Por Irma Gallo
La pandemia de COVID19 no sólo ha obligado a que el Hay Festival Querétaro cambie su formato, como muchas otras reuniones culturales, científicas y literarias, sino que, por supuesto será tema central de algunas de las discusiones que se llevarán a cabo en el marco del Festival. Por ejemplo Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013, hablará de la vida después del COVID.
«En momentos tan difíciles para todos, es importante continuar con las conversaciones sobre el mundo que nos rodea para poder repensarlo y además celebrar el mundo de la literatura y de las ideas», dijo Cristina Fuentes-La Roche, Directora Internacional, en conferencia de prensa virtual, y celebró el hecho de que, junto con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se les haya otorgado el Premio Princesa de Asturias de Comunicación.

«No me canso de repetir que este festival tiene la misión de llegar a públicos amplios; lo único que hace falta es tener curiosidad y además en esta ocasión será totalmente gratuito para todos los públicos. Sólo hará falta registrarse», afirmó.
A pesar de la pandemia, la fiesta sigue, afortunadamente. Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2014 conversará con la periodista y activista mexicana Lydia Cacho, y no será la única Nobel presente; también estarán Paul Krugman (Economía 2008), y Mario Vargas Llosa (2010).
Habrá otras grandes presencias literarias como Alma Guillermoprieto, Paul Auster, Mónica Ojeda, Salman Rushdie, Valeria Luiselli, Siri Hustvedt, Juan Villoro, Ida Vitale, Irene Vallejo, Emiliano Monge; periodistas como Jon Lee Anderson; cineastas como Gael García Bernal y un concierto con Julieta Venegas, entre otros.

A pregunta de la prensa Cristina Fuentes La-Roche, dijo que están pensando cómo gastar de la mejor manera el dinero del Premio Princesa de Asturias, y probablemente será en una beca o un premio.
El Hay Festival en su versión digital también ofrece clases grabadas de escritura, narrativa, diarios íntimos, con autores como Liliana Colanzi, Eduardo Rabasa, Gabriela Jáuregui, Daniel Saldaña Paris y más, en su sección Academia Hay a costos muy razonables.
El Hay Festival Digital Querétaro 2020 se llevará a cabo del 2 al 7 de septiembre, en formato digital. El público puede registrarse a las charlas gratuitamente en la página web del Festival: https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio o seguirlas sin necesidad de registro en las redes sociales del festival.

Ve aquí el video promocional del Hay Festival Digital Querétaro 2020:
Deja una respuesta