,

27 años de Comfort y Música para Volar


Por Sergio Sánchez Alvarez

Este 12 de marzo se cumplieron 27 años de la grabación del disco Comfort y Música para Volar: Soda Stereo MTV (UN)Plugged, considerado hasta la fecha el mejor MTV Unplugged latino y en español de la historia, situado en el ranking como el mejor disco en vivo de Soda Stereo, incluso por encima del Último concierto, grabado solo un año y medio después.

Pero veamos, ¿qué tiene de especial este disco? Pues sencillamente que MTV al fin logró que Gustavo Cerati y compañía se animaran a hacer un concierto “desenchufado” para la televisión, ya que justamente los conciertos desenchufados estaban tan de moda que todos querían aparecer en uno. Sin embargo, los chicos de Soda Stereo no estaban muy convencidos y se dieron el lujo de rechazar en más de una ocasión la invitación. Argumentaban que no concebían su música como algo acústico sino más bien algo más eléctrico.

A Soda Stereo se le invitó a hacer el unplugged desde finales de los 80´s, incluso pudo haber sido la primer banda latina en grabar un concierto desenchufado. Sin embargo, este privilegio se los arrebató Los Fabulosos Cadillacs, quienes en 1994 se convirtieron en la primer banda latina en grabar un MTV Unplugged desde Miami, disco que fue totalmente eléctrico y que no se televisó. Además, no es considerado un disco oficial porque jamás salió a la venta. A este le siguió el de Caifanes, que al igual que el de Los Fabulosos, MTV no considera un disco oficial.

Volviendo al tema de Soda Stereo, ellos pudieron al fin grabarlo bajo sus términos y condiciones, los cuales incluían tajantemente el uso de elementos eléctricos combinados con sintetizadores y una sección de cuerdas y viento para dicho concierto, a lo cual Milton Lage y compañía accedieron, ya que Soda estaba en el momento de más apoteosis de su carrera.

MTV accedió a dichas peticiones, ya que incluso dos años antes había cedido mucho con el concierto de Nirvana que hasta hoy es considerado el mejor unplugged de la historia. Soda Stereo venía de hacer la gira de Sueño Stereo, un disco que marcó el regreso de la banda después de un breve receso debido a la muerte del hijo de Zeta, bajista de la banda, así como también del disco solista de Cerati Amor Amarillo.

El concierto se grabó el 12 de marzo de 1996 en los estudios Post Edge, en Miami, durante la gira de Sueño Stereo en los EEUU y tuvo al menos de 200 asistentes en un ambiente íntimo donde más del 50% no era de habla hispana y no tenía idea de quien era Soda. A pesar de esto, el concierto logró grabarse sin ningún contratiempo y no hubo tomas repetidas de ninguno los 13 temas, de los cuales sólo siete llegaron al corte final del disco que salió el 12 de noviembre de 1996, ya que hubo disputas entre BMG Ariola, Sony y MTV por los derechos de los seis temas restantes. Este disco se convirtió en un disco de culto entre los fanáticos de Soda Stereo.

Sin embargo, esto cambió en el 2006, ya que con el inminente retorno de Soda en el 2007 se reeditó el disco en su totalidad, remasterizado por ellos mismos y con los 13 temas originales, 12 de ellos y un cover del grupo argentino “VOX DEI” de la canción Génesis. Sony compró a BMG-Ariola —la extinta RCA— que poseía los derechos de los discos de Soda Stereo desde su inicio, ya que su primer disco fue editado por CBS, sello que también adquirió Sony junto con BMG, convirtiéndose en SONY BMG Group.

Ahora si vamos a lo bueno: el setlist sigue siendo lo más mítico de este concierto, ya que tiene su sello personal. Este disco no es totalmente acústico, tiene partes eléctricas y electrónicas por los sintetizadores, pero en cuanto escuchas los primeros acordes de cualquiera de las canciones inmediatamente sabes que es el unplugged de Soda Stereo.

El primer track es “Un Misil en mi placard”, una canción acústica que inicia con los acordes de “Chrome Waves” del grupo británico RIDE, en un claro homenaje al shoegaze británico de los 70’s y 80’s, que deja un excelente sabor de boca y demuestra que Soda es igual de potente en acústico que en eléctrico.

Le secunda el momento mágico de la noche, la canción que se quedó en la memoria de todos y que cambió totalmente su forma y estructura: “En la ciudad de la furia”, interpretada a dueto con Andrea Echeverri de Aterciopelados en una versión jazz fusionada con tintes de bossanova que dura 10 minutos. Tiene un potente dueto en los coros, cantados por Andrea, quien sólo había ensayado dos días antes de la presentación pero que logró una interpretación magnífica y que resuena incluso mejor que la voz de Cerati, algo que muy pocas veces se ve en un Unplugged en donde el artista invitado hace un trabajo mejor que el del mismo intérprete. Lo mismo ocurrió con el de Pepe Aguilar en el Unplugged de Enrique Bunbury, en donde su voz desplaza por completo a la voz del ibérico vocalista de Héroes del Silencio en la canción “Ven y Camina Conmigo”.

Le siguen dos canciones acústicas: «Entre caníbales» y «Pasos», potentes versiones con una gran interpretación vocal y unos arreglos de cuerdas logrados por los músicos invitados, los hermanos Fainguersch, quienes tocaron viola, violonchelo y fagot, y junto con Twetty Gonzales, el eterno cuarto Soda, lograron que estas canciones se convirtieran en lo mejor del disco.

El setlist continúa con un popurrí de las dos canciones más “movidas” de Soda: «Zoom» y «Cuando pase el temblor», que los lanzó a la fama en nuestro país en 1985 y que pertenece a su segundo disco. Luego siguió “Té para tres” en una versión renovada que incluye un homenaje a Spinetta con el solo de “Cementerio Club”, un momento emotivo durante la grabación y justo antes del bloque eléctrico del (UN)Plugged.

Justo después del segmento acústico empieza el bloque eléctrico, el cual encabeza “Angel eléctrico” en una nueva versión totalmente distinta, con tintes de rock pesado y un solo de guitarra que mostró los dotes del “Arquitecto del sonido”, como apodan a Cerati. Esta versión es incluso mejor que la original.

El siguiente track es “Terapia de amor intensiva”, una canción eléctrica con un intro que nos recuerda un poco a «Imagine» de Lennon y con un solo magnífico de Cerati que incluye delay, distorsión y un poco de improvisación. Le sigue “Disco eterno” en una versión psicodélica en la cual la banda hace gala del uso de pedales y sintetizadores, los cuales están “presuntamente” prohibidos en la grabación de este tipo de conciertos, pero que lograron una versión exquisita que nos remonta a los sonidos del disco ECHOES de Pink Floyd.

El encore empezó con dos canciones al hilo: “Ella usó mi cabeza como un revolver” en una versión heavy metal que se aleja por completo del sonido característico de los argentinos y que resulta muy ad hoc con este concierto, seguida de “Paseando por Roma”, una canción emblemática con tintes modernos y que sigue la línea de su versión original. Fue la canción con menos arreglos novedosos pero que logró un buen cierre.

Cuando todos creyeron que se había acabado el concierto, Soda regresó para interpretar una canción más, la cual se convertiría en la de culto de la noche: “Genesis”, del grupo VOX DEI, de su disco de 1971 titulado La Biblia, que paradójicamente salió a la venta un 12 de marzo, 25 años antes de la grabación de este Unplugged. La interpretación se convirtió en el momento culmen y apoteótico; en palabras de los integrantes de VOX DEI esta versión supera con creces a la original. Cuando terminaron, fueron ovacionados durante más de 10 minutos, los mismos 10 minutos que dura esta mítica versión, y que, junto con “La ciudad de la furia”, fue de las más largas y las mejores de la noche.

Sin duda a 27 años de ese concierto tan memorable, cuando uno escucha el disco se siente como si hubiera sido grabado en estos tiempos. Hasta la fecha es el mejor de Soda Stereo en vivo, un disco que jamás se olvidará y que sigue estando en la memoria de todos los seguidores del rock en español, seamos fanáticos o no de Soda.

Por eso debemos de volver a escuchar y digerir este disco tan emblemático, que se puede encontrar en formatos físicos y digitales y que como bien se titula, Comfort y Música para Volar, es todo un viaje. Sólo nos queda agradecerle a Cerati, que a pesar de su muerte sigue siendo una influencia para el rock en español y nacional, y decirle  ¡Gracias… totales!.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: