Kaja Negra: un espacio para la resistencia y la creatividad


Por Irma Gallo

(Foto de portada: Lizbeth Hernández. Cortesía: Kaja Negra)

Cuando Lizbeth Hernández estudiaba periodismo, se dio cuenta de que no le gustaban las opciones que le ofrecían los medios. Que si quería hacer otra cosa, tenía que construirla desde abajo, desde el principio, de todo a todo.

Junto con compañeras y compañeros de la carrera, echó a andar Kaja Negra, que en su primera etapa (de 2010 a 2014), según dice la propia Lizbeth en entrevista con La Libreta de Irma: «todavía nuestros temas eran muy limitados al ambiente universitario, a lo que teníamos como inmediato». En esos comienzos, Kaja tenía la estructura tradicional de un medio, con muchas secciones y apegada al diarismo. Por fortuna, al ser un proyecto autogestivo, nació (y continúa) con independencia editorial.

En 2012, con apenas dos años de haber salido a la luz, Kaja Negra ganó su primer reconocimiento periodístico al obtener el Octavo Premio Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo con la crónica Viaje al ritmo de un perreo, de Samuel Segura con fotos de Carmen Hernández. (La puedes leer aquí): http://kajanegra.com/viaje-al-ritmo-de-un-perreo/

Pero con todo y premio, Lizbeth sentía que había llegado el momento de hacer un giro de timón. En 2014, Kaja Negra empezó un proceso de transformación, que vio la luz en abril de 2015. Nació entonces «Kaja Negra. El periodismo que queremos», que es mucho más que un lema. Así lo explica Lizbeth Hernández:

«Es la arquitectura informativa que aun conservamos. Decir no a ciertas lógicas de tiempos de los medios tradicionales; elegir imponer de manera más contundente nuestra propia agenda, nuestros temas, lo que nos movía».

En 2016, un nuevo Premio Rostros de la Discriminación, esta vez el primer lugar por la crónica El hombre que sueña con una tierra de sordos, de Xochiquetzalli Rosas con fotos de César Palma (que puedes leer aquí: http://kajanegra.com/el-hombre-que-suena-con-una-tierra-de-sordos/ ), demostró que la transformación de Kaja iba por buen camino:

«Se consolidó más el estilo que queríamos en términos de historias; empezamos a problematizar distinto, sin llegar a hacer todavía investigaciones como las que hacen, por ejemplo, Mexicanos (contra la corrupción) o Animal Político, porque su infraestructura permite muchas más cosas».

Ese año también se dio la primera cobertura colectiva, regional, sobre el #25N: Importa mirarnos, en la que participaron Animal Político, Feminicidio.net, Lado B, Nómada, Píkara Magazine, Prensa Comunitaria, Proyecto Ambulante, SinEtiquetas , ¿Cuántas más? y Distintas Latitudes. (Puedes leerla aquí: http://kajanegra.com/especial-25n-importa-mirarnos/ )

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos motivó la segunda cobertura colectiva impulsada por Kaja Negra. Se llamó #LosOtrosMuros: Más allá de la frontera norte, y en esta ocasión colaboraron medios de Centroamérica: El Faro, Distintas Latitudes, Nómada, Prensa Comunitaria y de los colegas de Otromexico. (Léela aquí: http://kajanegra.com/especial-los-otros-muros-mas-alla-de-la-frontera-norte/ ).

El año de 2017 marcó un hito en la historia de la Kaja. La escritora Brenda Navarro se acercó a Lizbeth para proponerle publicar su primera novela, Casas vacías. Con la publicación de este libro en enero de 2018 (que un año después pasaría a Sexto Piso), inició la apuesta editorial del proyecto.

La edición de Kaja Negra de «Casas Vacías»

«Yo tenía una inquietud desde hace tiempo, de que Kaja Negra se expandiera y tuviera otras áreas, más allá de la periodística. Y Brenda se acercó conmigo y nos llevábamos bien, y dije: ¿por qué no? Entrémosle. Vamos a hacerlo».

El éxito que tuvo la novela agarró desprevenidas a su autora y a su editora:

«La verdad es que no nos esperábamos todo el impacto que tuvo Casas vacías; nos sorprendió muchísimo, y a partir de ahí siguieron otros proyectos, como Su cuerpo dejarán, de Alejandra Eme Vázquez, en el que trabajamos con otros proyectos editoriales: Periódico de Señoras, de Querétaro, y #EnjambreLiterario, de la propia Brenda».

(Puedes leer Su cuerpo dejarán aquí: http://kajanegra.com/wp-content/uploads/2019/03/Su-cuerpo-dejara%CC%81n-Alejandra-Eme-V%C3%A1zquez.pdf?utm_source=web-scd&utm_medium=dl-link&utm_campaign=lanzamiento, pero recuerda que si lo compras, apoyas a la autora y a las editoras).

El siguiente libro que publicó Kaja Negra fue una antología sobre la vida en la calle llamada Quien ha visto mucho, en coedición con Vodevil Ediciones. (Disfrútala aquí: http://kajanegra.com/quien-ha-visto-mucho-2/).

Después siguió Una casa con jardín, de Itzel Guevara del Ángel (lee la reseña que publicamos aquí en La Libreta de Irma: https://bit.ly/32SLi4j), en colaboración con #EnjambreLiterario y Casa Octavia, de Silvia Aguilar Zeleny.

La tercera etapa de Kaja Negra está empezando. Este extraño 2020, a pesar de la pandemia, el proyecto se transformó una vez más, con un nuevo esquema no sólo de contenidos sino de organización:

“Borramos la figura de la Dirección, que para mí ya desde hace tiempo era muy problemática”, dice Lizbeth, “y tuve la fortuna de que coincidí con una colega que ya nos conocíamos desde hace tiempo, periodista uruguaya que se llama Florencia Pagola y ella se integró ya como otra de las coordinadoras de Kaja”.

Florencia Pagola. Foto: Cortesía Kaja Negra

Para esta nueva etapa, Lizbeth y Florencia buscaron el acompañamiento y el diálogo con otras mujeres. Amigas, colegas, cómplices, junto a las que elaboraron La Manifiesta, una “hoja de ruta” (como la llama Lizbeth) en la que expresan de dónde vienen, qué quieren, para dónde van. (Consúltala aquí: http://kajanegra.com/quienes-somos/).

En esta nueva era, Kaja Negra comenzó a trabajar su área de Aprendizaje e Imaginación, con talleres de distintas disciplinas, a los que se sumarán escritoras como Diana del Ángel, Sylvia Aguilar Zéleny y Gabriela Jáuregui, entre otras.

En cuanto a la parte periodística, Kaja abordará los temas del antirracismo y los cuidados (“Kaja es un espacio que se piensa desde los cuidados”, dice su coordinadora).

“Estamos problematizando el trabajo. No queremos romantizar lo colectivo porque sabemos que también genera problemas porque estamos todavía bajo un sistema patriarcal, abusivo, explotador”, afirma Lizbeth Hernández.

Ante las polémicas, la Kaja se sitúa en la escucha, incluso cuando se trate de cosas en las que quienes la construyen no estén de acuerdo. “No queremos entrar en disputas que solo polaricen. Eso desde los medios tradicionales se hace mucho y no abona, no permite otras cosas”.

Las secciones de Kaja son: Saqueo a la realidad, Alto contraste, Acentos (que se distingue por sus ideas invitadas o colaboraciones), Golpes de máquina (Literatura y géneros literarios) y Libros (en donde se pueden descargar sus publicaciones editoriales).

Lizbeth está feliz. Dice que hoy Kaja Negra se parece cada vez más a lo que imaginó cuando pensó en un medio digital distinto a los medios tradicionales:

“Ahora estamos pensando las cosas desde acompañarnos para poder imaginar, para proponer cosas desde el periodismo, conscientes de los alcances que tenemos. No nos desespera llegar a una masividad. No tenemos urgencia de figurar por figurar. No es por ahí. Creemos que el mundo, cómo está, con un montón de cosas que nos está poniendo en evidencia la pandemia, tiene que transformarse. Tenemos que poner atención en otras cosas, y nosotros queremos apuntar a eso. Vayámonos acompañando en esa resistencia, pero que no nos quite el sonreír, el disfrutar lo que es disfrutable. Que no nos quiten la imaginación”.

Y todo esto se nota. Kaja Negra es un espacio para informarte, sí, para disfrutar de buena literatura, fotografía e ilustración, pero también para imaginar nuevas rutas para enfrentar aquello que nos aqueja.

¡Larga vida a la Kaja!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s