Por Irma Gallo
En un video que distribuyó Penguin Random House Grupo Editorial, la escritora Cristina Rivera Garza cuenta cómo la solidaridad de los lectores la llevó a averiguar el posible paradero de Ángel González Ramos, feminicida de su hermana Liliana Rivera Garza. Ahora lo que queda, después de que las investigaciones que se están llevando a cabo en paralelo en México y Estados Unidos permitan corroborar cabalmente que la pista es fidedigna, es luchar porque en el expediente de Liliana quede asentada la palabra feminicidio como causa de muerte.
Tuvieron que pasar casi 30 años del feminicidio de Liliana Rivera Garza para que la autora pudiera escribir la historia de su hermana y, en especial, de los últimos meses de su vida. El invencible verano de Liliana es el resultado de un trabajo en el que Cristina le cede la palabra gracias a los cuadernos que la joven estudiante de arquitectura llenó con transcripciones de poemas, cartas que recibió y escribió, así como sus reflexiones a manera de diario. También contribuyen al ensamblaje de esta novela-artefacto los testimonios de los compañeros de Liliana en la UAM Azcapotzalco, así como de los primos y los padres de ambas. El libro, publicado en 2021 y que le valió a Cristina Rivera Garza el Premio Mazatlán de Literatura 2022, es un homenaje a la vida de su hermana, y un recordatorio de la necesidad de nombrar la violencia machista con su verdadero nombre, sin eufemismos.
Deja una respuesta