No venimos de la nada, le agradezco a todas las escritoras que me preceden: Socorro Venegas


Por Mónica Maristain

Luego de leer Vindictas, antología de cuentistas latinoamericanas (Páginas de Espuma-UNAM), tendremos que reordenar el canon y pensar, como ya ha dicho, el escritor Jorge Volpi, que este libro “surge para cuestionar la convicción de que conocemos los grandes cuentos del siglo XX”.

Los editores Socorro Venegas, por la UNAM y Juan Casamayor, por su célebre Páginas de Espuma, se han unido para dar a conocer Vindictas, una antología de cuentistas latinoamericanas.

Luego de leerlo, tendremos que reordenar el canon y pensar, como ya ha dicho, el escritor Jorge Volpi, que este libro “surge para cuestionar la convicción de que conocemos los grandes cuentos del siglo XX”.

Una conversación con los editores pone al alcance sus verdaderas motivaciones y da para medir el grado de dimensión que tiene Vindictas.

“Es un proyecto que nace en la UNAM y que nos ha sorprendido cómo ha ido calando entre los lectores, cómo ha sido necesario reimprimir, para que los lectores sigan completando su acervo personal de lecturas del siglo pasado, donde las mujeres han sido silenciadas”, dice Socorro Venegas.

Una nueva lectura, más empática e incluyente a estas obras, no sólo nos permitirá reivindicar el mérito de sus autoras, sino compensar nuestra deuda con la literatura escrita por mujeres, que ahora sale en España y en México, pero que pronto saldrá en todo Latinoamérica.

Esta antología se integra en Colección Vindictas, que abre la lente a una mirada plural, puesta en retrospectiva para recuperar grandes novelas escritas por mujeres que habían quedado fuera del alcance de las lectoras y los lectores a pesar de su relevancia literaria y de una vigencia asombrosa.

“No venimos de la nada, le agradezco a todas las escritoras que me preceden”, agregó Socorro.

Juan Casamayor hace un mapa de lo que es el cuento en español, en una editorial que ya es famosa y dice que su papel “en principio fue en una especie de pacto con la UNAM. Era todo un reto trabajar con una de las principales universidades del mundo”, afirma.

“El papel ha tenido que ver con el papel de lector. Es la primera herramienta que he puesto como editor y Socorro ha hecho lo mismo. A partir de ahí hemos creado unos criterios de selección, en la antología hay una cuentista por país latinoamericano, más España”, agrega.

“La antología es coherente y orgánica, como editor también viene la rabia de no haber podido incorporar mucho antes a estas voces invisibilizadas y silenciadas”, expresa.

¿Habrá que cambiar el canon mexicano?

Socorro Venegas es afirmativa. “Hay que cambiar el canon mexicano, el canon latinoamericano, el hispanoamericano. Este proyecto propone eso. Desde la antología preguntamos si hemos leído lo mejor de los cuentos hasta ahora. Lo que hemos hecho es descorrer una cortina para que vaya entrando la luz. La colección de novela y memoria, esta antología, están ofreciendo este panorama, para transformar nuestras prácticas lectoras”, dice Socorro.

Hay una especie de enojo moral con lo que ha pasado. ¿Pasará lo mismo en España?

“Hace poco mencionaba la lectura de un crítico muy importante de este país y él mencionaba a 12 creadores que podrían estar en la órbita de lo que él hablaba. De Dante a Woody Allen, los 12 eran hombres”, afirma Juan Casamayor.

“El otro día, uno de los ministros, Pedro Duque, iba a ir a un debate de 16 personas entre las cuales había dos mujeres. Pues no quiso ir, fue un buen gesto. Hay mucho por hacer. Lo que ponemos sobre la mesa con Vindictas es que tenemos mucho que hacer todavía”, agrega.

Publicado originalmente en Maremoto Maristain:

https://bit.ly/2JuzQGl

Mónica Maristain. Nació en Argentina. Desde el 2000 reside en México. Estudió en la Universidad de Filosofía y Letras. En Argentina dirigió las revistas Cuerpo & Mente en Deportes y La Contumancia. Aquí dirigió la revista Playboy, para todo Latinoamérica. Fue editora del Universal y editora de Puntos y Comas. Ha publicado muchos libros, entre ellos los de poesía: Drinking Thelonious y Antes. Los dedicados a Roberto Bolaño, entre ellos El hijo de Mister Playa. Prepara su libro sobre Daniel Sada: el hombre que sabía bailar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: