El largo camino de vuelta


Por Irma Gallo

Leí este texto en la charla con Jesús Carrasco en el Hay Festival Querétaro 2022.

Juan Álvarez, el protagonista de Llévame a casa, la novela más reciente de Jesús Carrasco, lleva años huyendo de sí mismo. En ese intento por escapar del hogar, que es, en realidad, la piel que lleva a donde vaya, emigra a Escocia y construye una vida allá, pero en ese lejano “primer mundo” la moqueta no conseguirá tapar los pisos de tierra de la casa paterna en Torrijos, un pequeño pueblo en España, aunque él se empeñe en construir una narrativa opuesta para convencerse de que ya es otro.

El regreso a los orígenes, sin embargo, se le presenta como un mandato indiscutible encarnado en la exigencia de Isabel, la única hermana, una vez que el padre muere de cáncer después de pasar “Más de una década intoxicándose con asbesto, ocho horas al día, cinco días a la semana”. Es el destino de los pobres, del que tanto Juan como Isabel han intentado huir. Ella, a Barcelona, en donde se convirtió en una científica prominente, esposa y madre; él, a Escocia, como ayudante del encargado de los rododendros en el Jardín Botánico.

Ninguno de los dos se quedó en el pueblo para aspirar a una plaza de funcionario, sueño de la madre provinciana para quien la seguridad de una paga cada quince días, más la gratificación de fin de año y la pensión a la edad del retiro, eran todo a lo que sus hijos podían aspirar. 

Jesús Carrasco en el Hay Festival Querétaro 2022

Ninguno se quedó, pero Isabel estuvo más presente: yendo y viniendo de Barcelona con la frecuencia que el laboratorio y la familia le permitían, desde los primeros síntomas del padre llamó, sin respuesta, a Juan. Que, por su parte, no creyó nunca que la gravedad de esos primeros indicios de que algo andaba mal, ameritaba desplazarse de su nueva vida para sumergirse, aunque fuera por unos días, en ese pasado lleno de polvo y sol al que su hermana le urgía volver.

Llévame a casa es, además del regreso que sugiere el título, una novela de crecimiento y transformación, una Bildungsroman. Es también la colisión de dos generaciones: la que fincó sus raíces y ahí se quedó, aferrándose con las garras del hambre que dejó la guerra en sus genes, y la que se fue, esperando escapar de sí misma, borrarse, empezar de cero. Como si eso fuera posible.

Después del gran éxito que tuvo con Intemperie, su primera novela, traducida a casi una treintena de idiomas y ganadora de innumerables premios, Jesús Carrasco regresa con esta historia de renacimiento en la España rural “que mancha el polvo y dora el sol de los caminos”,como escribió Machado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: