,

Inicia el clásico rebelde de la FIL: De muro a muro


Por Irma Gallo

Nicolás Alvarado es el gestor cultural que ha estado a cargo del foro De muro a muro desde que inició, hace cuatro años, en la FIL de Guadalajara.

En entrevista para La Libreta de Irma sobre el programa de este año, dice que «fue concebido desde el primer momento de la feria como un elemento toral. Digamos que, por una parte se ha vuelto el clásico rebelde de la FIL, es decir, que es un foro con vocación de vanguardia pero a lo largo de cuatro años se ha vuelto una cita esperada y obligada de la FIL; pero, por otra parte, al ser un foro sobre nuevos paradigmas, desde principio se pensó que De muro a muro tendría un lugar central».

Nicolás Alvarado

Este 2020, el tema del foro es “Nuevo desorden postviral”. Cuenta Nicolás Alvarado que:

«A principio de año estábamos pensando si sería el modelo económico, si el género, si la identidad, y que de pronto viene la pandemia y esa se comió todos, pero al mismo tiempo los absorbió, lo que no deja de ser importante. Es decir, la pandemia en gran medida es una puerta de crisis precedentes, sociales, políticas, culturales, económicas. Entonces, a partir de ahí concebimos como tema “Nuevo desorden postviral”.

Una de las lecturas que inspiró el tema de De muro a Muro de este año fue la de un dossier que publicó el European Journal of Psychoanalysis.

«Lo que decía era que se va a transformar por completo nuestra forma de vivir. Es decir, esto que hacemos ahora, de trabajar a distancia, de consumir el cine en las plataformas, podría empezar a convertirse en una nueva normalidad, en una próxima normalidad. Y esto, más allá del consumo cultural, determina cómo vamos a gobernar, a ser gobernados, cómo vamos a consumir, cómo vamos a relacionarnos familiarmente, sentimentalmente», dice Nicolás.

Uno de los invitados es Sergio Benvenuto. Foto: demuroamuro.mx

«La pandemia pone en crisis todo. No porque no vaya a terminar; algún día va a terminar, algún día habrá una vacuna o algún medicamento, y esto, todos los optimistas creen que será este año y los pesimistas creen que en dos o en tres, pero sucederá», comenta.

«El asunto es: ¿qué saldo va a dejar ese mundo? ¿qué, de estas prácticas nos vamos a quedar? ¿y cómo va a incidir en enfrentar fenómenos que van desde la desigualdad, hasta la identidad, hasta el cambio climático, hasta la crisis de las democracias liberales, hasta la crisis renovada de los populismos».


Alvarado, quien fue conductor de programas como «Suave es la noche» y «La dichosa palabra», en Canal 22 y «Final de partida» en Foro Tv, dice que la cultura también es parte fundamental del foro Muro a Muro:

«De hecho, nuestra primera mesa es una mesa de cultura, en donde van a participar Ian Buruma, extraordinario ensayista y teórico de los derechos humanos y muchos años editor de The New York Review of Books, y Enrique Krauze. Lo que ellos hacen es abrir un coloquio con una mesa que se llama “El virus como metáfora”, y que está dedicada justamente a tratar de comprender cómo la lógica de la viralidad está marcando toda la cultura en términos antropológicos, es decir, cómo, de alguna manera a partir de esto se está exacerbando el miedo, están proliferando las teorías de la conspiración, está cambiando nuestra relación con la tecnología. En términos antropológicos, ese es el espacio».

Foto: demuroamuro.mx

«Hay otra mesa», continúa, «en donde estará Sergio Benvenuto, psicoanalista italiano, y en donde también está Carlos Moreno, experto en temas de la complejidad y Suhayla Bazbaz, que es una experta en política social, mexicana, que preside una ONG que se llama Cohesión Comunitaria y que hablará de la nueva articulación de comunidades a partir de esta puesta en crisis».

En cuanto a política y producción cultural, Nicolás Alvarado aclara que eso se tocará en otro espacio de la FIL, en un segundo foro, que tendrá lugar el lunes de 5 de la tarde a 7 de la noche.

«Es un pequeño foro que este año hacemos, el Seminario de Políticas Culturales –porque la FIL reduce su programación para no tener eventos en competencia–, pero ahí en ese forito de dos mesas que se llama “Lo público y los públicos”, hablaremos de la relación de los productores culturales profesionales en nuestro país –de los artistas, de los gestores, de los creadores, de los promotores– en la esfera de lo público, en donde ha cambiado mucho también nuestra relación a partir de un cambio en las políticas públicas y los mecanismos de financiamiento, muy importante, y por otra parte, con los públicos, porque también ha cambiado mucho nuestra relación con los públicos que consumen cultura de otra manera a partir de la pandemia», dice.

Foto: demuroamuro.mx

En «Lo público y los públicos», dice Alvarado, habrá una mesa sobre industrias creativas en la que: «está Roberto Banchik, de PRH, Alberto Ruy Sánchez; está Enrique de la Madrid, para hablar de política turística, y está Ana Elena Maillet. Esa la va a moderar Salvador Camarena. Y hay otra de gestión cultural, donde va a estar Cuauhtémoc Medina, va a estar Guillermo Quijas, va a estar Luis de Tavira, va a estar Tere Vicencio y la va a moderar Amanda de la Garza».

Si quieres conocer el programa completo de De muro a muro, da click:

http://demuroamuro.mx/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: