La dramaturga impartirá un taller en la Escuela de Verano de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Por Irma Gallo
Foto de portada: Twitter de Estela Leñero
La dramaturgia es un modo de expresión muy rico en donde uno puede explorar una forma de decir lo que uno piensa, a través de otros personajes.
Dramaturga, antropóloga social, crítica de teatro, Estela Leñero Franco es autora de obras como Casa llena, Tooodos los días, Las máquinas de coser, Instantáneas, Insomnio, Paisaje interior, Habitación en blanco, En defensa propia y Remedios para Leonora, entre otras.
Nacida en la Ciudad de México, hizo estudios de especialización en teatro en Madrid, pero a la par de su carrera dramatúrgica se ha desarrollado en el periodismo y la crítica teatral. Escribe en la revista Proceso y conduce el programa de radio Este lado del teatro.

Del 13 al 17 de julio impartirá el taller Dramaturgia en Línea en la Escuela de Verano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Pero, ¿para qué aprender a escribir teatro? Estela Leñero responde a La Libreta de Irma:
La dramaturgia, como es un hecho vivo, es un género que siempre va a existir. Porque en el teatro lo importante es que todo sucede en un espacio escénico. No sucede en la mente de un narrador ni en la mente de un personaje o en la descripción de un paisaje, sino que sucede en las historias y las vidas de las personas, de los personajes, de lo que viven.
En cuanto a los requisitos que se necesitan para tomar el taller, la dramaturga dice, con convicción, que no hay más que uno sólo:
El requisito es tener la necesidad de expresarte y de explorar la dramaturgia. En las primeras sesiones hago una exposición de lo que yo he ido aprendiendo, leyendo, recapitulando, considerando, imaginando, de lo que es escribir teatro.

Con respecto a los temas que abordará en el taller, que será totalmente en línea y al que puede inscribirse gente de cualquier edad, Estela Leñero enumera los siguientes:
En qué consiste o como abordar los personajes, la construcción de un personaje, la construcción de una situación dramática, de dónde viene la inspiración, cómo provocar a nuestra inspiración, hacia dónde dirigirnos cuando tenemos una idea, en qué consiste el espacio escénico, la estructura dramática, los elementos de la estructura dramática.
Esta experiencia en línea, dice, será un manual práctico breve para poder conocer estas herramientas a grandes rasgos, y posteriormente, comenzar a trabajar en un texto.
Es para los jóvenes que tengan esta inquietud para decir: a ver, vamos a tratar de escribir teatro, o los que ya han escrito o los que escriben literatura, o los actores que quieren escribir sus textos, toda esta gama. Es un taller muy amplio, muy abierto y muy plural, como es el teatro.
Además de las herramientas teóricas, en el taller se hará análisis de textos y por último Leñero guiará a los alumnos a llevar a cabo un ejercicio que, dice, disfruta mucho:
Será una escritura automática dirigida a partir de una imagen, en donde ellos tendrán la posibilidad de escribir un texto.
Para Estela Leñero escribir teatro significa la posibilidad de crear mundos y al mismo tiempo de proyectarse:
Puedo hablar de mis inquietudes, pero al mismo tiempo puedo camuflajearme. Es decir, puedo crear personajes para que hablen y yo pueda también reflexionar acerca de mis inquietudes, de mis preocupaciones tanto de contenido como estéticas.
Si quieres información sobre cómo inscribirte al taller de Dramaturgia en Línea con Estela Leñero, escribe a los correos cultura@uanl.mx y escuela.verano@uanl.mx.
Escucha este audio en el que Estela Leñero lee un fragmento de su obra Remedios para Dolores:
Deja una respuesta