,

Los libros se han vuelto instrumentos de resistencia: Celso José Garza


Por Irma Gallo (Foto de portada: Irma Gallo)

Con el Festival Centroamérica cuenta y la Red de de Librerías Independientes como invitados, así como un programa de televisión por el canal 53 de la UANL, llega UANLeer 2021, por primera vez completamente digital

En un año de aniversarios para la Universidad Autónoma de Nuevo León: 25 de la Secretaría de Extensión y Cultura y 10 de la Casa Universitaria del Libro, UANLeer celebra por todo lo alto.

Cristina Rivera Garza, Lídia Jorge, Juan Villoro, Martín Caparrós, Leila Guerriero, Robert Pinsky y Gioconda Belli, Laura Restrepo, Charles Simic, entre otros invitados; y más de 50 actividades que incluyen presentaciones de libros, conversatorios, teatro, música y exposiciones digitales, la feria del libro que se ha convertido en referente cultural del norte del país, se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo, por la página de Facebook y el canal de YouTube de Cultura UANL, Casa Universitaria del Libro y Canal 53.

Presentación del libro La presencia de la ausencia, de FUNDENL en UANLeer 2018. Foto: ©Irma Gallo

«Los libros nos unen es la invitación, es la premisa con la que la Feria del Libro UANLeer en este 2021 nos convoca, nos invita, porque justamente en estos últimos doce meses, en que nos hemos encontrado en contingencia, dadas las restricciones por la pandemia del COVID19, si algo ha quedado en evidencia es que las expresiones del arte, de la cultura, los libros, concretamente, se han vuelto instrumentos de resistencia y por algo, imprescindibles para la vida misma y que son los que nos han otorgado calidez y esperanza», dice Celso José Garza Acuña, Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en entrevista para La Libreta de Irma.

Si algo ha quedado en evidencia es que las expresiones del arte, de la cultura, los libros, concretamente, se han vuelto instrumentos de resistencia y por ende, imprescindibles para la vida misma.

Por primera vez, UANLeer se hará completamente digital; el año pasado fue el último evento cultural que se realizó de forma presencial en el estado de Nuevo León y muy probablemente en todo el país, recuerda Celso José Garza.

Celso José Garza Acuña. Foto: Cortesía UANL

«La UANLeer suele ser una feria del libro muy cálida, que se lleva a cabo en Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en el centro de Monterrey —una especie de San Ildefonso, como siempre les digo a mis amigos de México para que dimensionen un poco el espacio— y son cinco días muy intensos, con un programa de más de 300 actividades; recibimos a más de 30 mil visitantes y ahora esa intensidad se concentra en cerca de 60 transmisiones que estamos preparando. Muchas van a ser en vivo; otras han sido pregrabadas, justamente porque concentran invitados que están al mismo tiempo en España, en Argentina, en México», agrega Garza Acuña.

«Estamos muy satisfechos, en el sentido de que la estrategia digital que se ha empleado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, que impulsa el rector Rogelio Garza, ha sido eficiente. En Cultura de la Universidad hemos implementado el programa «En casa, unidos con cultura», que nos ha permitido que la Sinfónica que dirige Díaz Muñoz siga en línea, todo el trabajo de Antonio Ramos y la Casa del Libro, sobre todo el programa de Fomento del Libro y la Lectura se ha trasladado a las redes sociales, de tal forma que de abril del año pasado que comenzó el confinamiento y echamos a andar esta estrategia digital hasta fin de año, tuvimos cerca de 300 transmisiones en línea, en vivo por las redes de Cultura UANL, con un alcance de más de 2 millones de visualizaciones», puntualiza el también periodista y escritor.

Antonio Ramos Revillas. Foto: Facebook

El programa literario de UANLeer

El escritor y promotor de la lectura, Antonio Ramos Revillas, Director de la Editorial Universitaria de la UANL, explica que los eventos que conforman el programa de UANLeer están agrupados en dos secciones:

«Por un lado está la UANLeer, esta feria como la hemos conocido siempre, y por el otro lado estamos aumentando una sección que se llama «Ecos de UANLeer», donde siempre habíamos tenido eventos. Solamente por mencionarte algunos: hace tres años estuvo Gioconda Belli, Hernán Ronsino, un escritor argentino también estuvo en una selección de Ecos. Y ahora lo que estaremos haciendo es que en esta serie de conversatorios y de presentaciones de libros vamos a darle salida no solamente a los autores internacionales, sino también a muchos de la Ciudad de México y de otros estados del país, y por supuesto a los autores locales», dice.

Pat Sánchez Ponti, directora de Tabaquería Libros, en su stand de UANLeer en 2016. Foto: ©Irma Gallo

Entre las muchas actividades literarias que tendrá UANLeer, Ramos Revillas destaca:

«Tendremos una conversación con Charles Simic; él estará leyendo poemas suyos; tendremos otro diálogo con Robert Pinsky. Al finalizar la sección de Ecos de UANLeer, una conferencia con Lídia Jorge, esta escritora portuguesa que recientemente recibió el reconocimiento de la FIL, el Premio FIL de Literatura en lenguas Romances, y junto con esto hay una serie de autores nacionales pero también autores relativamente jóvenes, como por ejemplo Vicente Alfonso, Paul Medrano, Marsitania Ortega. Ellos estarán dando una conversación sobre la crónica en el estado de Guerrero, que hemos tenido dos libros que hablan sobre este estado», cuenta.

Charles Simic. Foto: Cortesía UANLeer

Como ya es costumbre, la Literatura infantil y juvenil tendrá su espacio de honor en UANLeer. Emily Hind presentará su libro Entrevistas, acompañada por Alicia Molina, Antonio Malpica, y Martha Riva Palacio Obón.

En esta edición de UANLeer también se presentarán los libros ganadores de certámenes organizados por Cultura UANL, como el José Alvarado y el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villareal y el Premio Emilio Carballido de Teatro —que se entrega en colaboración con la Universidad Veracruzana—, dice Antonio Ramos Revillas.

Robert Pinsky. Foto: Cortesía UANLeer

UANLeer estrena programa de televisión

«Con ese deseo de querer hacer la feria en vivo, en convenio con el canal de televisión de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que es el Canal 53 —que todos nuestros amigos pueden sintonizar en los sistemas de cable que tenemos en el país— hacemos un programa de televisión que se llama Crónicas. Cultura UANL Especial UANLeer 2021 que se va a transmitir desde el lunes 15 de marzo al domingo 21 de marzo, de 19 a 20 h, una hora de transmisión en vivo», dice Celso José Garza Acuña.

El programa Crónicas. Cultura UANL Especial UANLeer 2021, conducido por el periodista Saul González y colaboradores de la Casa Universitaria del Libro, se transmitirá desde el Colegio Civil y se replicará por las redes de Cultura UANL.

UANLeer, del lado de las librerías independientes

Dada la crisis que desató en las librerías, y mucho más en las independientes, la pandemia por COVID19, Cultura UANL a través de UANLeer, decidió apostar por la Red de Librerías Independientes (RELI) para la venta de libros este año.

De marzo del año pasado hasta ahora, hemos estado al tanto del desplome del sector cultural en México, y en el sector editorial es evidente.

Antonio Ramos Revillas

«Todas las ventas que se hagan en la UANLeer se canalizarán a partir de la RELI, esta asociación de libreros mexicanos», dice Ramos Revillas. «Apoyaremos esta venta de varias maneras: la primera es que la única manera de tener souvenirs de la UANLeer será mediante la compra en esta red. Y además, a partir de cierta cantidad, te llevarás una bolsa con la identidad de la feria, una pluma, una libreta. Pero además, a las primeras 100 personas que compren libros por esta vía, su envío será gratuito, y además recibirán un libro editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León».

Asimismo, en la página web de la Casa Universitaria Universitaria del Libro los internautas podrán adquirir las publicaciones de la Universidad:

https://tiendacasadellibro.uanl.mx/

«Así que, cuando nos preguntan cuáles son las editoriales invitadas este año, yo digo: mediante la Red de Editoriales Independientes, todas las editoriales de este país están invitadas este año a la UANLeer», dice Antonio Ramos Revillas.

Foto. Festival Centroamérica Cuenta

Invitado de lujo: el festival Centroamérica cuenta

«Sergio Ramírez tiene un poquito menos de una década con este festival en Nicaragua, que después también, por diversas situaciones que se presentaron en Nicaragua trasladó la sede de manera itinerante por los diversos países centroamericanos. Es un festival de alto calibre, que reúne a los autores centroamericanos con autores de todo el mundo, y ha sido muy notable la manera en que se han adaptado a las plataformas digitales y han trasladado todo el festival a las redes sociales», dice Celso José Garza.

«Con Sergio Ramírez hay una relación muy estrecha; es autor de la casa, es Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León», continúa el Secretario de Extensión y Cultura, «y particularmente con Centroamérica cuenta tenemos una relación muy rica. Ha habido un intercambio de autores, participamos el Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve. En fin, es una relación de mucha complicidad y creo que ahora se consolida con este reconocimiento que se les otorga».

Foto: Cortesía UANLeer

Reconocimientos en UANLeer 2021

«El reconocimiento al mérito editorial de la UANL de este año cae en la figura de un editor que representa a todos estos gremios de editores universitarios e independientes como es Edgar García Valencia, que es el director de la Editorial Universitaria de la Universidad Veracruzana, un amigo muy entrañable y valoramos sus aportaciones al sector editorial de la universidad», dice Celso José Garza.

UANLeer rendirá homenaje también al poeta, creador del proyecto Acción poética, Armando Alanís Pulido.

«El trabajo de Armando Alanís Pulido es incuantificable», dice Antonio Ramos Revillas. «Me refiero a cómo transformó la mirada que tenemos sobre la ciudad y a la manera que tenemos de leer esta ciudad, porque ya no solamente es leer la arquitectura y el tráfico y las rutas urbanas y el movimiento de la gente, sino que de pronto vas por la ciudad y te encuentras una pared con un fragmento de un poema y eso te resignifica el día».

Recuerda leer:

http://bit.ly/2O8SfYa

El encuentro literario y cultural universitario no podía dejar de lado un homenaje a la poeta Minerva Margarita Villarreal con la reedición de su libro Adamar. «Este es un libro que hacemos en coedición con la Universidad Autónoma de Sinaloa», dice Antonio Ramos Revillas.

Minerva Margarita Villarreal. Foto: Cortesía Cultura UANL

El poeta y editor Iván Trejo recibirá el Reconocimiento al Mérito Editorial de manera póstuma.

«Queremos celebrar no solamente su labor como editor, que es muy puntual, con proyectos editoriales importantísimos: el último que trabajó es esta antología maravillosa de Liliana Pedroza, A golpe de linterna, que recupera los cuentos de más de 100 autoras mexicanas del siglo pasado», dice el director de la Editorial Universitaria.

El poeta y editor Iván Trejo. Foto: Instagram

Mira aquí la entrevista completa con Celso José Garza Acuña y Antonio Ramos Revillas sobre UANLeer 2021:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: