“Hay que ser generoso para leer la poesía, para entregarte a ella”: Diana Bracho


Por Irma Gallo

“Su primer poema lo escribió a los siete años, con motivo de la muerte de Xavier Villaurrutia, el autor de Nostalgia de la muerte, quien era amigo de su padre”, narró el escritor y periodista Celso José Garza Acuña en la presentación del poemario Pronóstico reservado, de la actriz Diana Bracho, publicado por la Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante la feria universitaria del libro UANLeer.

También dijo que en este, el primer libro de la actriz que interpretó a la joven Utopía en El castillo de la pureza, película de Arturo Ripstein de 1973, “conviven Eros y Tánatos, el deseo y la muerte. Diana Bracho plasma sus más íntimos pensamientos, dolores, alegrías y pasiones. En sus poemas resalta la influencia de la literatura y la filosofía japonesa”.

Celso José Garza Acuña

A propósito de la anécdota que narró el Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, la actriz y escritora afirmó que la muerte ha sido un tema constante en su obra, aunque no la percibe “como algo negativo o final, sino como algo a lo que uno llega y aspira cuando vive uno bien”.

También dijo que gracias a la poesía sus muertos se le aparecen.

En mi vida, que es muy larga, ha habido muchos muertos, lo cual me ha marcado.

Diana Bracho

Para el narrador, poeta y editor Alberto Ruy Sánchez, que presentó el libro y leyó algunos de los poemas de Pronóstico reservado, “el libro de Diana no tiene nada de común. Lo que tiene de común es lo que puede comunicarnos, lo que nos puede compartir, que es parte de la naturaleza humana: lo que nos interesa, lo que nos conmueve, lo que nos mueve. Tiene una cualidad que yo aprecio mucho en los libros: tiene una acumulación de tiempo de alguien que ha mirado la vida y ha tomado nota de qué le sorprende”.

Presentación del poemario Pronóstico reservado, de Diana Bracho

“Me has sorprendido más que yo misma”, dijo la autora a Ruy Sánchez. “Descubre una que un lector sensible e inteligente lee lo que una escribe de mil maneras. Y entonces lo que una escribe significa tantas otras cosas de las que una no está consciente. Porque hay que ser generoso para leer la poesía, para entregarte a ella”. Diana Bracho insistió en agradecer a quienes hicieron posible la publicación de Pronóstico reservado. Abrió una libreta de pastas duras mientras dijo que jamás escribe en computadora, que siempre lo hace en cuadernos, y que una vez que vio el libro publicado pensó que ya no tenía nada más qué decir en la vida, pero “al día siguiente compré un cuaderno nuevo y escribí dos poemas nuevos”.

Diana Bracho y Alberto Ruy Sánchez
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: