Charles Simic, la voz de la poesía en UANLeer


Acompañado por la poeta chihuahuense Jeannette L. Clariond, el poeta serbio norteamericano Charles Simic leyó algunos de los poemas de sus libros El mundo no se acaba, Acércate y escucha y Garabateado en la oscuridad, en la #UANLeer

Por Irma Gallo

Cálido, con un excelente sentido del humor, Charles Simic (Belgrado, 1938) habló acerca de su niñez en Serbia, en plena segunda guerra mundial; su mudanza a Estados Unidos siendo todavía adolescente y su encuentro con la poesía.

El poeta recordó que antes de escribir poesía fue pintor. Cuando era un adolescente, pasó un año en París viviendo en un cuarto de hotel con su madre y su hermano mientras se arreglaba el asunto de sus visas —su padre ya los esperaba en Estados Unidos—. Al joven Simic le aburría mucho la escuela; su madre los llevaba a visitar museos, y él comenzó a dibujar. En ese entonces lo hacía con crayones, en hojas del hotel, pero cuando llegó a Estados Unidos se compró unas acuarelas y comenzó a pintar.

Garabateado en la oscuridad. Vaso Roto

En la biblioteca de Oakpark, Illinois, Simic empezó a disfrutar de los grandes libros con reproducciones de obras del Impresionismo francés —que además se podía llevar a casa—. Cuando se mudó solo a Nueva York, en 1958, continuó pintando durante un tiempo. Ahí, en Greenwich Village, conoció a otros pintores como Kooning y Pollock, lo que lo interesó todavía más en la pintura.

«Sólo podía pintar en lienzos pequeños porque no tenía espacio», dijo Simic, «y así es mi poesía: mis poemas son cortos; pongo todo en ese pequeño espacio».

Cuando escribo un poema siento que está enmarcado en un espacio blanco y que tengo que poner algo en medio.

Charles Simic

Aunque todavía disfruta pintar, y ha escrito algunos libros sobre arte, Simic dijo que la mayor parte de su obra pictórica la hizo hasta los 30 años de edad.

En cuanto a la construcción de sus poemas, Simic afirmó que para él siempre ha sido «menos es más. Por lo general no me gustan los poemas largos, aunque he escrito algunos. El misterio, para mí, es ¿qué efecto pueden tener dos o tres líneas?»

Siempre le han impresionado los haikús, dijo. Le encanta su cualidad minimal, económica.

Me gustan los poemas aromáticos, los que permiten que algo explote.

Charles Simic

Charles Simic y Jeannette L. Clariond en UANLeer

A la pregunta de Clariond de porqué nunca escribió acerca del sufrimiento y el miedo que le tocó vivir de pequeño en su natal Serbia, confesó que «cuando la guerra empezó para nosotros, el 6 de abril de 1941, yo tenía tres años de edad».

«Una bomba cayó en medio de la calle a las 5 de la mañana», recordó. «Destruyó un edificio; yo salí volando de la cama y caí en el suelo, con los vidrios de las ventanas sobre mí. Más allá de eso, había ocupación alemana; una guerra civil en Yugoslavia con cinco o seis facciones, ¡terrible! En la calle principal de Belgrado había gente colgando de los postes de luz porque por cada alemán herido habla 100 yugoslavos colgados, asesinados», dijo el poeta.

Acércate y escucha. Vaso Roto

«Pero a pesar de estos horrores, disfruté la segunda guerra mundial», dijo, entre risas. «Mi mamá cuenta una historia: era el 9 de mayo y la guerra había terminado, en 1945. Me gustaba jugar en la calle; vivíamos en el centro de la ciudad en un edificio de cuatro pisos. En esta época yo tendría siete años de edad: cruzaba la calle corriendo, tomaba agua y regresaba. Dice mi madre que estaba escuchando la radio con unos vecinos y se enteraron de que la guerra había terminado. Así que me dijo ‘ya quédate aquí, ya terminó la guerra’, y que yo respondí ‘ya se acabaron los buenos tiempos’, o algo muy parecido», confesó el autor de El mundo no se acaba a la poeta Jeannette L. Clariond.

Escucha a Charles Simic leer sus poemas aquí:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: