Las voces de los desaparecidos


Por Irma Gallo

Antes de la desaparición de Roy, la vida de la familia encabezada por la maestra de preparatoria Irma Leticia Hidalgo, era «normal», como la define ella misma. Era 2011 cuando Ricardo, el menor, estudiaba la prepa, mientras Roy estaba en la Facultad de Filosofía y Letras, porque quería especializarse en traducción literaria. Los dos muchachos jugaban al futbol, tomaban clases de inglés; eran chicos felices, normales, con sueños y proyectos.

Pero en la madrugada del 11 de enero, hombres armados, encapuchados, entraron a su casa por la noche. Cuando vieron a los dos hermanos, pensaron que Richie era el mayor y estaban a punto de llevárselo, pero Roy dijo que se lo llevaran a él, que él era el mayor.

Desde ese día, Letty no ha vuelto a saber nada de Roy.

roy1
Foto: Letty Hidalgo para animalpolitico.com

«Nos cambió la vida rotundamente. Yo no pensé que se pudiera vivir algo así».

Pero a pesar del enorme sufrimiento, esta mujer no se quedó callada. Con el corazón deshecho, porque aunque pagaron el rescate no les devolvieron a Roy, Letty empezó a recorrer agencias del Ministerio Público, hospitales y hasta morgues. Encontró a otras madres y padres en las mismas condiciones que ella, buscando a sus desaparecidos, y entonces pensó que deberían organizarse para obligar a las autoridades a escucharlos. Así surgió Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León (FUNDENL).

maxresdefault
Foto: Canal de YouTube cristinasada.com

En la pasada edición de la UANLeer, Letty y algunas compañeras del FUNDENL, además de Antonio Ramos Revillas, que escribió una de las historias, presentaron el libro La presencia de la ausencia, que reúne los testimonios de familiares de 14 jóvenes desaparecidos, así como análisis de expertos en el tema.

«Lo escribimos 14 personas. En mi caso, la historia que escribimos de Roy, mi hijo, obviamente, fue escrita por Ricardo mi hijo, Tania se llama la jovencita escritora, estudiante de la Facultad de la Filosofía y Letras también como Roy, y yo».

Letty dice que el capítulo sobre sus hijo «se trata de conversaciones que teníamos acerca de Roy, de la familia, de cómo era más o menos nuestra vida, tan regular como todas las vidas de cualquier sociedad en México, sobre todo en Nuevo León».

FUNDENL
Foto: FUNDENL

Y quiere dejar en claro que:

«No vamos a encontrar aquí en el libro las historias de la desaparición ni ya tanto dolor, sino queremos hablarles de las vidas de nuestros hijos y de nuestros seres queridos desaparecidos».

Vivir sin Roy

«Nuestro día a día es siempre estar buscándolo. Se vive una pesadilla de la cual estamos esperando que nos despierten porque le estamos buscando un sentido a esta vida, porque nos ha ocurrido algo que no tiene sentido. Nos ha ocurrido algo que pareciera que no es real, pero que sí es real».

Aunque no puede contener las lágrimas, Letty toma un kleenex, se limpia los ojos y sigue hablando. Poco a poco recupera esa fuerza que la caracteriza, con la que hace unos días le dijo a Margarita Zavala, que estaba en campaña en Monterrey:

«No son daños colaterales; nosotros les llamamos hijos».

Letty verificado
Foto: verificado.mx

«Sí; es muy difícil el día a día pero siempre estamos con la esperanza. Creo que la esperanza es la única que nos ha mantenido de pie porque necesitamos creer; necesitamos saber que puede haber algo que nos ayude a poder tener fuerza para vivir».

La presencia de la ausencia es una coedición del FUNDENL y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Presentación La presencia
Foto: Irma Gallo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: