Un viaje en el tiempo: El asesinato del duque de Guisa de Saint-Saëns


Por Irma Gallo

Fue como asistir al milagro de regresar el tiempo a una época en la que la música se interpretaba en vivo para acompañar al cine, porque las películas eran mudas y si no tenían diálogos mucho menos soundtrack, en los albores del séptimo arte.

Eso fue lo que ocurrió en el marco del Festival Alfonsino 2021: la Orquesta de Cámara de la UANL ofreció un concierto en homenaje a Camille Saint-Saëns en el centenario de su fallecimiento, mientras en una enorme pantalla se proyectaba la película El asesinato del duque de Guisa, realizada en 1897 por Georges Hatot, bajo la dirección de Alexandre Promio ​para los hermanos Lumière y con música del compositor francés.

Después de una breve bienvenida a cargo de Claudio Tarris, Director de la Orquesta de Cámara de la UANL, el concierto comenzó con la interpretación de la canción Violons dans le soir, también de Saint-Saëns, por la soprano Cristina Velasco, el violinista Pedro Fundora y la pianista Lucía Torres.

Captura de pantalla de la primera parte del concierto con la soprano Cristina Velasco, el violinista Pedro Fundora y la pianista Lucía Torres.

Antes de comenzar la proyección de la película, el crítico de cine Nazario Sepúlveda habló del contexto en el que se produjo:

«A principios del siglo pasado en Francia, donde nació este arte, se producían muchos filmes de arte o «vistas» de arte, como les llamaban en la Ciudad de México en la época porfiriana. Un poco antes de que comenzara la Revolución mexicana, esta película que era de unos 18, 20 minutos de duración pudo exhibirse al principio en Francia y después en los países en los que el cine ya había conquistado al público», dijo.

«Sin duda fue un acierto que a los productores se les ocurrió invitar a un músico famoso francés, que era Camille Saint-Saëns, y proponerle que compusiera música especialmente para esta película», continuó, «a lo cual, según he leído, accedió encantado y con curiosidad».

«En este festival dedicado a Alfonso Reyes», concluyó Sepúlveda, «no hay que olvidar que Reyes amaba el cine y fue uno de los precursores de la crítica cinematográfica en el mundo».

El compositor Camille Saint-Saëns

Disfruta de este concierto, un verdadero viaje en el tiempo, aquí:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: