Las Reinas Chulas reivindican la crítica política, la risa y el derecho al placer en el espectáculo virtual La curva de la estupidez, que presentarán en el marco de la Escuela de Verano
Por Irma Gallo
«La complejidad del cabaret en este momento es discernir cuándo conviene hacer una crítica», dice Ana Francis Mor, actriz, cabaretera, escritora mexicana, en conferencia de prensa desde las redes sociales de Cultura UANL. «Nosotras, como cabareteras y como mujeres, enfrentamos una circunstancia: por primera vez estamos viviendo en un gobierno por el cual votamos. Nosotras votamos por Andrés Manuel y estamos viviendo en este gobierno. Eso no significa que estemos de acuerdo con todas las acciones de gobierno y que no seamos críticas con el asunto».
«Y por supuesto que también reconocemos que hay una bola de desvergonzados que de cuándo a acá les interesaron los pobres, y de cuándo a acá les interesaron las mujeres y de cuándo a acá les interesó el país», aclaró, enseguida.
Sí reconocemos, por un lado, que hay una derecha infame e infecta que dejó a este país en la calle, que lo estamos padeciendo y que ahora se dan sus baños de pureza y de pueblo y que no les creemos nada, y que ahí hay una cosa orquestada.
Ana Francis Mor
«Pero también somos críticas de los errores de la 4T, de los errores de la política actual, de la amplitud, diversidad y diferencias de la 4T, que tiene unos personajes impresentables; es decir, la crítica no se acaba. Es un momento interesante para eso».
Y es justo en este momento, en medio de una pandemia nunca antes vista, que Las Reinas Chulas, colectivo cabaretero femenino y feminista, presentará su más reciente espectáculo, La curva de la estupidez, de manera virtual en la Escuela de Verano de Cultura UANL.
«La curva de la estupidez se disparó con el confinamiento y no ha parado de crecer», afirma la actriz Nora Huerta. «Desde historias de: esto no existe, es una guerra química que intenta acabar con todos los pobres, es producto del neoliberalismo, la culpa la tiene el gobierno, etcétera».
En el espectáculo, dijo, analizan: «¿Cómo se ha manifestado esta curva?; ¿quién ha sido punta de lanza de estas manifestaciones y qué provoca? Porque muchas veces lo hemos visto en personalidades del espacio público».
El Dr. López-Pastel y el Lic. Chelito Ebrard explicarán La curva de la estupidez en este espectáculo en el que, como bien dice Nora Huerta: «A partir de la parodia de dos personajes significativos en nuestra vida política, pública, nos interesa poner en evidencia cómo a algunos personajes les gana la pasión política o la contraposición ideológica, y en lugar de trabajar por un colectivo, por un país, por la salud de un país, lo que están peleando son espacios de poder».
El cabaret es un espacio crítico pero a partir del humor.
Nora Huerta

En defensa de la alegría y el placer
Hace apenas tres semanas, el padre de Ana Francis Mor murió de COVID. «Era un hombre de 81 años, es decir, no fue una sorpresa. Y además vivió una gran vida. Por supuesto que estas cosas duelen, pero yo celebro que haya tenido una gran vida», afirma la autora de la novela Lo que soñé mientras dormías (Planeta, 2017).
«La alegría es el corazón de la resistencia, como dijo la hija de Bertha Cáceres. Nosotras nos paramos desde ahí. Somos mujeres que podemos hacer lo que se nos de la gana; nuestras madres no pudieron, nuestras abuelas menos», dice, con una paz que es de admirar, y enseguida advierte que la pandemia no terminará pronto.
Con las elecciones neoliberales que hemos hecho en el mundo vienen más pandemias. Invadimos el mundo de los animales, y ahora los virus de los animales están pasando a los humanos.
Ana Francis Mor
«Tenemos que entender al mundo desde otro lugar, ¿qué necesidad de entenderlo con tristeza?», concluye.
Deja una respuesta