,

¿Qué significa ser una “buena chica”?


Por Magdalena Carreño

México cuenta con una tasa de 4,5 feminicidios por cada 100 mil habitantes, una de las más altas de América Latina, sólo por debajo de países como El Salvador y Honduras, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Asimismo, el Instituto Nacional de Estadistica (Inegi) reportó que 66% de las mujeres de nuestro país ha enfrentado violencia de cualquier tipo alguna vez en su vida, además casi un 40% ha sufrido algún tipo de violencia sexual… y así, podríamos ir enlistando fríamente algunas de sus problemáticas en el día a día. 

Podríamos pensar sólo en cifras, sin embargo, cada uno de esos números es una historia, la de una mujer que ha desparecido y ha dejado un hueco en una familia (a veces no es uno sino varios). Por eso, en estos tiempos es necesario seguir hablando de feminismo, seguir tocando estos temas que despiertan ámpula porque nos llevan a replantear nuestro lugar en el mundo, nuestro papel en lo cotidiano.   

Sobre esos temas que despiertan incomodidad, tales como como la prostitución, la violación y la pornografía, la escritora francesa Virginie Despentes los encara sin tapujos en su libro Teoría King Kong.

Aunque fue publicado por primera vez en 2006 en Francia, apenas este 2019, Penguin Random House lo edita en México y resulta un texto necesario para reflexionar sobre los tipos de feminismo que conocemos y la manera simplista en que en el imaginario colectivo se ha querido sintetizar este movimiento en su versión más negativa resumiéndolo con la palabra “feminazi”.

Sin embargo, englobar el feminismo en una sola idea o corriente es tan absurdo como pensar que en México todas las personas usan sombrero y duermen la siesta. No existe un sólo feminismo, como no existe un solo tipo de mujer y es ahí, de donde parte Teoría King Kong.

Desde la primera página hace un llamado a todas las mujeres que se sienten fuera de las categorías que la sociedad occidental establece, levanta la voz a “todas las excluidas del gran mercado de la buena chica” e incluso, invita a los hombres que no tienen ganas de ser el “macho alfa”. 

De manera cruda, la también autora de Vernon Subutex, se acerca a la violación, mostrándola como otra de las formas de control de la sociedad patriarcal-capitalista: “Nosotras preguntamos: ‘¿Por qué esta diferencia de trato?’. Nos explicaron: ‘Porque el mundo es peligroso, corréis el riesgo de ser violadas’. Respondimos: ‘Entonces dadnos el derecho de correr el riesgo de ser violadas”. (¿No recuerda esto la propuesta de toque de queda en Veracruz por parte de una senadora?) 

¿Qué significa ser una buena chica? ¿Cómo tiene que ser una “mujer”? ¿En qué tiene que pensar una mujer o cómo tiene que actuar? Las mujeres vivimos en una contradicción permanente y una demanda social que ejerce una terrible crueldad: “Lo que resulta violento es el control que se ejerce sobre cada una y cada uno de nosotros, la facultad de decidir por nosotros lo que es digno y lo que no es”. Y en qué afecta también esto a los hombres, Despentes invita que desarticulen sus masculinidades, esa no es nuestra tarea pero para entender nuestra causa es necesario que ellos forjen la suya, ¿qué pesos llevan cargando sobre lo que significa ser “hombre”?

En estos tiempos es necesario seguir reeditando textos como Teoría King Kong. Tener a la mano publicaciones que te dejen pensando en todo lo que queda por hacer, en la necesidad de deconstruir nuestras creencias, en aprender a mirar cada arista; porque nuestras problemáticas, así como nuestros deseos, aunque pueden ser compartidos, poseen sus propias particularidades. 
— 

Twitter @nuitaile

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: