Virtual, la FIL de Guadalajara 2020


Por Irma Gallo (Todas las fotos: ©FIL de Guadalajara)

«La recomendación de la Sala de Situación por COVID 19 (de la Universidad de Guadalajara), el análisis de datos y proyecciones de la pandemia, las restricciones para la organización de eventos masivos y viajes internacionales, y sobre todo la obligación esencial de proteger la salud de nuestros socios, visitantes, participantes y expositores nos ha llevado a tomar la difícil decisión de trasladar, únicamente por este año, los contenidos y programas de la FIL al ámbito virtual», con estas palabras, el presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Raúl Padilla López, anunció lo que muchos amantes del libro y de esta fiesta librera y editorial ya temíamos aunque de alguna manera también esperábamos.

El COVID, que este 2020 fue la causa de la cancelación de numerosos eventos culturales en todo el mundo, no hizo una excepción con la FIL de Guadalajara. La 34 edición se llevará a cabo del 28 de noviembre al 6 de diciembre en la página web y redes de la FIL, el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara y diversos medios públicos de México y América Latina.

«Mantendremos viva la llama de la FIL con un programa que sin duda dará de que hablar y servirá la mesa para volvernos a encontrar cara a cara en el 2021, cuando celebraremos por todo lo alto nuestra edición número 35».

Raúl Padilla López, presidente de la FIL de Guadalajara.

Padilla López también anunció que la presencia de Sharjah como país invitado de honor será reprogramada para el 2022, que se llevará a cabo del 26 de noviembre al 4 de diciembre de ese año.

Eduardo Siri «Liniers», en la entrega de La Catrina. © FIL de Guadalajara

El 2020 ha sido, sin duda, un año agridulce para la Feria, que en unos días –el 16 de octubre– recibirá, junto con el Hay Festival, el Premio Princesa de Asturias de la Comunicación.

Con una pérdida en el sector editorial que acumula ya un 30% en lo que va del año, según dato aportado por el presidente de la CANIEM, Juan Luis Arzoz, sin duda la noticia de que la FIL se realizará solo en formato virtual no es la mejor para quienes viven del libro en México: «La industria pierde una gran exposición que tenía y la oportunidad de interactuar con todos los miembros de la cadena del libro», afirmó.

Sin embargo, como una medida para paliar la situación, «todas las adquisiciones de libros que hará la Universidad de Guadalajara este año será a las editoriales que participaron el año pasado en la FIL y que se registraron en éste», afirmó el presidente de la FIL.

Performance El violador eres tú, en la FIL 2019. Foto: © FIL de Guadalajara

Interrogado por la prensa al respecto de las pérdidas que tendrá la Feria este año, Padilla reconoció que el déficit será de entre 24 y 28 millones de pesos, que esperan resarcir en un lapso que abarque las próximas dos ediciones. Afirmó que si se hubiera hecho de forma presencial también habría habido déficit, aunque de 14 o 15 millones de pesos.

El presidente de la FIL también se refirió a la determinación de la industria editorial española de no asistir a Guadalajara este año; dijo que se trató de un hecho al margen con respecto a la toma de decisión de que la Feria se hiciera virtual:

«Desde abril anunciamos, de un lado, nuestro interés por sí encontrar condiciones para hacer la Feria de manera presencial, pero del otro, anunciar claramente que la Feria del Libro, acorde con la postura que estaba asumiendo la Universidad de Guadalajara en torno a esta pandemia, priorizaría en todo momento las vidas, la salud de la gente. Lo que nos está llevando a tomar esta decisión básicamente son los indicadores sanitarios».

Dijo que aunque llegaron a pensar que podrían hacer la Feria de manera presencial si los contagios llegaban a menos de 100 diarios en el estado de Jalisco para el mes de noviembre, la realidad es muy distinta:

«Ha habido una serie de rebrotes en la mayoría de los países, particularmente en Europa, lo que ha hecho imposible que varias de las casas editoriales de ese continente vengan a México».

En cuanto a los anticipos que las editoriales ya habían hecho por sus stands para esta edición de la Feria, Raúl Padilla López anunció que «hasta el último centavo se les retornará», y agradeció la confianza que ha tenido la industria editorial mexicana en los organizadores de la FIL.

Por su parte, la directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schultz, informó que habrá un programa especial para profesionales del libro llamado “Diálogos de la industria”. Por otra parte, informó que los homenajes que realiza la feria cada año se van a suspender, «no así la entrega de los premios que se lanzan por convocatoria”. Las ceremonias se van a llevar a cabo de manera virtual, dijo, “con la esperanza de que los premiados regresen en el 2021, donde tendremos dos premiados».

Con un programa literario con más de 100 presentaciones virtuales, así como actividades científicas, académicas y artísticas, que se anunciará más adelante este mes de octubre, sin duda la 34 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara no será una decepción para los amantes de los libros y los profesionales de la industria.

Foto: © FIL de Guadalajara

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: