Por Mónica Maristain
Una de las escritoras de habla hispana más relevantes de la actualidad en presencia de los lectores: un gol de la UANLeer y de Ecos de la UANLeer.
La UANLeer continúa en Ecos de la UANLeer y se presentó el libro Autobiografía del algodón (Literatura Random House), de Cristina Rivera Garza, con la presencia misma de esta importante autora.
Los alumnos tomaron esta charla, mediante la presencia Diana Acevedo y de Andrea Treviño, que buscan “hacer de Monterrey una ciudad de lectores”.
Una autora tan importante, en presencia de los lectores, un gol de la UANLeer y de Ecos de la UANLeer.

Andrea leyó una biografía corta de Cristina, mencionó algunas de sus obras y Diana hizo una pregunta de los temas que les resonaron de Autobiografía del algodón. El tema de las mujeres, de la migración y un tema que nos ha llevado a emocionarnos mucho, que “es el tema de la esperanza”, dijo.
Parte de la investigación que Cristina Rivera Garza la hizo en Monterrey, por lo que agradeció que esta nota se hiciera en la UANLeer. “Tengo una verdadera y honesta curiosidad por conocer sus respuestas. Estoy haciendo una autobiografía de la región, en un sentido mucho más amplio. ¿La toco de manera cercana, hay entrelazamientos familiares?”, se preguntó.

“Siempre he creído que escribir narrativa, una novela, es una especie de descanso del yo. No escribo para expresarme a mí misma, sino que escribo para producir un mundo que otros han compartido. Hacer toda la investigación que sea posible para que mi imaginación pueda moverse con mayor libertad”, dijo Cristina Rivera Garza, desde San Diego, donde está dando clases.
“Uno sabe muy poco, de las cosas que uno sabe más son cosas más oscuras y para la cual tiene una especial ceguera. Eso sin duda es la familia, esas personas que nos resultan claras y transparentes, no es el caso. Y uno para ellos es una opacidad”, agregó.
“Uno escribe a través de obsesiones y enigmas. No hago una diferencia entre las investigaciones. Lo que creo es que para escribir de algo, de lo que uno no sabe, más vale hacer mucho trabajo. No creo para nada es que la imaginación va a llegar a hacer su trabajo, nosotros primero tenemos que hacer un trabajo para la imaginación”, expresó.
La charla es deliciosa, aquí puedes verla:
Publicado originalmente en Maremoto Maristain:

Mónica Maristain. Nació en Argentina. Desde el 2000 reside en México. Estudió en la Universidad de Filosofía y Letras. En Argentina dirigió las revistas Cuerpo & Mente en Deportes y La Contumancia. Aquí dirigió la revista Playboy, para todo Latinoamérica. Fue editora del Universal y editora de Puntos y Comas. Ha publicado muchos libros, entre ellos los de poesía: Drinking Thelonious y Antes. Los dedicados a Roberto Bolaño, entre ellos El hijo de Mister Playa. Prepara su libro sobre Daniel Sada: el hombre que sabía bailar.