,

Una lagrimita por Isabel


Por Irma Gallo

Ayer, mi amiga Mónica Maristain me avisó que había muerto de cáncer, a los 52 años de edad, una de las actrices de Veneno, Isabel Torres. Confieso que, aunque me aventé fascinada la serie en dos días no sabía quién era Isabel. Le respondí que la googlearía para averiguar qué papel interpretaba. Tuve un día super atareado y hasta en la noche pude ver que se trataba de la actriz que interpreta a la conductora de televisión trans Cristina Ortiz, «La Veneno», en su última y más intensa etapa de vida, desde que sale de la cárcel hasta su misteriosa muerte. Ya nuestro colaborador Gilberto Cornejo Álvarez escribió aquí sobre la serie, y lo hizo muy bien, así que este texto es más bien un modesto homenaje a Isabel Torres, a sus compañeras de reparto —actrices que son mujeres trans interpretando personajes de mujeres trans, lo cual dice mucho del cuidado, calidad, verosimilitud y respeto con que está hecha la serie—, y a «Los Javis», Javier Calvo y Javier Ambrossi, productores, directores, creadores de la serie.

Dije que Isabel interpretó a la Veneno en su tercera etapa, y este es también un acierto de la serie. Les voy a explicar: conforme pasan los años y el personaje crece, los Javis eligieron a distintos actores (el niño más pequeño, Guille Márquez, y el jovencito Marcos Sotkovszki) y actrices, que interpretaran, primero a Joselito y después a Cristina, La Veneno. La transición de Joselito a Cristina le toca a Jedet, actriz, cantante y activista nacida en 1992. Recién llegado a Madrid, plenamente asumido gay, Joselito siente que algo le falta. Un día, en el hospital en donde trabaja, conocerá a Cristina, una prostituta trans que tomó su nombre de Christina Onassis a la que le dirá: «quiero ser como tú». A partir de ese encuentro, Joselito comenzará a tomar hormonas (que le «receta» su nueva amiga) y a acudir al parque en donde trabajan otras mujeres trans, primero sólo a vender sandwiches y cuando logra ganar el respeto de sus compañeras, a ejercer la prostitución. A la muerte de Cristina, Joselito heredará su esquina en el parque, y lo más importante, su nombre.

Jedet interpreta a Joselito en su etapa de transición a Cristina

La segunda etapa de la vida de La Veneno es precisamente cuando se gana este mote por lo brava que se pone en el parque con las compañeras que la molestan, y cuando comienza a trabajar en televisión, en el programa Esta noche cruzamos el Mississippi. Es la época del mayor esplendor del personaje, cuando se hizo famosa en toda España y comenzó a ganar mucho dinero. Esta versión de la conductora la interpreta la modelo y actriz Daniela Santiago, malagueña nacida en 1982.

Daniela Santiago interpreta a La Veneno en su etapa de fama y plenitud

Y ahora sí, llegamos a La Veneno más entrañable, quizá la mejor: la que interpretó Isabel Torres, la actriz y conductora de televisión nacida en Las Palmas de Gran Canaria en 1969. Esta última Veneno se encuentra en franca decadencia: salió de la cárcel para vivir con una de sus ex compañeras del parque, Paca, «La Piraña», quien la acoge como a una hermana. Pero la que fuera la primera mujer trans en ocupar un espacio estelar en televisión ha subido de peso, está arruinada, tiene el cabello y la piel del rostro maltratados y parece que sólo espera el transcurrir de los días hasta que conoce a un jovencito que la admira con pasión y en quien habrá de descubrir a la mujer en que se convertirá: Valeria Vegas, interpretada por la bellísima actriz (también trans, por supuesto), Lola Rodríguez.

Isabel Torres, que interpretó a La Veneno en su última etapa, falleció el 11 de febrero de 2022

Este encuentro entre La Veneno y Valeria Vegas será fundamental para ambas: a partir de ello es que, como hemos dicho, el adolescente que era entonces Valeria empezará a transicionar, y además, a escribir el libro de memorias de Cristina en el se basa la serie: ¡Digo! Ni puta ni santa.

El libro de Valeria Vegas en el que se basa la serie Veneno

Como toda colisión entre fuerzas poderosísimas, la que sucede entre Cristina y Valeria saca chispas. Pero ya no hay vuelta atrás: en el trayecto de contar la historia de La Veneno, Valeria encontrará no sólo una nueva identidad, sino sobre todo a una nueva familia en las mujeres trans que las acompañan a ella y a La Paca.

Lola Rodríguez interpreta a Valeria Vegas

La Veneno de Isabel Torres es entrañable: la estrella caída, la mujer destrozada, que pagó con la cárcel la traición del novio italiano que la hizo firmar un documento para reclamar el seguro de su casa y después incendiarla —Cristina era casi analfabeta: no sabía leer y apenas podía escribir su nombre, el nombre con el que nació, en los documentos oficiales: José Antonio Ortiz—; la Cristina de Isabel Torres es la que sintetiza mejor la historia de muchas mujeres trans, que todos los días siguen sufriendo discriminación (aún por parte de algunas feministas, lo cual es inadmisible) y violencia.

Hoy derramo una lagrimita por Isabel, porque ha muerto demasiado pronto, y porque espero que Jedet, Daniela Santiago, Lola Rodríguez, la hermosa Hunter Schafer —que interpreta a Jules en Euphoria— y todas las mujeres y hombres trans que vienen en camino, tengan por lo menos las mismas oportunidades para ser felices que cualquiera de nosotras.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

1

)

  1. Una lagrimita por Isabel – Maremoto Maristain

    […] Fuente: La libreta de Irma / Original aquí. […]

    Me gusta

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: