Por Irma Gallo (Foto de portada: Irma Gallo)
Hace unos cuatro meses, cuando un bicho todavía lejano para México, el Covid19, ya había hecho de las suyas en China y Corea y estaba entrando con fuerza en Europa, especialmente en Francia y España, Jorge F. Hernández nos sorprendió publicando un cuento breve para acompañarnos cada día de la cuarentena (que todavía no empezaba en México, pero sí en Europa).
A partir del 31 de marzo pudimos escuchar la voz de Jorge, que nos llegaba en audios que la Embajada de México en España (El autor de La emperatriz de Lavapiés es director del Instituto Cultural de México en España) posteaba en sus tuits. Poco después, los audios se convirtieron en postales y posteriormente en videos animados por Miguel Repiso, mejor conocido como REP.
El 31 de mayo, cuando casi terminaba la cuarentena española, Jorge F. Hernández publicó el último Cuentínimo. Pero afortunadamente para quienes los gozamos, unos días después Minerva Editorial anunció que publicaría un libro con los Cuentínimos reunidos y, como plus, con realidad aumentada.
Después de enterarnos de esta noticia, hicimos esta entrevista vía mail a Jorge para que nos contara con todo detalle el proceso de esta edición, que ya esperamos con singular emoción.

–Parecería una pregunta obvia, pero ¿cómo surgieron los Cuentínimos? Quiero decir, durante la pandemia todo el mundo empezó a leer fragmentos de libros (propios o ajenos) más largos, pero tú, ¿Por qué te decidiste por un formato breve?
–Escribo Cuentínimos desde hace mucho tiempo; son relatos que no llegan a cuento, emparentados directamente con el instante del chisme o la inmediatez del chisme. Los llamo cuentínimos en claro homenaje a los poemínimos de Efraín Huerta y en cada uno de los libros de cuento que he publicado les reservo su lugar. Fue idea de Jaime Vigna –subdirector del Instituto Cultural de México en España—subir a las redes un cuentínimo a diario, como acompañamiento al confinamiento y así, empezamos con varios ya publicados en libros…
–¿Qué tanto la distancia, el estar lejos de México, influyó (o no) en el ánimo de los Cuentínimos?
–Estar de lejos de México influye en todo para el que sea propenso al Síndrome del Jamaicón: ya en la comida, como en las letras.
–¿Por qué elegiste a REP para ilustrarlos, si tú mismo dibujas y sueles acompañar tus textos breves con tus dibujos?
–Cuando ya llevaba una semana subiendo cuentínimos, me escribió Miguel Repiso REP y nos propusimos hacer una cuarentena juntos; resultó ser una sesentena (60 cuentínimos) ilustrados y filmados por Berenice Sotelo, donde un día enviaba yo el cuentínimo y REP hacía el dibujo y, al día siguiente, él enviaba el dibujo y yo intentaba el cuentínimo… No hay uno solo que no sea bueno. De manera que hay 60 con dibujos de REP y 76 con dibujos míos.
–¿Llevar los Cuentínimos a una edición impresa tiene una intención de preservarlos? A veces los soportes digitales son efímeros. Quien sabe si en 20 años los tuits o los podcasts existirán, pero cómo ya se ha probado una y otra vez, el libro sobrevive, perdura. Además de que tu hijo Santi está involucrado en este proyecto editorial, ¿por qué elegiste Minerva?, ¿cuál es la apuesta de esta editorial que se identifica con este trabajo tuyo en particular? Cuéntame lo de la realidad aumentada. ¿En qué consistirá?

–Por supuesto que hay una intención de preservar los Cuentínimos en libro y ¿qué mejor que Minerva? Es una sana y boyante editorial independiente, con inteligencia en el diseño y conformación de sus títulos, autores y ánimo… Además, con la realidad aumentada, cualquier lector podrá escuchar las voces que le imprimí a cada cuentínimo y ver los videos de cómo los dibujó REP en la pantalla de sus teléfonos, con sólo acercar el lente a un código QR.
–Vamos a extrañar la periodicidad de los Cuentínimos, (aunque por fortuna los tendremos en reunidos en una edición que seguramente será bellísima), pero ¿seguirás haciendo proyectos literarios para la embajada de México en España, donde hoy eres agregado cultural?
–Seguramente, más adelante, la Embajada de México en España subirá un cuentínimo a la semana… quizá como continuación de los Cartones de Madrid de Alfonso Reyes….
Jorge se despide de la entrevista con un «Y mando abrazos higiénicos…», con esa calidez tan propia de él.
Los abrazos higiénicos van de vuelta. Y nos leemos pronto, Jorge F. Hernández.

Deja una respuesta