres.

Ahora podemos ver y compartir cuantas veces queramos el video de una sobrecargo que transmite en Facebook Live y luego sube a YouTube una queja, entre lágrimas de impotencia, por acoso contra un capitán de la misma aerolínea.

O podemos seguir, día a día, los Facebook Live y los Periscope de Feminicidio: Emergencia nacional, de la activista Frida Guerrera, y enterarnos de que, todos los días, en algún lugar de México, mueren asesinadas siete mujeres.

Pero también, gracias a las benditas redes sociales, podemos conocer el trabajo de la “Instapoet” Rupi Kaur, llamada así porque se dio a conocer en Instagram con una serie de poemas e ilustraciones, a veces sultiles, otras descarnadas, sobre el cuerpo femenino, la violencia de género, el amor, la decepción y por supuesto, el erotismo.

Rupi-Kaur-about
Rupi Kaur. Foto: rupikaur.com

Aunque nació en Punyab, India, Rupi Kaur vive y trabaja en Canadá. Su primer libro, Milk and Honey, publicado en español con el título de Otras maneras de usar la boca (Espasa Libros, 2017), ha vendido hasta el momento 1 millón 400 mil de copias.

photography-rupikaur-period
Period. Foto: rupikaur.com

Cuando Instagram le retiró una selfie en la que se mostraba acostaba en una cama con el pantalón y las sábanas manchadas de sangre menstrual, nació la leyenda. Para el mes de agosto de 2017, y con un millón y medio de seguidores en esta red social, Rupi sigue posteando, alternadamente, selfies, con ilustraciones y poemas como:

a nuestras rodillas
las fuerzan a abrirse
los primos
y los tíos
y los hombres
a nuestros cuerpos los tocan
todas las personas equivocadas
que incluso en una cama llena de seguridad
tenemos

photography-rupikaur-firstwrittenbith
Rupi con su libro Milk and Honey. Foto: rupikaur.com

Y si a Rupi la catapultaron las redes, a Chimamanda Ngozi Adichie (Enugu, Nigeria, 1977) fueron sus novelas las que la llevaron a la página web de ted.com, en donde el video en el que cuenta su primer encuentro con las letras, y cómo éstas han transformado su vida, lleva ya más de 6 millones de reproducciones.

1091619-litterature-chimamanda-ngozi-adichie-ecrivain-portrait
Chimamanda Ngozi Adichie. Foto: bellanaija.com

Autora de novelas y libros de cuentos como La flor púrpura (con el que ganó el Commonwealth Writer´s Prize for Best First Book), Medio sol amarillo (ganador del Orange Prize for Fiction) y Americanah (Chicago Tribune Heartland Prize y Premio Nacional de la Crítica en Estados Unidos), Chimamanda escribió también un librito pequeño (en tamaño, aunque no en poder) publicado en español con el título de Querida Ijeawele: Cómo educar en el feminismo (Literatura Random House, 2017). Se trata de una carta amorosa a una amiga que le pide consejos sobre cómo educar a su hija recién nacida para que sea feminista.

chimamanda-w529-h793-2x
Foto: wdn.com.ng

A lo largo de 90 páginas en este libro de formato pequeño, la autora da a su amiga 14 sugerencias como:

Enseña a Chizalum a leer. Enséñale el amor por los libros. La mejor manera es mediante el ejemplo. Si te ve leyendo, comprenderá que leer es valioso. (…) Los libros la ayudarán a entender el mundo y cuestionárselo (…)

o

Sé una persona plena. La maternidad es un don maravilloso, pero no te definas únicamente por ella. Sé una persona plena. Beneficiará a tu hija (…)

Nada más refrescante que leer a mujeres escribiendo sobre y para las mujeres. Sin aspavientos ni gritos pero con voz firme. Escribiendo desde la empatía, desde el más profundo amor.

¡Gracias, diosas, por estas escritoras!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: