Por Irma Gallo
Cristina Rivera Garza, Vivian Gornick, Liliana Colanzi, Mariana Enríquez, Terry Tempest Williams, Margo Glantz, Juan Pablo Villalobos, Alma Guillermoprieto, Raúl Zurita, Javier Cercas, Mónica Ojeda, Emiliano Monge, Luis Felipe Fabre y Anne Carson son sólo algunos de los nombres que harán de la edición 40 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca una fiesta memorable.

Del 17 al 30 de octubre la FILO –como la mayoría de las ferias del libro y eventos culturales este año– se realizará de forma virtual con un lema más que necesario, indispensable: «El futuro», y cerca de 300 invitados (110 del programa literario) . En conferencia de prensa, el director de la casa editorial Almadía y de la Feria, Guillermo Quijas, dijo que la programación se dividirá en tres ciclos: Programación Literaria, Escrituras para reinventar el presente y Todos los futuros posibles.
El acto inaugural, llamado Conversaciones, al que Quijas calificó como «un ejercicio para abordar la ficción, la imaginación, los procesos de escritura, con tres de las voces más relevantes de la literatura hispanoamericana actual», será una charla entre Cristina Rivera Garza, Selva Almada y Juan Pablo Villalobos acerca de sus escrituras antes y después del confinamiento.

En el marco del lanzamiento de la séptima convocatoria para el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, el domingo 18 de octubre a las 18:00 h, habrá una charla entre la escritora feminista norteamericana Vivian Gornick y Gabriela Jáuregui.
Dentro del ciclo Escrituras para reinventar el presente, Isabel Zapata charlará con la escritora y activista conservacionista Terry Tempest Williams el sábado 17 a las 19 horas.
Otra de las charlas que sin duda darán de que hablar es la mesa En la cuerda floja de la literatura, entre la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, autora de Nefando (Almadía, 2019), Mandíbula (Candaya, 2018), Historia de la leche (Candaya, 2020); la argentina Ariana Harwicz, autora de Matáte amor (Dharma Books, 2019), Degenerado (Anagrama, 2019) y Yael Weiss (Hematoma; Elefanta , 2019), el martes 20 a las 17:00 h.

Las letras jóvenes mexicanas como Lilián López Camberos, Olivia Teroba, Abril Posas, Yolanda Segura, Jazmina Barrera, Brenda Lozano, Andrea Chapela, Arelis Uribe, Laura Baeza y Jorge Comensal también enriquecerán la programación de esta edición de la FILO en distintas charlas y presentaciones; al igual que la creación literaria en lenguas originarias, con las presencias de la lingüista, traductora y escritora Yásnaya Aguilar, la poeta Celerina Patricia Sánchez Santiago, Martín Tonalméyotl y la joven editora y poeta yucateca Alejandra Sasil Sánchez.

La FILO también organizó un homenaje a Margo Glantz por su cumpleaños número 90, en el que la Banda Azul de Oaxaca se encargará de la música, y la autora de Las genealogías charlará con Marina Nuñez Bespalova.
En cuanto a la música, habrá un showcase con Vivir Quintana y otro con Rebeca Lane, además del concierto «Suena Oaxaca».
Deja una respuesta