Soy multitudes, o un gusto adquirido llamado Bob Dylan


Por Concha Moreno

Voy a ir diciendo la verdad: entiendo perfectamente a los que no les gusta Bob Dylan. A mí no me gustaba hasta que llegó la era de Internet y pude leer sus letras.

Fuera de «All along the watchtower» tocada por Hendrix, pasé toda la adolescencia alucinando a Dylan. Me parecía el recuerdo de una época que había fracasado. Soñaron en los 60 con cambiar al mundo y lo dejaron más chueco de lo que ya estaba. Nunca me conmovió el verano del amor.

Y entonces conocí a Sergio Zurita, quien me dijo que Bob Dylan era algo así como el camenbert del rock. Siguiendo con la metáfora quesera, hasta ese momento yo solo había escuchado el queso oaxaca. Todavía no estaba lista para Dylan, o eso es lo que me decía Sergio. Después de ese intercambio fui a bajar el Desire. Ni siquiera lo compré por Dylan sino por Emmylou Harris, cantante a la que adoro y que hace la segunda voz en ese disco.

Bob Dylan

El primer track es «Hurricane». Larga aunque pegajosa. So far, so so. Le di el proverbial golpe a Desire cuando llegué a «One more cup of coffee», en la que brilla Emmylou, sí, pero la letra. ¡La letra!. «Tú lealtad no es conmigo sino con las estrellas «. En ese momento quise ser la mujer a la que describen con esa frase, una revelación. Era 2004 y el mundo se me abrió. Desde ese momento Dylan se volvió uno de mis faros en la tempestad.

Pensaba en esto cuando escuchaba Rough and rowdy ways, su nuevo disco. Hace unas semanas les escribí aquí en La libreta sobre el duro impacto emotivo que tuvo en mí «Murder most foul», la letanía funeral que Dylan le dedica a John F. Kennedy. En 18 minutos el autor define su época de juventud y llora. Es una canción dolorosa y difícil de escuchar: yo dejé de oírla durante un rato porque me resultaba emocionalmente muy dura, cada vez que la escuchaba se me hacía un hoyito en el corazón. Y debo agregar que no es la mejor composición de Dylan. La música es monótona, uno tiene que escuchar de verdad para sentir el trancazo. Requiere tener la letra a la mano y conocer decenas de referencias sobre el asesinato de Kennedy.

Miren, les digo, entiendo cuando alguien me dice que no le gusta Dylan.

Rough and rowdy ways está siendo laureado como una obra genial (qué fácil es decir que Bob Dylan es un genio. Come on: tiene un Nobel). Ah, no sé. Pues sí, estoy escribiendo esto apenas un día después de que el álbum fue lanzado y solo lo he puesto un par de veces. Me gustan «False prophet», «Goodbye Johnny Reed» (que es el corazón roquero del disco) y mi favorita es «My own version of you», en la que Dylan canta que quiere ir a una morgue a juntar partes para crear una versión propia de su amada. Un himno Frankenstein.

A Bob Dylan no le da miedo ser complicado. Es un bufón que juega al tómalo-o-déjalo. Y sin embargo, una vez que uno se acerca a sus canciones es muy divertido. Sus canciones están llenas de chistes y de historias. La mayoría son crípticas, en efecto, pero se puede entrar en ellas como se puede apreciar la poesía una vez que uno se deja permear por ella. Es un acto de posesión, ser fan de Dylan. Se te mete.

A medida que Bob se hace mayor, menos le importa ser el líder de la cultura pop, como fue cuando veinteañero e hizo tremenda declaración de principios al renunciar a la canción de protesta y preferir el rock.

Les decía que no estoy segura de que Rough... sea una obra maestra. Lo escucho por tercera vez cuando ya termino este texto. Suena «I contain multitudes», la primera canción. Es una joya repleta de guiños literarios. Sí, Dylan contiene dentro de sí miles de personas, todos los que han pasado por sus ojos y sus oídos y lo convierten en un catalizador cultural. Se te mete Dylan. Ya se me metió. Uff.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: