Por Irma Gallo
Decir que estos días han sido intensos es caer en el lugar común. Sin embargo, no me importa. Lo escribo porque hoy estoy aquí más como mujer que como periodista. Ya escribí sobre mi experiencia con la marcha, así que no repetiré nada de lo que ya dije. Pero hoy fue un día extraño, un día de paro, en el que no fui a trabajar a la oficina, no compré nada, no pedí comida a domicilio: cociné (que no es lo mío, para nada), y estuve todo el día entre leyendo un libro y haciendo un video, que si quieren, pueden ver aquí:
Va sobre lo mismo que esta entrada: el libro Violencias de género. Las mentiras del patriarcado, de la periodista y psicóloga argentina Liliana Hendel.

Hace unos días lo recibí y hasta hoy pude empezarlo. Debo decir que he leído algunos textos sobre feminismo, violencias de género, feminicidios y patriarcado, pero este me ha sorprendido gratamente por su rigor y, paradójicamente, por el lenguaje con el que está escrito: en momentos como un artículo periodístico (cada capítulo termina con la entrevista a una mujer que ha vivido algún tipo de violencia); otras veces como testimonial (a Hendel no le importa hablar de su propia experiencia, en primera persona, en el capítulo 5: «La maternidad, mandato, culpa y placeres»).
Violencias de género. Las mentiras del patriarcado no es un compendio de nota roja, aunque sus entrevistas son sobre casos terribles, como la de Romina Tijerina, joven de 19 años violada por un vecino de 42, a la que se le negó el derecho a abortar y quien en un episodio psicótico mató a puñaladas a su recién nacida.

Pero el libro, como dijimos, no se queda ahí. La autora hace un recorrido temático desde las sufragistas del siglo XIX, pasando por las definiciones de feminicidio y feminicida, la construcción de la belleza física de la mujer como elemento disciplinador impuesto por el patriarcado y su consecuencia «lógica»: el amor romántico y sus trampas, hasta pasar por la maternidad, el aborto, las nuevas masculinidades y finalmente las violencias de género en los medios de comunicación, que, en su mayoría, se dedican a perpetuarlas.
Quizá el capítulo que más me ha pegado hasta donde voy ahora es el que habla sobre la belleza. Muy probablemente porque durante los últimos meses me he sentido de todo menos «bella». Pero, ¿por qué nos importa tanto que nos consideren así? Cuando hablamos de mujeres, Hendel escribe lo siguiente:
«El heteropatriarcado nos formatea con precisiones acerca de qué es ser bella y miente asegurándonos que si cumpliéramos con esos cánones que intenta imponer(nos), con bastante éxito, se abrirían las puertas del paraíso, ahí donde sólo existe la felicidad de nuestros sueños realizados. Para algunas mujeres el sueño incluye la promesa de un príncipe azul».
Capítulo 3. La belleza mata
Más adelante, Liliana Hendel cita el texto de Naomi Wolf, El mito de la belleza, en el que postula la hipótesis de que
«la belleza femenina, tal como se la construye en las sociedades heteropatriarcales para consumo de los varones, es una ficción al servicio de mantener intacta la dominación masculina».
Capítulo 3. La belleza mata
Después, la periodista y psicóloga argentina aterriza en el espinoso asunto del amor romántico. Ese, con el que crecimos desde pequeñas, viendo historias de Cenicientas y Blancanieves cuya belleza y «virtudes» son recompensadas con el príncipe azul y un irreal: «Y vivieron felices para siempre».
Para muchas, nada más lejano de la realidad. Escribe Hendel:
«El amor romántico es una trampa para mujeres. Visibilizar la posibilidad de construir otros modos de vincularse sin renunciar a la alegría, la complicidad, el erotismo y la pasión es uno de los tantos desafíos que nos planteamos como feministas. Sabemos que es posible».
Capítulo 4. El amor romántico y sus pliegues oscuros
Estos días han sido intensos. Queda mucho por aprender y seguramente nos equivoquemos más de una vez en este trayecto de deconstruirnos y reprogramarnos de maneras distintas para ser felices.
Porque eso es lo que al final todas anhelamos: la paz emocional, eso que se parece tanto a la felicidad.

Violencias de género. Las mentiras del patriarcado.
Hendel, Liliana.
Paidós. Booket.
México, 2020.
Deja una respuesta