La antología A golpe de linterna (Atrasalante, 2020), de Liliana Pedroza, fue el último título que trabajó su editor, el poeta Iván Trejo, fallecido en enero de este año.
Por Irma Gallo
Además de presentar los tres volúmenes que reúnen a 100 cuentistas mexicanas que escribieron (y escriben) durante 100 años, UANLeer rendirá también un homenaje a su editor, con el Reconocimiento al Mérito Editorial durante ECOS de la UANLeer, el martes 29 de marzo a las 19 h.
Conversamos con Liliana Pedroza, compiladora de la antología, quien nos habló del proceso de investigación y edición de la misma, así como de su amistad y el trabajo con Iván Trejo.
«Tomó muchos años el proyecto. Nació de una publicación que surgió en la Universidad Autónoma de Nuevo León, una investigación que me tomó casi 20 años sobre mujeres cuentistas, y a partir de 2018, que sale este libro, es que Iván Trejo, desde su editorial Atrasalante, me hace un llamado para que este análisis, esta investigación y este dar cuenta de más de 500 nombres de autoras mexicanas, hacer la selección. Y quedaron 100 cuentistas a lo largo de poco más de 100 años», dice la escritora.

Trejo y Pedroza trabajaron en la edición de A golpe de linterna durante tres años.
«Es una antología en tres tomos. Son casi mil páginas y se diseñó para que estuvieran unidos estos tres volúmenes en una caja que es como una enredadera de buganvilias. Y si uno se acerca a esta caja, se pueden ver entre las ramas los nombres de estas 100 autoras, de las traductoras y de la ilustradora, que es una joven muy talentosa, Susana Ríos», dice Liliana.
«Cada tomo tiene un hilo conductor que es la línea temporal pero no se ajusta solamente a ella. En el tomo 1, que lo subtitulamos «Pioneras», porque son las primeras mujeres que publican un libro de cuentos a principios del siglo XX, empezamos en 1910, con Laura Méndez de Cuenca, y va esta primera mitad del siglo XX con estas autoras», cuenta Liliana Pedroza.

Realmente estuvo bordado a mano: 20 años, se dice fácil, y otros tres en pensar cuál iba a ser la narrativa de la antología. ¿Qué queríamos decir?, yo como investigadora e Iván Trejo como editor.
Liliana Pedroza
Las portadas de los tres tomos representan mujeres en bicicleta, ya que éste es un símbolo de la apropiación de la libertad femenina, pero la portada que más le gusta a la antologadora —y también autora— de esta antología es la del Tomo 3: «Exploradoras», en donde se observa a una mujer más joven que en las anteriores.
«Porque refleja una generación que está empezando a publicar más joven; trae el pañuelo a favor del aborto, y esta manera arrebatada de andar en bicicleta», dice.

«Las escritoras que se encuentran en el Tomo 3, como digo, son la generación de escritoras más jóvenes. La más joven es Daniela Rodríguez, una escritora de Chihuahua que tiene veintipocos años. Comenzó a escribir y a publicar desde muy jovencita. Es muy talentosa», dice, con emoción Liliana.
«Es uno de los tomos más variados porque también hay autores que escriben, o que pertenecen a comunidades, en donde se hablan las lenguas indígenas, las lenguas originarias, y también escritoras chicanas».

Un homenaje al editor y poeta
«Me da mucho gusto que Iván Trejo vaya a recibir póstumamente este reconocimiento tan merecido», dice Liliana. «Su editorial Atrasalante era muy joven pero él, como editor, tenía ya bastante experiencia».
Iván Trejo es un poeta, editor, tallerista. Todo lo que hacía estaba en relación a la literatura, y sobre todo, a la poesía.
Liliana Pedroza
La importancia de Atrasalante, según la escritora, también reside en la curaduría que hacía Iván Trejo, en principio desde la poesía.
«Fue también una editorial muy arriesgada porque no solamente publicó a grandes figuras, como Juan Gelman, a quien tenía muchísimo cariño y por quien le puso el nombre de Editorial Atrasalante, por un poema de Juan Gelman. Pero también hay poetas más jóvenes, como Luis Jorge Boone o Claudina Domingo, que son extraordinarios poetas», cuenta Liliana.

«Iván dejó una antología que se llama Espejo de doble filo, que son poemas que hablan sobre cómo se espejea la violencia, el dolor, desde Colombia en México», dice.
La antología A doble filo, con selección y prólogo de Iván Trejo, tiene un epílogo de Luis Felipe Lomelí.
«En la colección de Narrativa, que surgió después, cuando se expandió la editorial», cuenta la escritora, «también hay grandes nombres como Patricia Laurent Kullick, que es una extraordinaria narradora, está Imanol Caneyada, Joaquín Hurtado».
En la entrega póstuma del Reconocimiento al Mérito Editorial a Iván Trejo participarán Antonio Ramos Revillas, Merari Lugo, Luis Jorge Boone, Luis Armenta Malpica y Alejandra Moreno, pareja del poeta y editor, quien recibirá el galardón en su nombre.
A golpe de linterna, de Liliana Pedroza, se presenta el martes 29 de marzo a las 20 h en las redes de Cultura UANL, después del homenaje a Iván Trejo, en ECOS de UANLeer.
Si quieres ver la entrevista completa que le hicimos a Liliana Pedroza, da click aquí:
Y aquí puedes ver el catálogo de Atrasalante, y ojalá se te antoje comprar sus libros:
Deja una respuesta