El Nobel que defendió a un criminal de guerra


Por Irma Gallo (con información de AP, AFP y El Periódico)

En 2018 no hubo Premio Nobel de Literatura. Los escándalos por acoso sexual perpetrados por el esposo de una prominente miembro de la Academia Sueca -en una época en que el #MeToo y otros movimientos contra esas conductas, toleradas por tanto tiempo, daban la vuelta al mundo- obligaron a la institución a a posponer la entrega.

Antes del 2018, esto había ocurrido siete veces, en los años de 1914, 1918, 1935 y de 1940 a 1943.

El año pasado, una asociación de críticos y escritores decidió dar el Nobel Alternativo a la guadalupeña Maryse Condé.

Este año la Academia se «pone al corriente», entregando dos galardones: el que corresponde a 2018 a Olga Tokarczuck, y el 2019, a Peter Handke.

Peter Handke. Foto: wikicommons

La institución lo llamó «uno de los escritores más influyentes en Europa» tras la Segunda Guerra Mundial, y lo elogió por explorar “la periferia y la especificidad de la experiencia humana”.

Pero el autor de 76 años ha enfrentado críticas por años por su exaltada defensa de los serbios durante las guerras de los años 90, que dañaron seriamente a los países balcánicos mientras Yugoslavia se desintegraba. En 2006, el autor de Lento regreso habló en el funeral del ex líder serbio Slobodan Milosevic, entonces acusado de crímenes de guerra, y lo calificó de «un hombre mas bien trágico».

Milosevic y Clinton. Foto: CIA

Handke — que una vez llamó a la abolición del Premio Nobel — dijo que estaba «asombrado» de recibirlo: «Nunca pensé que me escogerían a mí», dijo a la prensa, en una improvisada conferencia, afuera de su casa cerca de París.

«Fue muy valiente por parte de la academia sueca tomar este tipo de decisión». Y agregó: «Ésta es gente buena».

La Academia también lo elogió por sus obras sobre la catástrofe, como Desgracia impeorable, la novela de 1972 en la que escribió sobre el suicidio de su madre.

Pero ese firme apoyo a los serbios durante las guerras de los Balcanes lo ha puesto en desacuerdo con muchos otros intelectuales de occidente.

Escribe Elena Hevia para El Periódico, que:

Handke pasó de ser el niño prodigio de las letras alemanas en los años 70, el amigo del alma y guionista de algunas de las mejores películas de Wim Wenders, al autor demonizado por haber defendido la causa serbia durante la guerra de los Balcanes, con visita de Milosevic en la cárcel y discurso fúnebre del genocida incluidos, dos décadas después.

Hevia, Elena. «El incómodo Peter Handke, Premio Nobel de Literatura 2019». El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20191010/premio-nobel-literatura-2019-peter-handke-7675391 Consultado el 13 de octubre de 2019.

En un ensayo de 1996, «Justicia para Serbia», Handke acusó a los medios de comunicación occidentales de presentar a los serbios como agresores en las guerras que llevaron a la división de Yugoslavia. Negó que haya habido un genocidio cuando tropas serbio-bosnias masacraron a unos 8 mil hombres y niños bosnios musulmanes en el enclave de Srebrenica en 1995, y fue un opositor de los bombardeos aéreos de la OTAN contra Serbia en respuesta a las medidas violentas de ese país en Kosovo a fines de los 90. En una entrevista con la televisora estatal serbia a principios de este año, Handke dijo que quienes ordenaron los bombardeos «no pertenecen a Europa y al planeta Tierra».

Estas posturas de Handke llevaron al novelista británico, nacido en India, Salman Rushdie a llamarlo un contendiente al «Imbécil Internacional del Año» en 1999. El publicista de Rushdie en la editorial Penguin Random House dijo el jueves que el autor se apegaba a lo que escribió en aquella ocasión.

Por otra parte, el periódico La Vanguardia reportó, el 11 de octubre, que la asociación de víctimas del genocidio “Madres de Srebrenica” anunció que pedirá al Comité Nobel que retire el galardón al austríaco.

“El hombre que defendía a los carniceros balcánicos no puede obtener ese premio”, ha declarado su presidenta, Munira Subasic, a un portal bosnio. Y ha añadido: “Estamos muy afectados como víctimas. ¿Cómo puede obtener el premio Nobel alguien que defiende a los criminales y, sobre todo, a quienes cometieron el genocidio?”.

AFP. «Víctimas del genocidio exigen la retirada del Nobel a Peter Handke». La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/cultura/20191011/47903256294/victimas-genocidio-pediran-retirada-nobel-handke.html Consultado el 13 de octubre de 2019.

La narradora norteamericana Joyce Carol Oates tampoco se quedó callada. En su cuenta de Twitter, escribió: «¿Qué es esta simpatía hacia los verdugos y no hacia las víctimas?” La autora de La hija del sepulturero también posteó que «Por lo general, los escritores están, instintivamente, del lado de los oprimidos y los indefensos».

Foto: Twitter @JoyceCarolOates

La decisión del jurado que entrega el Premio Nobel es inapelable. Pero los ánimos están caldeados. ¿Será que el mismo Handke rechace el galardón?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: