Cuando los miserables se rebelan: Barrio lento, de Rafael Ferrer


Por Irma Gallo

«Los miserables son cuerpos enfermos en terapia intensiva, que viven sedados con la fe».

A la mejor esta frase que le dice MC TAO a MASTER BIT, ambos personajes de Barrio lento (Dharma Books, 2021) puede aplicarse a muchos miserables, pero ciertamente no a este grupo de raperos, hip hoperos, una luchadora, un soldado y hasta un punk, que protagonizan la novela de Rafael Ferrer.

«Nos hablan de que las luchas de clases ya no existen, que ahora son luchas ideológicas a través de pequeñas minorías. Y en realidad creo que eso ha sido un disfraz: sigue la lucha de clases», dice Ferrer en entrevista con La Libreta de Irma.

«Hoy, más que hace 10, 20, 30 o 50 años, las clases sociales han vuelto a empobrecerse».

«Cada día hay más gente oprimida, cada día hay más gente sin oportunidades, cada día hay más gente que no ve el futuro», dice el escritor, nacido en Campeche en 1975. «Esto es algo que evidencia el mundo del rap y el hip hop. En muchas canciones de estos géneros queda en evidencia esa pobreza, el mundo criminal en el que viven, y queda en evidencia que a veces uno es atrapado por las circunstancias y para sobrevivir a veces hay que tomar decisiones que para muchos no serían éticas o moralmente bien vistas».

Los personajes de Barrio lento no se la piensan: con la ayuda de Nikolai, un viejo que cuida un deshuesadero, se avientan hasta las últimas consecuencias para defenderse, cuando ven amenazado su barrio por una especie de limpieza social que intentan llevar a cabo un capitán del ejército devoto de la Santa Muerte, Skulls y Bryd, un senador pedófilo ayudados por otros individuos de la misma calaña, con la bendición, por supuesto, de los grandes capitales.

Rafael Ferrer. Foto: Dharma Books

MC TAO, el protagonista, tiene además, la obligación de cuidar a su sobrina, la pequeña Suertecita, cuya madre fue convertida en zombie por las fuerzas oscuras que atacaron el barrio. Pero a pesar de la dureza con que se mueve por la vida —fue capaz de matar a su propia hermana cuando atestiguó su conversión—, lo hace con amor, con ternura; es capaz de morir por la niña.

«El nombre del personaje de alguna manera hace una referencia al taoísmo. Siempre hay una dualidad en toda la obra, que era algo que quería transmitir», dice Ferrer, «estas fuerzas antagónicas que al final forman un todo. Que si logras el equilibrio y puedes fluir en ellas, es lo que le da los matices de grises a los personajes».

«Si hay algo que no puede ser vencido en estos personajes es el amor».

Rafael Ferrer. Barrio Lento. Dharma Books, 2021. 181 pp.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

1

)

  1. Jorge Fernández

    ¡Excelente libro! #Spoilers: Amé cuando SINISTER les rebate el concepto del rap. #PunksNotDead

    Me gusta

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: