,

Cinco escritoras mexicanas que están en su mejor momento


Por Irma Gallo. Ilustración de portada: Valeria Gallo

Seguramente has oído hablar de ellas, y si ya las leíste, estarás de acuerdo en que su éxito está justificado. Si no es así, te compartimos esta lista para que corras a tu librería (o biblioteca) de confianza y te hagas de sus libros. Ya nos comentarás qué te parecieron nuestras recomendaciones.

5. Isabel Zapata

Foto: Facebook de la autora

Editora, poeta y ensayista, Isabel Zapata se dio a conocer con Alberca Vacía, (Argonáutica, 2019), una serie de ensayos sobre la lectura (con todo y sus subrayados), la escritura y la traducción. Quienes quedamos encantadas con su erudición, y al mismo tiempo con la sencillez con la que nos transmitió su pasión por los libros, nos emocionamos al enterarnos de que Almadía publicaba, casi al mismo tiempo, su poemario Una ballena es un país, en el que da rienda suelta a su amor por los animales, en un lenguaje poético, por supuesto. Te recomendamos que no la pierdas de vista, porque Isabel tiene mucho que dar.

4. Jazmina Barrera

Foto: Rodrigo Fernández. Wikimedia Commons

Jazmina Barrera es editora y ensayista. Con su libro de ensayos Cuerpo extraño / Foreign Body (Literal Publishing, 2013) ganó el premio Literal Latin American Voices. Cuaderno de faros (Pepitas de calabaza, 2019), es un conjunto de ensayos sobre viajes en el que que la autora rememora aquellos faros de Virginia Woolf, Herman Melville y James Joyce, entre otros. Este 2020, Jazmina nos vuelve a regalar sus reflexiones sobre el cuerpo, pero a diferencia de Cuerpo extraño, Linea nigra (Pepitas de calabaza, 2020) se centra en el cuerpo en gestación, por medio de imágenes, citas y referencias de mujeres que han abordado el embarazo, el parto y la lactancia desde el arte y la literatura.

3. Fernanda Melchor

Foto: Irma Gallo para Literal, Latin American Voices

Aunque no fue su primera novela (ya antes había publicado Falsa liebre [Almadía, 2013]), Temporada de huracanes (Literatura Random House, 2017), catapultó a la fama a Fernanda Melchor, periodista, cronista y narradora jarocha. La novela, que no sólo ha sido traducida a varios idiomas y lleva varias reimpresiones, además ganó el Premio Internacional de Literatura 2019 de la Casa de las Culturas en Berlín, Alemania. En cuanto a sus crónicas, no te puedes perder Aquí no es Miami (Producciones El Salario del Miedo, 2013, si es que tienes la suerte de encontrar esta edición, o Literatura Random House, 2018). Si quieres saber más de este último, aquí el link de lo que escribimos para Literal Latin American Voices hace un par de años: http://literalmagazine.com/atreverse-a-la-cronica-de-la-violencia-con-sentido-del-humor-el-caso-fernanda-melchor/

2. Brenda Navarro

Foto: Idalia Ríos

Lo primero que supimos sobre Brenda Navarro fue su maravilloso proyecto #EnjambreLiterario, con el cual busca dar visibilidad a mujeres escritoras. En Kaja Negra, editorial que hasta hace poco se especializaba en publicar textos periodísticos, vio la luz su primera novela, Casas Vacías, en 2017, pero fue tal el éxito que tuvo, sobre todo entre las lectoras, que Sexto Piso compró los derechos y la publicó en 2019. A partir de ahí, la novela (y su autora) despegaron hasta la estratósfera, y hoy en día ya se tradujo al italiano y está por publicarse también en inglés. Si quieres saber más, te invitamos a leer esto que publicamos apenas hace unas semanas aquí en La Libreta: https://lalibretadeirmagallo.com/2020/01/17/los-vientres-como-casas-vacias/

1. Valeria Luiselli

Foto: Fourandsixty Wikimedia Commons

¿Quién, a estas alturas, no la conoce? Autora de dos libros de ensayo: Papeles Falsos (2010) y Los niños perdidos (2016), y tres novelas Los ingrávidos (2011), La historia de mis dientes (2013) y la más reciente, Desierto Sonoro (2019), todas publicadas por Sexto Piso, Valeria Luiselli es dueña de un registro original y sin duda ecléctico que la ha llevado a ganar premios como el American Book Award en 2018 (con la versión en inglés de Los niños perdidos, Tell Me How It Ends) y fue finalista del Booker 2019 con Lost Children Archive, que es su Desierto sonoro, originalmente escrita en inglés. Te invitamos a lo que escribimos hicimos aquí sobre nuestra experiencia de lectura/escucha de esta novela: https://lalibretadeirmagallo.com/2019/10/17/leo-escucho-a-valeria-luiselli/

Gif de @imightbeamy

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: