Fiesta libresca en Lima


Texto y Fotos (excepto donde se indica): César Mundaca

Al finalizar la Feria Internacional del Libro de Lima 2017 (FIL), la Cámara Peruana del Libro anunció, a través de sus redes sociales, que España sería el país invitado de honor para el año próximo. Imbuido de entusiasmo e ingenuidad, compartí la buena nueva entre mis amigos a través de los chat grupales de WhatsApp. “Seguro va a venir Rosa Montero. Le daré mi ejemplar de Amantes y enemigos para que me lo firme”, sostuve en no pocas oportunidades. Sin embargo, me topé con la gélida indiferencia de la mayoría de ellos. De inmediato, recordé que la literatura, en países como el mío, nunca será debidamente valorada. Pero poco o nada me importó. Al día siguiente, me zambullí en la relectura de los ensayos de Azorín, en los cuentos blancos del prolífico Vázquez Montalbán, en los descarnados versos de Jaime Gil de Biedma. Para mí, la feria ya había comenzado sin que haya comenzado.

El tiempo, literalmente, voló. Pasó la dramática clasificación de la selección peruana de fútbol al Mundial Rusia 2018, pasó el indulto irregular concedido al expresidente Alberto Fujimori, pasó el ciclón político que derivó en la investidura de un nuevo presidente, pasó la efervescencia mundialista (a nosotros nos duró pocos días). Paso todo y de todo.

En las semanas previas al inicio de la FIL, visité una decena de librerías con el fin de indagar sobre los textos literarios que ofrecerían en el evento y los posibles descuentos. Algunos libreros soltaron la lengua con sigilo, otros se refugiaron en un extraño secretismo. También elaboré, por tercer año consecutivo, una lista tentativa de quince textos para adquirir en los diversos stands. Creo que enloquecí.

Fernanda con gran angular
Fernanda Melchor. Foto: Irma Gallo

Lo primero que me asombró de la feria, no fue el predecible tráfico humano, sino la vasta cantidad de niños abrazados a sus libros como si fuesen peluches y disfrutando, enfervorizados, de un espectáculo teatral. Luego de ello, inicié el recorrido por el centenar de puestos librescos. Descuentos por aquí, novedades por acá, conferencias por este lado, recitales de poesía por este otro, escritores posando para las cámaras de los lectores. Y de fondo, nuestra variada gastronomía. Orgullo de siempre.

Por sus pasillos desfilaron autores extranjeros de fuste como Rosa Montero, Ray Loriga, Sergio del Molino, Santiago Posteguillo, Marcos Giralt Torrente, Marta Sanz, Laura Restrepo, Mario Bellatín, Margo Glantz, el genial Jonathan Franzen, Paolo Giordano, Jorge Volpi, Fernanda Trías, Guadalupe Nettel, Fernanda Melchor, Jon Lee Anderson y tantas otras plumas reconocidas.

Ray Loriga
Ray Loriga. Foto: Irma Gallo

Mención aparte merece la presencia del editor español y cofundador del sello cuentístico Páginas de Espuma, Juan Casamayor. En cuanto a los autores nacionales, destacó Jaime Bayly, quien dio a conocer su nueva novela, Pecho frío. Asimismo, el lúcido periodista César Hildebrandt, con el relanzamiento de Cambio de palabras, revelador libro de entrevistas a políticos locales del siglo XX, intelectuales y algunas figuras del boom latinoamericano.  

DSC_0012

Santiago Roncagliolo presentó, a sala llena, la reedición de su único libro de cuentos, cuyo título es una certeza de la vida: Crecer es un oficio triste. Sorprendió Rodrigo Murillo, joven escritor arequipeño radicado en Madrid y reciente ganador del I Premio José Ángel Mañas, quien disertó sobre Los héroes sentimentales, su exitosa novela.

También brillaron Alfredo Bryce Echenique, con su penetrante reflexión acerca de los sucesos de Mayo del 68, el valeroso periodista Gustavo Gorriti; artífice del destape judicial más fétido de los últimos años; y el politólogo Alberto Vergara, autor del esclarecedor Ciudadanos sin República.

Si bien no todo fue color de rosa, atesoro aquellos momentos de gozo, de genuino afecto por esos libros que nos embelesan, que nos enriquecen, que nos resguardan de este mundo cada vez más canallesco, que nos emancipan de la natural ignorancia. Hasta la próxima fiesta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s