La pandemia continúa… y Reyes sigue en casa


Cincuenta actividades completamente en vivo desde las redes sociales de Cultura UANL y Canal 53 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, conforman el programa del Festival Alfonsino 2021, ya un clásico de la casa de estudios

Por Irma Gallo

Con presencias como Amelia Valcárcel, Juan Villoro, la Sonora Dinamita, Adolfo Castañón y Coral Aguirre, Cultura UANL organiza el Festival Alfonsino 2021, del 13 al 30 de mayo.

Es la segunda vez que el festival se lleva a cabo de manera virtual, y según el Director de Extensión y Cultura de la UANL, Celso José Garza Acuña, esperan rebasar los 130 mil asistentes que, en esta modalidad, tuvieron en la edición del año pasado.

Como es costumbre, el Festival Alfonsino contará con la participación de otras instancias universitarias, como la Facultad de Filosofía y Letras. Su directora, Ludivina Cantú Ortiz, expuso que en el programa «Palabra de Reyes» se leerán poemas poco conocidos del autor de México en una nuez. Asimismo, el «Coloquio de autor» —otra de las actividades que organiza la facultad— estará dedicado al poeta zacatecano Ramón López Velarde y su Suave Patria, que celebra su primer centenario.

Por primera vez, dijo Cantú, se llevará a cabo la instalación de la Red de Mujeres Alfonsinas con el objetivo de «visibilizar a las mujeres que se dedican a estudiar la obra de Alfonso Reyes, y al mismo tiempo poner en circulación algunos textos sobre el regiomontano que son resultado de investigación y de lecturas desde las miradas femeninas».

Asimismo, dijo Cantú, se entregarán los galardones: Premio Nacional de Cuento José Alvarado y Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal, ambos en su segunda edición, y en la «Cátedra Derechos humanos de las mujeres: María Elena Chapa», la Facultad contará con la presencia de la filósofa española Amelia Valcárcel.

Amelia Valcárcel

Por su parte, el director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, el poeta José Javier Villarreal, dijo que la instancia cultural a su cargo —que alberga la biblioteca personal del autor de Visión de Anáhuac— presentará el lunes 17 de mayo el libro La oración del 9 de febrero, al que se refirió como «uno de los manuscritos más íntimos, más altos, más tensos que escribe Alfonso Reyes en 1930 en Buenos Aires sobre el evento que lo marcó, lo señaló: la inmolación de su padre, el general Bernardo Reyes».

Al siguiente día, el martes 18, se llevará a cabo el diálogo «De capilla a capilla», en el que participará la sede de Ciudad de México con su director, el escritor Javier Garciadiego, y por supuesto la matriz regiomontana, con el propio José Javier Villarreal. La conversación versará sobre la formación de Reyes como escritor y su exilio de una década en Europa.

Alfonso Reyes

También, como parte de la programación de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, el lunes 24 de mayo el narrador, poeta y ensayista Adolfo Castañón dictará una conferencia magistral sobre La oración del 9 de febrero.

Finalmente, el miércoles 26, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras, se llevará a cabo «Cuatro asedios a López Velarde», en el marco del «Coloquio de autor» de la facultad.

Ramón López Velarde

Por su parte, el escritor Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria, anunció sus presentaciones literarias. Comenzarán el 19 de mayo con el libro La pluma, la piel y la memoria. Conversaciones con Alfonso Reyes Martínez, de Gabriel Contreras. Al día siguiente continuarán con Los secretos engarces, del poeta José Javier Villarreal, en coedición con Textofilia. Para el domingo 23, la Casa Universitaria del Libro tiene preparada la presentación de la novela Dónde vas Alfonso Reyes, de Coral Aguirre. Reyes en nuestra cuarentena, compilación de Alberto Enriquez Perea y Mariana del Arenal del trabajo de más de 40 estudiosos y lectores alfonsinos, se presentará el 24 de mayo.

Pero el Festival Alfonsino no sólo es literatura: la Orquesta Sinfónica de la UANL, bajo la batuta del maestro Eduardo Díaz Muñoz, también tendrá una importante participación por medio de tres programas de la serie «Un poco de todo», en los que habrá música de Piazzolla, Rachmaminov y Bach, entre otros.

La danza y la música popular también se harán presentes en esta reunión cultural universitaria: el viernes 14 de mayo la Sonora Dinamita ofrecerá un concierto para poner a bailar a todo el que se conecte a las redes de Cultura UANL y el domingo 16, el Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL estrenará Cruzar, del coreógrafo Misraim Araujo y Afilando luz en tu rostro, de Aurora Buensuceso. También habrá un espectáculo dedicado a Alfonso Reyes con la compañía de danza folklórica «Nuevo León», así como conciertos homenaje a Armando Manzanero y Juan Gabriel.

El Festival Alfonsino 2021 también acogerá un cine-concierto por el centenario de Camille Saint Saëns, así como actividades para niñas, niños y jóvenes.

Finalmente, la Fundación Ildefonso Vázquez Santos presentará dos conciertos de piano; el primero con Alejandro Vela y el segundo con Alfredo Ayala; además, entregará el Premio Corazón de Niño 2020 al escritor Juan Villoro, y de forma póstuma el primer Premio Honorario Corazón de Niño al pintor, ilustrador y diseñador Vicente Rojo.

Martes, 22 de diciembre de 2015. En la ciudad deportiva de la Magdalena Mixhuca , se inauguró el Espacio Escultórico La Fábrica del artista plástico Vicente Rojo, acompañado del secretario de Cultura Eduardo Vázquez Martín, el titular de Indeporte, Horacio de la Vega, Felipe de Jesús Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como el presidente de Vasconia. Fotografía: Milton Martínez/Secretaría de Cultura CDMX.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s