Escribir tiene que ver con el arte de recordar la infancia: Villoro


La Fundación Dr. Ildefonso Vázquez Santos otorga el reconocimiento Corazón de Niño a mexicanos que hayan destacado por su labor en las letras, las artes, la ciencia o la academia

Por Irma Gallo. Portada: Captura del video homenaje a Vicente Rojo de la UANL

En un mensaje grabado, en el que agradeció el Reconocimiento Corazón de Niño, que le fue entregado en el marco del Festival Alfonsino 2021, el periodista y escritor Juan Villoro recordó a quienes han usado la imaginación como niños: los artistas plásticos Paul Klee, Picasso, Miró y Matisse, el escritor y piloto Antoine de Saint-Exupéry, y a quienes han reflexionado acerca del papel de esta en la infancia, como Charles Baudelaire y Walter Benjamin.

«El nombre del reconocimiento me obliga a asociar la literatura con la infancia, que creo que es algo que ocurre en los momentos más excepcionales de la creación», dijo Villoro. «El gran poeta francés Baudelaire decía ‘Tenemos de genios lo que conservamos de niños’. Creo que la imaginación es necesariamente una recuperación de la magia que poseemos en la infancia», afirmó el autor de El testigo.

Juan Villoro en el mensaje grabado de agradecimiento

«Quien vaya a una exposición de dibujos infantiles en la escuela verá un cuadro que parece hecho por Matisse, por Miró, por Klee o por Picasso; realmente la imaginación de los niños es extraordinaria», continuó. «Y en forma triste, en ocasiones, madurar significa hacer las paces con la vida adulta, conformarnos, abandonar esa magia que tenemos. El gran ensayista alemán Walter Benjamin decía que la principal diferencia entre niños y adultos es que los adultos no tienen ningún respeto por la magia, o tienen muy poco respeto por ella, en cambio para los niños el mundo es esencialmente mágico».

Con respecto al autor de El Principito, Villoro recordó la dedicatoria que hace a su mejor amigo:

«Dice que este libro está dedicado a él, no al adulto que es ahora, sino al niño que fue, porque todos los adultos han sido niños pero muy pocos lo recuerdan. Y escribir tiene que ver con eso, con el arte de recordar la infancia», dijo el autor de Arrecife.

«Y eso es el arte: esa capacidad de recordar para nosotros momentos que nos han llamado la atención y que nos pueden conmover», continuó.

Es muy importante, en la literatura, hacer que el diálogo con el lector tenga que ver con los descubrimientos que sólo tenemos en la infancia.

Juan Villoro

Villoro también apeló a la inocencia, al candor, a la sorpresa de quien se acerca por primera vez a la lectura, como su prototipo de lector ideal:

Un no lector que se convierte en lector es para mí el lector ideal, porque descubre un paraíso, el que entra, con un rito de paso maravilloso, en un mundo que no había imaginado.

Por eso, dijo Juan Villoro, él escribe para niños: «porque es la manera más propicia de captar lectores, de convertirlos a la causa de la literatura».

Finalmente, el autor de Vértigo Horizontal dijo que era un motivo de especial orgullo recibir el galardón junto con Vicente Rojo, «uno de los mayores artistas plásticos y diseñadores gráficos de México, a quien tuve el gusto de conocer, de querer como amigo y de admirar profundamente». También mencionó que Rojo estuvo muy cerca de la infancia cuando hizo una serie de jardines imaginarios, y le preguntaron cuál sería el habitante ideal de esos espacios, y sin vacilar dijo: un niño. La imaginación infantil estuvo siempre presente en él. Con José Emilio Pacheco hizo un libro: El jardín de niños, y muchos de sus recuerdos de infancia —algunos dolorosos porque eran recuerdos de tristeza y soledad en la posguerra de la Guerra Civil española—, esos recuerdos los reconvirtió en felicidad artística a través del color y de las formas», concluyó.

Vicente Rojo. Captura de pantalla Video Homenaje Cultura UANL

Al referirse a los recipendarios del Reconocimiento Corazón de Niño 2020, Juan Villoro y Vicente Rojo (de manera póstuma), Celso José Garza Acuña, Director de Extensión y Cultura de la UANL, dijo que se trata de dos figuras muy ligadas a la universidad, «grandes colaboradores». Sobre todo también, dijo, «para fortalecer los lazos entre la Universidad y la Fundación Vázquez con quien tenemos una alianza muy provechosa en beneficios de los universitarios y de la comunidad en general a través de proyectos colectivos, conjuntos, muy particularmente en materia de arte, cultura y preservación del patrimonio cultural».

Celso José Garza lee el correo electrónico de agradecimiento de Vicente Rojo

Celso José Garza Acuña, también periodista y escritor, recibió el reconocimiento póstumo a Vicente Rojo, y se lo hará llegar a la escritora Bárbara Jacobs, esposa del diseñador y artista. El funcionario universitario leyó el último correo que Vicente Rojo envió para agradecer el otorgamiento del Reconocimiento Corazón de Niño:

Mediante la presente le agradezco dicha distinción, misma que acepto con gusto, sabiendo que ustedes son los depositarios del archivo de Fernando Benítez, con quien afortunadamente colaboré durante muchísimos años.
También me hace gran ilusión recibir tal distinción en el marco de mi exposición 80 años después, que se expondrá en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Vicente Rojo

En esta entrega virtual de reconocimientos participaron también Leopoldo Espinosa Benavides, Fundador del Consejo Metropolitano de la Crónica, AC; Rafael Alberto González, Presidente de la Asociación Estatal de Cronistas Mexicanos de Nuevo León José P. Saldaña, AC; Leonor Guzmán Martínez, Directora General de la Fundación Dr. Ildefonso Vázquez Santos (FIVS); Leonor Vázquez Guzmán, directora de Relaciones públicas de la misma Fundación, así como el Presidente Honorario de la misma, Jorge Octavio Vázquez González.

Si quieres ver el video completo de la ceremonia, dale click aquí:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s